• CASEDE
  • Miembros
  • Nuestro trabajo
      • Back
      • Proyectos realizados
          • Back
          • Seguridad y libertad de expresión en México
          • Encuesta de Capital Social
          • Armas de fuego y género
          • Seguridad ambiental en Jiutepec
          • Curso-Taller "Análisis de Prevención de Riesgo durante la Cobertura Periodística de Campo"
              • Back
              • Convocatorias
              • Memoria de Talleres
          • Zona Segura. Jóvenes Construyendo Seguridad Ciudadana
              • Back
              • Investigación aplicada
              • Incidencia en políticas públicas
          • Building Movements Tackling Violence
          • Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en México
      • Proyectos en marcha
          • Back
          • Libertad de Expresión en México
          • Analizando Políticas de Seguridad Ciudadana
          • Investigaciones Especiales
              • Back
              • Uso de la Fuerza
              • Cuarteles GN EDOMEX
              • Consulta Interactiva GN
      • Actividades de CASEDE
      • Consulta Interactiva Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020
      • Dashboard 5 Gráficas
  • Publicaciones
      • Back
      • Atlas 2009 - 2020
          • Back
          • Atlas 2020
          • Atlas 2016
          • Atlas 2012
          • Atlas 2009
      • Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos 2014
      • Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos 2015
      • La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado
      • Mujeres víctimas de violencia armada y presencia de armas de fuego en México #OVAG
      • Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos
      • Encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia (CIDENA) 2011
      • Migración y Seguridad: nuevo desafío en México
      • Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán
      • Seguridad y defensa en America del norte: nuevos dilemas geopoliticos
      • La paz como mito: El insostenible modelo de Seguridad Pública de Yucatán
      • LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2021: Grupos vulnerables en las fronteras
  • Biblioteca CASEDE
  • Contacto
      • Back
      • Aviso de privacidad
Inicio Publicaciones Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán

Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán

Al momento de publicarse el Atlas de la seguridad y violencia en las Zonas Metropolitanas de Puebla y Tehuacán, el estado de Puebla se ubica en la posición 17 de las 32 con mayor tasa en ese sentido. A pesar de que el panorama no sugiere un estado de urgencia como el que se vive en otras entidades el país, es innegable que las condiciones, posibilidades y contextos de la violencia en el estado está presente y merece investigarse. En ese sentido, es oportuno preguntar, entre otras cosas, ¿dónde ocurre la violencia de en el estado?, ¿por qué ahí?, ¿desde cuándo? y, fundamentalmente, ¿cómo explicarla para proponer soluciones?

Toda violencia tiene una lógica tras de sí, que la busca justificar en términos prácticos y legitimar en términos simbólicos y jurídicos. La experiencia poblana, con todo y sus particularidades no es la excepción. Quien observa el fenómeno de la violencia puede entenderla y racionalizarla a partir de conocer sus fines, desglosar sus intereses, analizar su lógica y la forma en que sus consecuencias se expresan y reinciden nuevamente en la significación del uso de la violencia. Después de todo, cada caso requiere estudiarse en su dimensión empírica y aquí se hace el ejercicio para el estado de Puebla y, concretamente, en los municipios de las ZM de Puebla y Tehuacán.

Texto completo, click aquí

Héroes de Padierna 166, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200. México, D.F. Tel. 51 35 69 08
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. © 2016.
Aviso de privacidad