• CASEDE
  • Miembros
  • Nuestro trabajo
      • Back
      • Proyectos realizados
          • Back
          • Seguridad y libertad de expresión en México
          • Encuesta de Capital Social
          • Armas de fuego y género
          • Seguridad ambiental en Jiutepec
          • Curso-Taller "Análisis de Prevención de Riesgo durante la Cobertura Periodística de Campo"
              • Back
              • Convocatorias
              • Memoria de Talleres
          • Zona Segura. Jóvenes Construyendo Seguridad Ciudadana
              • Back
              • Investigación aplicada
              • Incidencia en políticas públicas
          • Building Movements Tackling Violence
          • Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en México
      • Proyectos en marcha
          • Back
          • Libertad de Expresión en México
          • Analizando Políticas de Seguridad Ciudadana
          • Investigaciones Especiales
              • Back
              • Uso de la Fuerza
              • Cuarteles GN EDOMEX
              • Consulta Interactiva GN
      • Actividades de CASEDE
      • Consulta Interactiva Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020
      • Dashboard 5 Gráficas
  • Publicaciones
      • Back
      • Atlas 2009 - 2020
          • Back
          • Atlas 2020
          • Atlas 2016
          • Atlas 2012
          • Atlas 2009
      • Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos 2014
      • Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos 2015
      • La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado
      • Mujeres víctimas de violencia armada y presencia de armas de fuego en México #OVAG
      • Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos
      • Encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia (CIDENA) 2011
      • Migración y Seguridad: nuevo desafío en México
      • Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán
      • Seguridad y defensa en America del norte: nuevos dilemas geopoliticos
      • La paz como mito: El insostenible modelo de Seguridad Pública de Yucatán
      • LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2021: Grupos vulnerables en las fronteras
  • Biblioteca CASEDE
  • Contacto
      • Back
      • Aviso de privacidad
Inicio Narcotráfico y drogas

Charts and Graphs About the Drug War

Resumen: Tablas y gráficas con cifras diversas sobre la guerra contra las drogas en Estados Unidos.

Para leer el documento completo presione aquí

De la represión a la regulación

Propuestas para reformar las políticas contra las drogas. Hans Mathieu y Catalina Guarnizo (Editores), Friedrich Ebert Stiftung

La incapacidad del régimen prohibicionista para reducir los daños generados a usuarios y a terceros por el consumo, y la violencia asociada a las actividades del crimen organizado, obligan a pensar en nuevas alternativas de política pública. En el escenario actual es razonable plantear que los objetivos de cualquier estrategia para enfrentar al narcotráfico deben ser la reducción y minimización de los daños causados por las drogas y por las políticas actuales para reprimirlas, a los consumidores y a terceros que no consumen; la reducción sustancial de los recursos que hoy perciben el crimen organizado y otros actores ilegales por el negocio; y la maximización de los ingresos relacionados con las drogas que obtendría el estado, respetando los objetivos anteriores, para financiar políticas de prevención y de salud pública y la lucha contra los actores del crimen organizado.

Para leer el documento completo pulse aquí

Drug Violence in Mexico. Data and Analysis Through 2013

By Justice in Mexico Project

This is one of a series of special reports that have been published on a semi-annual by Justice in Mexico since 2010, each of which examines issues related to crime and violence, judicial sector reform, and human rights in Mexico. The Drug Violence in Mexico report series examines patterns of crime and violence attributable to organized crime, and particularly drug trafficking organizations in Mexico. This report was authored by Kimberly Heinle, Octavio Rodríguez Ferreira, and David A. Shirk, and builds on the work of past reports in this series. The report was formally released on April 10, 2014 and was made possible by the generous support of The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation. This report does not represent the views or opinons of the University of San Diego or the sponsoring organization.

Complete report, click here

Editorial: Two Dogs Dead, a Family Traumatized, Another Day in the Drug War

Autor: David Borden

Fecha: 8/1/08

Fragmento del original: This newsletter has reported or opined on the issue of paramilitarization of policing many times. This week that outrage struck in my own figurative backyard. At 7:00pm Wednesday, in the tiny DC suburb of Berwyn Heights, a SWAT team from the Prince Georges County, Maryland, police department, stormed a home, killed two dogs, then handcuffed one of the homeowners and his mother-in-law on the floor for hours as the dogs' blood drained around them.

That homeowner happened to be the mayor of the town, a fact which has drawn a lot of attention to the incident. Unfortunately, as reckless as this police squad's actions were, and as tragic the outcome, it is by no means unique. One study has estimated the number of SWAT raids nationwide at about 40,000 per year, and the killing of both dogs and people has occurred many times.

Para leer el documento completo presione aquí

El comercio de drogas y los conceptos míticos: la plaza

Autor: Carlos Resa Nestares 

Año: 2003

Fragmento del original: Que el conocimiento que la mayor parte de los periodistas mexicanos, incluidos los grandes popes que sientan cátedra, tienen sobre el comercio ilegal de drogas en su país se basa en el visionado de las tres piezas de la saga de El Padrino que en un acercamiento personal a la realidad era cosa bien sabida. En todo caso, más allá de la glamourización que le aplican al fenómeno, su perspectiva es inofensiva. Más preocupante es que las autoridades policiales muestren el mismo grado de desconocimiento con respecto al espantajo que tratan de perseguir. La detención de Osiel Cárdenas ha sido la última pieza de una leyenda ya muchas veces repetida. El arresto del empresario de drogas aumentará los niveles de violencia en la zona fronteriza de Matamoros, donde dicho intermediario asentaba su imperio. Será la evidencia de la disputa por la plaza de Matamoros, que ha quedado vacante. En esta interpretación han coincidido fuentes oficiales y periodísticas. Pero no por muchas veces repetida se hace menos incierta.

Para leer el documento completo presione aquí

  1. El consumo de drogas en México: diagnóstico, tendencias y acciones
  2. El ejército mexicano y el comercio ilegal de drogas
  3. Entrevista a Pablo Escobar en 1988
  4. Good Drug Policy Is Good AIDS Policy, Say International Experts

Página 2 de 9

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
Héroes de Padierna 166, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200. México, D.F. Tel. 51 35 69 08
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. © 2016.
Aviso de privacidad