La segunda edición del Atlas reúne la información sobre los seis años de gobierno de Felipe Calderón (2006-2012). Tiene dos grandes apartados: catorce capítulos analíticos y ocho apartados estadísticos sobre presupuesto, defensa, justicia e inseguridad, combate a la delincuencia organizada, derechos humanos, transparencia, opinión pública y asistencia de los Estados Unidos a México. También incorpora organigramas de las dependencias del sector Seguridad y de las comisiones de Seguridad y Defensa del Congreso.
Una de las conclusiones es el obstáculo que representa lo insuficiente de los documentos oficiales. Aspectos tan medulares como el costo social fueron casi completamente ignorados. Hubo escasas cifras agregadas. Las instituciones del Estado publicaron estadísticas incompletas, con datos diferentes y que variaban entre sí. Llenamos algunos huecos en la información gubernamental con cifras tomadas de algunos medios de comunicación, de otros gobiernos y de académicos que cubrieron con su trabajo lo que debería haber sido una de las prioridades del gobierno. El material es vasto y se presta para muchas interpretaciones. Los editores hemos hecho un bosquejo de los aspectos que nos parecieron más relevantes.
Las violencias: Balance, efectos y prospectiva
Sergio Aguayo Quezada y Raúl Benítez Manaut
Influencia de los cárteles mexicanos en Centroamérica
El tráfico de metanfetaminas: Asia-México-Estados Unidos
El futuro del narcotráfico y los traficantes en América Latina
El futuro de la cooperación entre México y Estados Unidos. Iniciativa Mérida
El desafío del tráfico de armas en México y Centroamérica
El tráfico de armas de Estados Unidos hacia México
Rastreando el dinero que da poder a las organizaciones criminales en Estados Unidos y México
Políticas de seguridad en México: análisis de cuatro sexenios
Las comunicaciones criminales: el caso de las narcomantas
La impunidad crónica y la violación de derechos humanos
Avances y retos de la reforma de justicia penal en México
Las fuerzas armadas mexicanas en 2012
Elena Azaola Garrido y Míquel Angel Ruiz Torres
La organización y el comportamiento de la policía en el Distrito Federal
Anexo Estadístico
1. Estructura de Seguridad Nacional en México. Nivel federal 2012
2. Secretaría de Gobernación. Subsector Seguridad, noviembre 2012
3. Sistema de Defensa en México. Relación de mando 2012
4. Secretaría de la Defensa Nacional 2012
5. Secretaría de Marina 2012
6. Procuraduría General de la República 2012
7. Organización Sistema Nacional de Seguridad Pública 2012
8. Policía Federal 2012
9. Policía Federal. Estructura de mando 2012
Presupuesto de seguridad y defensa
Cuadro 1. Presupuesto del sector seguridad y defensa por dependencia 2000-2012 (millones de pesos y dólares corrientes)
Cuadro 2. Presupuesto de seguridad y defensa con respecto al PIB y al presupuesto de la Administración Pública Federal 2000-2012. Proporción y variación porcentual anual (millones de pesos corrientes)
Cuadro 3. Presupuesto de seguridad y defensa por dependencia. Porcentaje por periodo sexenal 1995-2012 (millones de pesos y dólares corrientes)
Cuadro 4. Presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública por clasificación funcional 2001-2012 (millones de pesos corrientes)
Cuadro 5. Recursos humanos y presupuesto autorizado de la Secretaría de Seguridad Pública 2000-2012 (millones de pesos corrientes)
Cuadro 6. Recursos humanos y presupuesto autorizado de la Procuraduría General de la República 2000-2012 (millones de pesos corrientes)
Cuadro 7. Gasto total de instituciones de defensa 2008-2012 (millones de pesos corrientes)
Cuadro 8. Ingresos mensuales del personal de la SEDENA 2012 (pesos)
Cuadro 9. Remuneraciones anuales SEDENA 2012 (pesos)
Cuadro 10. Presupuesto asignado para regiones militares SEDENA 2007-2012 (millones de pesos corrientes)
Cuadro 11. Orientación del gasto SEDENA 2007-2012 (millones de pesos corrientes)
Cuadro 12. Orientación del gasto SEMAR 2007-2012 (millones de pesos corrientes)
