• Quienes Somos

    El Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. (CASEDE) es un espacio plural responsable de analizar, intercambiar ideas, reflexionar, discutir y proponer alternativas sobre seguridad, con apego a los valores de la democracia y respetuoso de los derechos humanos. Está formado por un grupo de investigadores de prestigio, académicos, expertos gubernamentales y no gubernamentales, miembros de organizaciones de la sociedad civil y distintos centros de investigación.

    Asimismo, CASEDE es una asociación independiente, donde el espacio para el diálogo se basa en el principio de la libertad de expresión. Como parte de sus actividades, el Colectivo organiza, desarrolla e imparte cursos, seminarios, conferencias, mesas redondas, proyectos de investigación y asesoría sobre seguridad. Estos trabajos se materializan en libros, diversas publicaciones o artículos disponibles en línea cuando los derechos de autor así lo permiten.

    Finalmente, CASEDE expresa regular, libre y responsablemente sus opiniones acerca de la coyuntura política nacional o internacional a través de pronunciamientos, comunicados, boletines, foros y otros medios de difusión para contribuir a una mejor comprensión de los factores que influyen en la seguridad, la democracia y los derechos humanos.

  • Historia del Colectivo

    El Colectivo empezó a reunirse de manera informal a principios del 2005 para intercambiar ideas, reunirse con funcionarios y realizar algunas actividades que permitieran la difusión de los problemas de seguridad que enfrenta el país.

    Gradualmente, nos dimos cuenta de que el conocimiento acumulado y la experiencia sobre diferentes aspectos de la seguridad nos permitía dar opiniones informadas que deberían ser tomadas en cuenta por funcionarios y políticos.

    Durante 2006, el Colectivo organizó una serie de foros, conferencias de prensa y otras actividades que confirmaron la necesidad de que la experiencia y conocimientos acumulados de sus miembros podían aportar elementos que contribuyan a la seguridad y la democracia en México.

    En marzo del 2007, el Colectivo se constituyó legalmente como una asociación civil bajo el nombre del COLECTIVO DE ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD CON DEMOCRACIA, A.C. A partir de entonces, CASEDE ha mantenido actividades regularmente y se ha posicionado como un referente en temas de seguridad y democracia.

  • Principios

    CASEDE guía su trabajo y acciones con base en los siguientes principios:

    • Libertad de expresión.
    • Expresión independiente no ligada a partidos políticos, compromisos gubernamentales o políticos.
    • Objetividad de las expresiones, investigaciones y comunicaciones.
    • Cientificidad y veracidad de los argumentos, calidad de los trabajos.
    • Responsabilidad en los argumentos, en la entrega de trabajos y tareas asignadas; en el manejo de los recursos humanos, financieros y otras formas de capital que sean propiedad, patrimonio o bienes del Colectivo.
    • Deslinde y transparencia de responsabilidades entre las posiciones que sean asumidas por el Colectivo y aquéllas que sean de estricta responsabilidad individual.
    • Responsabilidad social.
    • Transparencia en la gestión, administración y financiamiento de los recursos.
    • Respeto a la pluralidad.
    • Transdisciplinariedad.
    • Pertinencia y relevancia de sus trabajos.
    • Deslinde de participación y proyectos que impliquen conflictos de intereses o violación a cualquiera de los principios antes mencionados.
  • Visión

    México transita por un momento clave de su historia, el de la consolidación de la democracia y de las tendencias que puedan hacer de él un país seguro para sus ciudadanos, bajo un régimen de respeto a los derechos humanos, con posibilidades de alcanzar un desarrollo equitativo y sustentable.

    Paralelamente, existen tendencias y fenómenos que ponen en riesgo esta seguridad, por lo que es importante contribuir de manera independiente y desde la perspectiva de una sociedad civil participativa y responsable, para generar propuestas que puedan mejorar la seguridad de México.

    La visión de seguridad que adopta este Colectivo comprende todas las variantes de ésta: seguridad nacional, pública, humana, democrática, local, regional, internacional y social, entre otras.

    .

  • Objetivos

    Objetivos generales

    • Ampliar los espacios de diálogo e intercambio sobre los asuntos relativos a la seguridad, impulsando de manera importante la descentralización del diálogo hacia los estados de la República.
    • Contribuir al debate y generar propuestas que puedan incidir para mejorar la seguridad en todos sus ámbitos, bajo la lógica del respeto a los derechos humanos.
    • Contribuir a la formación de jóvenes en áreas de investigación sobre la seguridad.
    • Promover la equidad de género en la investigación sobre la seguridad con democracia.
    • Incidir, cuando así sea el caso, en la toma de decisiones sobre políticas públicas relativas a la seguridad.
    • Apoyar los trabajos individuales de sus miembros para brindarles solidez científica.

    Objetivos particulares

    • Apoyar a las entidades e instituciones responsables de la seguridad y la democracia a través de asesorías, información, análisis y reflexión.
    • Construir consensos en la sociedad a través de la difusión de sus proyectos para impulsar tanto la participación social en la seguridad como la orientación de las políticas públicas de seguridad.
    • Analizar los temas de corto, mediano y largo plazo que afectan la seguridad de México y alertar sobre las amenazas que se ciernen sobre el país.
    • Fomentar la cooperación interinstitucional, tanto nacional como internacional, para reunir esfuerzos y generar acuerdos.
    • Generar información y análisis que puedan explicar el funcionamiento de los fenómenos de inseguridad y las alternativas posibles de solución.
    • Generar un diálogo entre especialistas que permita el enriquecimiento de propuestas para mejorar la seguridad.
    • Impulsar el conocimiento.
    • Promover la prevención y soluciones posibles a los problemas de seguridad de México.
    • Proponer nuevos enfoques teóricos y prácticos sobre las políticas y acciones que puedan contribuir a mejorar la seguridad.