• CASEDE
  • Miembros
  • Nuestro trabajo
      • Back
      • Proyectos realizados
          • Back
          • Seguridad y libertad de expresión en México
          • Encuesta de Capital Social
          • Armas de fuego y género
          • Seguridad ambiental en Jiutepec
          • Curso-Taller "Análisis de Prevención de Riesgo durante la Cobertura Periodística de Campo"
              • Back
              • Convocatorias
              • Memoria de Talleres
          • Zona Segura. Jóvenes Construyendo Seguridad Ciudadana
              • Back
              • Investigación aplicada
              • Incidencia en políticas públicas
          • Building Movements Tackling Violence
          • Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en México
      • Proyectos en marcha
          • Back
          • Libertad de Expresión en México
          • Analizando Políticas de Seguridad Ciudadana
          • Investigaciones Especiales
              • Back
              • Uso de la Fuerza
              • Cuarteles GN EDOMEX
              • Consulta Interactiva GN
      • Actividades de CASEDE
      • Consulta Interactiva Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020
      • Dashboard 5 Gráficas
  • Publicaciones
      • Back
      • Atlas 2009 - 2020
          • Back
          • Atlas 2020
          • Atlas 2016
          • Atlas 2012
          • Atlas 2009
      • Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos 2014
      • Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos 2015
      • La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado
      • Mujeres víctimas de violencia armada y presencia de armas de fuego en México #OVAG
      • Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos
      • Encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia (CIDENA) 2011
      • Migración y Seguridad: nuevo desafío en México
      • Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán
      • Seguridad y defensa en America del norte: nuevos dilemas geopoliticos
      • La paz como mito: El insostenible modelo de Seguridad Pública de Yucatán
      • LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2021: Grupos vulnerables en las fronteras
  • Biblioteca CASEDE
  • Contacto
      • Back
      • Aviso de privacidad
Inicio Narcotráfico y drogas

UNGASS - Ten Years On

Autor: ONUDD

Año: 2008

Resumen: Progress in opium and coca control but goals remain elusive; demand reduction rises higher on global agenda

Para leer el documento completo presione aquí

Violencia, drogas y armas ¿Otro futuro posible?

La seguridad ciudadana en América Latina se encuentra en una encrucijada. La región enfrenta niveles de violencia epidémicos, que responden a múltiples factores y causas, siendo la economía ilegal de las drogas uno de sus principales dinamizadores. Este mercado ilegal, que fluye desde la región hacia los países consumidores, ha ganado espacio en la región a través del microtráfico de todo tipo de sustancias. Las drogas ilegales han provisto a las organizaciones criminales de los recursos necesarios para intensificar el tráfico y la adquisición de armas. Además, les ha permitido reclutar de manera inagotable centenares de personas – en su mayoría jóvenes -, e influir en las instituciones a través de la amenaza y la corrupción.1 La competencia entre facciones criminales por este lucrativo negocio, así como la “guerra” fundamentada en la prohibición y el combate a cada uno de los eslabones de la cadena, si bien no explica toda la violencia, sí contribuye a entender sus procesos de difusión y contagio.

Descargar texto completo en PDF

World Drug Report 2008

Autor: ONUDD

Año: 2008

Resumen: The World Drug Report presents comprehensive information on the illicit drug situation. It provides detailed estimates and trends on production, trafficking and consumption in the opium/heroin, coca/cocaine, cannabis and amphetamine-type stimulants markets. The drug problem is being contained but there are warning signs that the stabilisation which has occurred over the last few years could be in danger. Notable amongst these is the increase in both opium poppy and coca cultivation in 2007,some growth in consumption in developing countries and some development of new trafficking patterns. There have also been encouraging contractions in some of the main consumer markets. This year, almost one hundred years since the Shanghai Opium Commission in 1909, the Report presents an historical review of the development of the international drug control system.

Para leer el documento completo presione aquí

Página 9 de 9

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
Héroes de Padierna 166, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200. México, D.F. Tel. 51 35 69 08
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. © 2016.
Aviso de privacidad