Cuadro 13. Remuneraciones mensuales SEMAR 2012 (pesos)
Cuadro 14. Percepciones mensuales del personal de tropa SEDENA 2006-2011
Cuadro 15. Programas presupuestarios con programas y proyectos de inversión SEDENA y SEMAR 2012 (pesos)
Cuadro 16. Principales compras de equipo SEDENA y SEMAR 2007-2012 (millones de dólares)
Cuadro 17. Efectivos de la SEDENA en las doce regiones militares 2012
Cuadro 18. Personal total SEDENA y SEMAR 2000-2012
Cuadro 19. Composición de las fuerzas armadas 2008-2012
Cuadro 20. Efectivos y vehículos desplegados para resguardar las fronteras en México 2007-2011
Cuadro 21. Acciones de la SEDENA contra la delincuencia organizada 2006-2012
Cuadro 22. Promedio mensual de efectivos de la SEDENA en el combate a la delincuencia organizada 2000-2011
Cuadro 23. Personal militar de la SEDENA dado de baja por deserción 1995-2011
Cuadro 24. Deserciones de la SEDENA según el rango 1985-30 de abril de 2011
Cuadro 25. Producción de equipo militar SEDENA y SEMAR 2012
Cuadro 26. Incidencia delictiva a nivel nacional 2001-2011
Cuadro 27. Hechos delictivos denunciados. Fuero federal y fuero común 2000-2012
Cuadro 28. México. Total de muertes causadas por homicidio 2000-2011
Cuadro 29. La región Norte-Occidente. Muertes causadas por homicidio 2000-2011
Cuadro 30. Zona Metropolitana Ciudad de México. Muertes causadas por homicidio 2000-2011
Cuadro 31. Región Pacífico. Muertes causadas por homicidio 2000-2011
Cuadro 32. Región Centro. Muertes causadas por homicidio 2000-2011
Cuadro 33. Región Sur-Este. Muertes causadas por homicidio 2000-2011
Cuadro 34. Distribución de los delitos ocurridos por tipo de delito según cifra negra 2011
Cuadro 35. Averiguaciones previas y personas consignadas 2000-2012
Cuadro 36. Población penitenciaria fuero federal y fuero común 2000-2012
Combate a la delincuencia organizada
Cuadro 37. Aseguramientos de drogas 2007-2012
Cuadro 38. Estimación del valor de la droga asegurada, diciembre 2006-julio 2012
Cuadro 39. Valor de aseguramientos de droga y dinero 2007-2012 (miles de dólares)
Cuadro 40. Valor del dinero asegurado 2007-2012
Cuadro 41. Dinero asegurado. Comparativo de dos gobiernos
Cuadro 42. Armas aseguradas. Comparativo de tres gobiernos
Cuadro 43. Aseguramientos de armamentos, vehículos terrestres, marítimos y aeronaves 2007-2012
Cuadro 44. Porcentaje de armas provenientes de Estados Unidos por estado de origen, marzo 2010-junio 2011
Cuadro 45. Aseguramientos contra la delincuencia organizada en las fronteras norte y sur de México 2006-2011
Cuadro 46. Procesados miembros de la delincuencia organizada, diciembre 2006-julio 2012
Cuadro 47. Detenidos por delitos contra la salud según su nacionalidad 2007-2012
Cuadro 48. Cambios del control territorial de las organizaciones criminales en México 2010
Cuadro 49. Los principales grupos del crimen organizado en México 2007-2012
Cuadro 50. Ejecuciones atribuidas a la delincuencia organizada 2001-2011
Cuadro 51. Fallecimientos por presunta rivalidad delincuencial 2007-2011
Cuadro 52. Fallecimientos por enfrentamientos por presunta rivalidad delincuencial 2007-2011
Cuadro 53. Ejecuciones por entidad federativa 2006-2012
Gráfica 1. Homicidios vinculados al crimen organizado 2012
Cuadro 54. Ejecuciones por tipo de víctima 2012
Cuadro 55. Prevalencia del consumo de drogas ilícitas en México y Estados Unidos (porcentaje del total de la población adulta)
Cuadro 56. Recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 2000-2010
Cuadro 57. Quejas recibidas por la CNDH contra servidores públicos vinculados a la seguridad pública 2011
Cuadro 58. Las diez principales autoridades federales señaladas en los registros de quejas de la CNDH 2011
Cuadro 59. Expedientes de quejas registradas en la CNDH según el estado de su trámite 2000-2010
Cuadro 60. Quejas contra la SEDENA de civiles y militares según el estado de su trámite 2006-2012
Cuadro 61. Homicidios de periodistas 2000-2012
