-
¿Qué es Building Movements Tackling Violence?
En el año 2016 el British Council, en colaboración con aliados estratégicos, desarrolló la plataforma Building Movements, enfocada a fomentar el cambio y la inclusión social de grupos marginados como la comunidad LGBTTQI, jóvenes en situación de pobreza, mujeres y niñas desfavorecidas, entre otros. Esta plataforma permitió articular y coordinar el trabajo de una multiplicidad de actores en distintos sectores en Brasil, Colombia, México y el Reino Unido.
Con el objetivo específico de fomentar un entendimiento más estructurado de la violencia en la región, se desarrolló la plataforma Tackling Violence in Latin America, en la que se promovían buenas prácticas y se hacían sugerencias de políticas públicas que pudieran combatir la violencia de manera más efectiva. El British Council y el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE) se han asociado para el capítulo en México de este proyecto, denominado Building Movements: Tackling Violence.
-
Antecedentes en México
Las personas jóvenes en México (12-29 años) representan el 31.4% de la población nacional total registrada de 37,594,292 habitantes. Se estima que 28.2 millones de jóvenes sufren de algún tipo de privación social (IMJUVE, 2017). Ellos se enfrentan a varias afectaciones económicas y sociales, reduciendo sus oportunidades para salir adelante; el Banco Mundial (2012) los ha colocado como los más comunes perpetuadores y víctimas de la violencia. Al mismo tiempo, la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED, INEGI), identificó que, en el 2015, de una población de 9.6 millones de jóvenes, alrededor de 4.5 millones fueron victimizados, representando una tasa de delincuencia y/o prevalencia del abuso del 46.4%. Es importante señalar que la prevalencia entre hombres y mujeres es bastante similar, con porcentajes del 47% y un 45.8%, respectivamente. Así mismo, ECOPRED reveló que el 47% de los jóvenes se sienten inseguros en sus comunidades, el 36% considera que la policía es corrupta y el 27.5% cree que las autoridades son negligentes o tienen nexos con actividades criminales.
-
Objetivo del Proyecto
Es por ello por lo que este proyecto, Building Movements: Tackling Violence, beneficiará directamente a jóvenes y organizaciones de la sociedad civil al contribuir a un entendimiento más integral de la violencia en México que afecta a los jóvenes en contextos urbanos. A través de la facilitación del diálogo y la generación de compromisos con diversos actores, desarrollaremos conocimiento y contribuiremos a la profesionalización de las incidencias que se están llevando a cabo actualmente a nivel local.
-
Fase uno: Conciencia y compromiso
Foto: British-Council Las reflexiones obtenidas de la reunión fueron de un alto valor agregado para la comprensión integral de la violencia en México. Entre los puntos destacados del taller se encuentran:
- Existen múltiples formas de violencia afectan a los jóvenes.
- Los jóvenes se enfrentan a estigmas de detienen su participación en la sociedad y limitan su desarrollo.
- Las políticas y acciones dirigidas a prevenir o reducir las violencias deben hacerse e implementarse en colaboración con los jóvenes.
- Se debe promover el diálogo, los enfoques intergeneracionales y las alianzas multisectoriales un enfoque integral para abordar la violencia en el país.
Del 20 al 22 de junio de 2018 se reunieron más de setenta y cinco representantes de la sociedad civil, organizaciones internacionales, representantes gubernamentales, líderes comunitarios, académicos, etc. en un taller en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
En una serie de sesiones facilitadas por CASEDE y el British Council los participantes promovieron un diálogo y crearon reflexiones para una comprensión integral de los diferentes tipos de violencia que afectan a los jóvenes en contextos urbanos en México.
Foto: CASEDE -
Fase dos: Construcción de capacidades
Entre octubre de 2018 y febrero de 2019, se implementó el Programa de Profesionalización para Colectivos y Organizaciones de la Sociedad Civil que realizan trabajo de campo para prevenir violencias con juventudes urbanas.
En 14 sesiones presenciales divididas en cuatro módulos, los participantes recibieron un paquete de herramientas para sistematizar y documentar sus proyectos.
Foto: CASEDE De esta forma, el British Council y CASEDE, en conjunto con representantes de los OSC, promovieron un importante esfuerzo para recuperar el conocimiento adquirido en campo e identificar los retos que implica la prevención de las violencias que afectan a las juventudes urbanas de México.
La Feria de Recursos, representó el cierre de la Segunda Fase de “Building Movements Tackling violence.Construyendo Movimientos para Atender la Violencia”, que culminó con una conferencia de Vicky Foxcroft, representante del Parlamento Británico, y un conversatorio entre todos los participantes de este evento.
Foto: CASEDE