• CASEDE
  • Miembros
  • Nuestro trabajo
      • Back
      • Proyectos realizados
          • Back
          • Seguridad y libertad de expresión en México
          • Encuesta de Capital Social
          • Armas de fuego y género
          • Seguridad ambiental en Jiutepec
          • Curso-Taller "Análisis de Prevención de Riesgo durante la Cobertura Periodística de Campo"
              • Back
              • Convocatorias
              • Memoria de Talleres
          • Zona Segura. Jóvenes Construyendo Seguridad Ciudadana
              • Back
              • Investigación aplicada
              • Incidencia en políticas públicas
          • Building Movements Tackling Violence
          • Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en México
      • Proyectos en marcha
          • Back
          • Libertad de Expresión en México
          • Analizando Políticas de Seguridad Ciudadana
          • Investigaciones Especiales
              • Back
              • Uso de la Fuerza
              • Cuarteles GN EDOMEX
              • Consulta Interactiva GN
      • Actividades de CASEDE
      • Consulta Interactiva Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020
      • Dashboard 5 Gráficas
  • Publicaciones
      • Back
      • Atlas 2009 - 2020
          • Back
          • Atlas 2020
          • Atlas 2016
          • Atlas 2012
          • Atlas 2009
      • Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos 2014
      • Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos 2015
      • La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado
      • Mujeres víctimas de violencia armada y presencia de armas de fuego en México #OVAG
      • Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos
      • Encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia (CIDENA) 2011
      • Migración y Seguridad: nuevo desafío en México
      • Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán
      • Seguridad y defensa en America del norte: nuevos dilemas geopoliticos
      • La paz como mito: El insostenible modelo de Seguridad Pública de Yucatán
      • LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2021: Grupos vulnerables en las fronteras
  • Biblioteca CASEDE
  • Contacto
      • Back
      • Aviso de privacidad
Inicio Publicaciones Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2016

Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2016

El Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2016 es un proyecto de investigación en el que se recopilan artículos analíticos e información estadística relacionada con la seguridad nacional y pública, la violencia, el combate a las organizaciones criminales y las violaciones a los derechos humanos en México.

El Atlas trata de responder preguntas como: ¿en qué contexto y por qué han sido asesinadas casi 200 mil personas en los diez años de guerra al narcotráfico en el país?, o ¿por qué el 49 por ciento de los municipios han elevado sus índices de homicidios?

El Atlas tiene como principal propósito integrar en una sola publicación la información disponible producida por fuentes del gobierno mexicano, como el INEGI, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, instituciones académicas como universidades y centros de investigación, y organizaciones de la sociedad civil.

Los anexos estadísticos incluyen organigramas de las dependencias gubernamentales  del área de seguridad nacional; mapas sobre la distribución geográfica del crimen, y estadísticas sobre homicidios; información sobre los presupuestos destinados a la seguridad y la defensa del país; y encuestas de opinión. Se le da prioridad como principal objetivo al análisis de la información sobre la victimización entre la población y las consecuencias en derechos humanos.

El Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2016 cubre una ausencia, al disponer en una publicación la información y el análisis para su mejor comprensión y consulta a todos los interesados en estas temáticas, y es una herramienta fundamental para la toma de decisiones tanto desde el ámbito legislativo, como de las autoridades responsables en los tres niveles de gobierno, así como para los académicos que emplean esta información en sus análisis, para la prensa y la ciudadanía en general.

 Para descargar el documento completo, dar click en la imagen

 

 

Índice

 

Introducción: seguridad, defensa, violencia y derechos humanos en México

Raúl Benítez Manaut y Sergio Aguayo Quezada

 

¿Mafias en México?

Antonio Luigi Mazzitelli

 

Una década de narcoviolencia en México: 2006-2016

Jonathan D. Rosen y Roberto Zepeda

 

Proclamas y realidades de los derechos humanos en México

Mariclaire Acosta

 

Violencia, impunidad y corrupción contra la libertad de prensa en México

Armando Rodríguez Luna y Patricia Quintanar

 

¿Quién controla las prisiones mexicanas?

Elena Azaola y Maïssa Hubert

 

Los caminos de la legalización de la marihuana en México

Irma Kánter Coronel

 

Las trampas de la seguridad: el gasto en seguridad pública en municipios y entidades federativas mexicanas, 2008-2015

Carlos Barrachina Lisón

 

Los seis modelos policiacos en México y el debate sobre la seguridad pública

Raúl Benítez Manaut

 

Debilidades institucionales en el Sistema de Prevención y Combate al Lavado de Dinero en México, 2012-2016

Keyla Vargas

 

Armas de fuego en México: panorama en 2016

Paulina Arriaga y Maura Roldán Álvarez

 

Sinaloa: fin de la hegemonía y epicentro de la guerra que comienza

Carlos Rodríguez Ulloa

 

Militarización y violencia en Tamaulipas

Guadalupe Correa-Cabrera

 

Violencia en Michoacán: de la guerra criminal a la captura del gobierno estatal

Raúl Zepeda Gil

 

La permanente crisis de Guerrero

Camilo Pantoja

 

Cártel Jalisco Nueva Generación: elementos a considerar sobre la reconfiguración de las organizaciones del tráfico de drogas en México

Carlos Flores Pérez

 

La seguridad México-Estados Unidos: responsabilidad compartida

Eric L. Olson y Ximena Rodríguez

 

Anexo Estadístico

 

Cartografía de la Seguridad

 

Organigramas

 

El Congreso: Seguridad y Defensa

 

Presupuestos: Seguridad y Defensa 2000-2016

 

Procuración de Justicia

 

Inseguridad Pública

 

Combate a la Delincuencia Organizada

 

Derechos Humanos

 

Transparencia

 

Cooperación: Seguridad y Defensa: México, Estados Unidos y América Latina

 

Opinión Publica

Héroes de Padierna 166, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200. México, D.F. Tel. 51 35 69 08
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. © 2016.
Aviso de privacidad