Cuadro 62. Homicidios de periodistas por zona geográfica 2000-2012
Cuadro 63. Agresiones cometidas contra periodistas por tipo de delito 2011-2012
Cuadro 64. Personas no localizadas 2007-2012
Gráfica 2. Número de solicitudes de información 2003-2011
Cuadro 65. Respuesta a solicitudes de información de la PGR 2000-2012
Cuadro 66. Respuesta a solicitudes de información de la SEDENA 2000-2012
Cuadro 67. Respuesta a solicitudes de información de la SEMAR 2000-2012
Cuadro 68. Respuesta a solicitudes de información de la SSP 2000-2012
Cuadro 69. Respuesta a solicitudes de información del Cisen 2000-2012
Asistencia en seguridad y defensa de Estados Unidos a México
Cuadro 70. Presupuesto de las fuerzas armadas y asistencia militar de Estados Unidos 1996-2012 (millones de dólares)
Cuadro 71. Asistencia antinarcóticos para México a través de la Sección 1004 del Departamento de la Defensa de Estados Unidos 1998-2010 (dólares)
Cuadro 72. Asistencia a México a través de la Sección 1206 para entrenamiento y equipo del Departamento de la Defensa de Estados Unidos 2007-2008 (dólares)
Cuadro 73. Programas de asistencia militar y policiaca a México 2002-2012 (miles de dólares)
Cuadro 74. Personal mexicano participante en programas de entrenamiento en instituciones de Estados Unidos 2002-2010
Cuadro 75. Asistencia de Estados Unidos a México a través del programa Control Internacional de Narcóticos y Fortalecimiento de la Ley 1996-2008 (dólares)
Cuadro 76. Asistencia de Estados Unidos a México a través del programa Control Internacional de Narcóticos y Fortalecimiento de la Ley 2009-2012 (dólares)
Cuadro 77. Efectivos militares 2007-2012
El Congreso: seguridad y defensa 2012
Gráfica 3. Cámara de Diputados, composición por partidos LXI Legislatura 2009-2012
Gráfica 4. Cámara de Senadores, composición por partidos LXI Legislatura 2009-2012
Gráfica 5. Cámara de Diputados, Comisión de Defensa Nacional LXI Legislatura 2009-2012
Gráfica 6. Cámara de Senadores, Comisión de Defensa Nacional LXI Legislatura 2009-2012
Gráfica 7. Cámara de Diputados, Comisión de Seguridad Pública LXI Legislatura 2009-2012
Gráfica 8. Cámara de Senadores, Comisión de Seguridad Pública LXI Legislatura 2009-2012
Gráfica 9. Comisión Bicameral de Seguridad Nacional LXI Legislatura 2009-2012
Cuadro 78. América Latina 2011: ¿Cuál es el problema más importante para el país?
Gráfica 10. ¿Ha escuchado sobre la reforma penal que incluye la incorporación de juicios orales en la impartición de justicia?
Gráfica 11. ¿Debe el gobierno arrestar sospechosos de ser narcotraficantes?
Gráfica 12. Esto que me acaba de responder podría implicar que habría personas que podrían estar encerradas sin que existen pruebas en su contra. Si este fuera su caso, ¿seguiría apoyando o se opondría a su detención?
Gráfica 13. ¿Está de acuerdo con que se recurra al maltrato físico para extraer información de los sospechosos?
Gráfica 14. Si recurre a la tortura, el gobierno podría violar los derechos humanos de gente inocente. Si este fuera el caso, ¿seguiría apoyando el maltrato físico o se opondría?
Gráfica 15. ¿Qué tan seguro se siente en presencia del Ejército?
Gráfica 16. ¿Cuál cree usted que sería la mejor opción para solucionar el problema del narcotráfico?
Gráfica 17. ¿Qué tan de acuerdo está usted con que las comunidades se organicen para linchar delincuentes?
Gráfica 18. ¿Qué tan de acuerdo está usted con que las comunidades se organicen en grupos de autodefensa?
Gráfica 19. ¿Qué considera más importante, que el gobierno fortalezca la seguridad pública o que combata a los narcotraficantes?
Gráfica 20. ¿Considera usted que el combate al narcotráfico puede impedir la consolidación de la democracia en el país?
Gráfica 21. ¿Cuál de los siguientes grupos considera usted que ha ayudado más a disminuir los efectos de la violencia derivada del narcotráfico?
Gráfica 22. Para protegerse de la violencia relacionada con el narcotráfico, ¿se tomaron algunas de las siguientes medidas en su casa?