• CASEDE
  • Miembros
  • Nuestro trabajo
      • Back
      • Proyectos realizados
          • Back
          • Seguridad y libertad de expresión en México
          • Encuesta de Capital Social
          • Armas de fuego y género
          • Seguridad ambiental en Jiutepec
          • Curso-Taller "Análisis de Prevención de Riesgo durante la Cobertura Periodística de Campo"
              • Back
              • Convocatorias
              • Memoria de Talleres
          • Zona Segura. Jóvenes Construyendo Seguridad Ciudadana
              • Back
              • Investigación aplicada
              • Incidencia en políticas públicas
          • Building Movements Tackling Violence
          • Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en México
      • Proyectos en marcha
          • Back
          • Libertad de Expresión en México
          • Analizando Políticas de Seguridad Ciudadana
          • Investigaciones Especiales
              • Back
              • Uso de la Fuerza
              • Cuarteles GN EDOMEX
              • Consulta Interactiva GN
      • Actividades de CASEDE
      • Consulta Interactiva Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020
      • Dashboard 5 Gráficas
  • Publicaciones
      • Back
      • Atlas 2009 - 2020
          • Back
          • Atlas 2020
          • Atlas 2016
          • Atlas 2012
          • Atlas 2009
      • Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos 2014
      • Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos 2015
      • La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado
      • Mujeres víctimas de violencia armada y presencia de armas de fuego en México #OVAG
      • Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos
      • Encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia (CIDENA) 2011
      • Migración y Seguridad: nuevo desafío en México
      • Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán
      • Seguridad y defensa en America del norte: nuevos dilemas geopoliticos
      • La paz como mito: El insostenible modelo de Seguridad Pública de Yucatán
      • LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2021: Grupos vulnerables en las fronteras
  • Biblioteca CASEDE
  • Contacto
      • Back
      • Aviso de privacidad
Inicio Narcotráfico y drogas

Iniciativa de reformas para la reducción riesgos y daños en el aprovisionamiento y uso de la cannabis

En general, la prudencia indica que si hemos de explorar nuevos modelos para enfrentar el pro-blema que representa la política de drogas actual, debemos hacerlo escalonada y gradualmente. Es preciso empezar por alguna parte y, entre las drogas, la cannabis parece buen lugar por el cual comenzar. En primer lugar, porque la cannabis es –comparativamente, de las drogas prohibi-das en nuestro país- la menos adictiva y la que menos problemas de salud -mortandad y morbili-dad- genera, según los datos de la Secretaría de Salud (SINAIS). En segundo lugar, porque el universo de consumidores es el más grande, por lo que sustraer del mercado negro a ese grupo de ciudadanos –hoy vulnerable a la violencia y la extorsión- es, en si mismo, un hecho benéfico. En tercer lugar, porque comenzar a construir una política alternativa para el mercado más amplio, permitirá liberar los recursos represivos del estado para focalizarlos en mercados de drogas más riesgosas y dañinas.

Para descargar la Iniciativa completa pulse aquí

La agenda de la reforma de la política de drogas en las Américas

América Latina se ha convertido en la vanguardia de los esfuerzos para promover el debate sobre la reforma de la política de drogas. Durante décadas, los Gobiernos de América Latina siguieron en gran medida las políticas y programas trazados por Washington para la llamada guerra contra las drogas.1 Sin embargo, dos tendencias paralelas han dado lugar a un drástico cambio de rumbo: el surgimiento de Gobiernos de izquierda que han desafiado los patrones históricos del unilateralismo y del intervencionismo de Washington, y la creciente frustración ante el fracaso del modelo de control de drogas prohibicionista impulsado por el Gobierno de los EE.UU.

Para leer el documento completo pulse aquí

La Amenaza del narcotráfico en América

Autor: ONUDD

Fecha: Octubre 2008

Resumen original:

La región de las Américas es vulnerable a problemas de criminalidad dadas sus condiciones socio-económicas (como la desigualdad en los ingresos), problemas históricos (particularmente el conflicto civil y gobiernos autoritarios), y la existencia del tráfico de drogas. De estos problemas, el tráfico de drogas es aquel que puede ser manejado de mejor manera a través de acciones colectivas.

Para leer el documento completo presione aquí

La Argentina y la cuestión de las drogas: Una propuesta para repensar el debate público

Se propone en esta oportunidad explorar un terreno poco transitado hasta el momento que podría agregarse a las dimensiones habitualmente consideradas y, eventualmente, servir de base para bosquejar un enfoque probablemente alternativo al dominante, que debe incluir de manera especial pero no exclusiva a la cohesión social, al desarrollo solidario con justicia social y al bienestar de la ciudadanía. Es asimismo el del cuidado de los segmentos sociales vulnerables y/o en situación de riesgo y el del desenvolvimiento de adecuadas políticas públicas en materia de educación, salud, empleo, juventud, derechos humanos, justicia, entre otras. El problema de las drogas es un síntoma de algo mucho más hondo y su eventual superación requiere afrontar las dificultades y retos estructurales que lo nutren y multiplican.

Para descargar el documento completo pulse aquí

La Comisión de Estupefacientes 2009 y el Segmento de Alto Nivel. Informe de la Sesión

International Drug Policy Consortium (IDPC). Abril 2009.

Este documento ofrece al lector un resumen de lo sucedido en el 52º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND) y su segmento de alto nivel, además de proporcionar un análisis de algunos de los debates y discusiones clave.

Para leer el documento completo presione aquí

  1. La guerra contra el 'narco' carioca aprieta, pero no asfixia
  2. Latin American Comission on Drugs and Democracy: Teleconference with Drug Policy Alliance
  3. Los Zetas: de narcos a mafiosos
  4. Mexican Drug Cartels and Dark‑Networks: An Emerging Threat to Australia’s National Security

Página 5 de 9

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
Héroes de Padierna 166, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200. México, D.F. Tel. 51 35 69 08
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. © 2016.
Aviso de privacidad