• CASEDE
  • Miembros
  • Nuestro trabajo
      • Back
      • Proyectos realizados
          • Back
          • Seguridad y libertad de expresión en México
          • Encuesta de Capital Social
          • Armas de fuego y género
          • Seguridad ambiental en Jiutepec
          • Curso-Taller "Análisis de Prevención de Riesgo durante la Cobertura Periodística de Campo"
              • Back
              • Convocatorias
              • Memoria de Talleres
          • Zona Segura. Jóvenes Construyendo Seguridad Ciudadana
              • Back
              • Investigación aplicada
              • Incidencia en políticas públicas
          • Building Movements Tackling Violence
          • Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en México
      • Proyectos en marcha
          • Back
          • Libertad de Expresión en México
          • Analizando Políticas de Seguridad Ciudadana
          • Investigaciones Especiales
              • Back
              • Uso de la Fuerza
              • Cuarteles GN EDOMEX
              • Consulta Interactiva GN
      • Actividades de CASEDE
      • Consulta Interactiva Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020
      • Dashboard 5 Gráficas
  • Publicaciones
      • Back
      • Atlas 2009 - 2020
          • Back
          • Atlas 2020
          • Atlas 2016
          • Atlas 2012
          • Atlas 2009
      • Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos 2014
      • Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos 2015
      • La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado
      • Mujeres víctimas de violencia armada y presencia de armas de fuego en México #OVAG
      • Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos
      • Encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia (CIDENA) 2011
      • Migración y Seguridad: nuevo desafío en México
      • Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán
      • Seguridad y defensa en America del norte: nuevos dilemas geopoliticos
      • La paz como mito: El insostenible modelo de Seguridad Pública de Yucatán
      • LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2021: Grupos vulnerables en las fronteras
  • Biblioteca CASEDE
  • Contacto
      • Back
      • Aviso de privacidad
Inicio Narcotráfico y drogas

El consumo de drogas en México: diagnóstico, tendencias y acciones

Autor: Secretaría de Salud, México.

Fragmento: El tema de las drogas ilegales, al que se dedica este volumen, tiene especial trascendencia, ya que es parte cotidiana de las noticias en el mundo; la representación social de las drogas y la forma en la que son percibidas por la opinión pública son de la mayor importancia en nuestro trabajo preventivo. Debemos evitar que haya un clima de familiaridad y de aceptación social hacia su uso y evitar, al mismo tiempo, estigmatizar y criminalizar al adicto.

Para leer el documento completo presione aquí

El ejército mexicano y el comercio ilegal de drogas

Autor: Carlos Resa Nestares

Año: 2002

Fragmento del original: El caso Guamúchil – la detención de no sé sabe qué numero de soldados por su colaboración con los cultivadores de drogas en el estado noroccidental de Sinaloa, en México – y la sentencia a los generales Humberto Quirós Hermosillo y Mario Arturo Acosta Chaparro ha reabierto el viejo debate sobre la participación de las fuerzas armadas en lucha contra la producción y el comercio de drogas ilegales. Que sí, que no, que tal y que cual… La discusión, como antes y como siempre, está polarizada en dos trincheras irreconciliables que presentan argumentos simplones y simplistas casi por igual.

Para leer el documento completo presione aquí

Entrevista a Pablo Escobar en 1988

Esta es una entrevista que la periodista colombiana Yolanda Ruíz le hizo a Pablo Escobar en 1988. "Yo trabajaba en Todelar en esa época, y la entrevista se promocionó temprano, se dijo que se tenía la primicia. Pero entre el anuncio de la entrevista y la publicación de la misma hubo una llamada, que yo no tuve claro muy bien de quién era, y se tomó la decisión –la tomaron los dueños de la empresa– de no publicarla. Fue un caso de censura", le contó Ruiz a BBC Mundo. "Yo la dejé guardada. La tenía allí, en mis archivos personales, y ahora cuando empezamos a hablar de hacer las notas de contexto por los 20 años de la muerte de Pablo Escobar, la volví a escuchar y me pareció que era pertinente, porque había muchos temas que seguían siendo plenamente vigentes y en un momento histórico en que estamos mirando nuevamente en Colombia el fenómeno del narcotráfico y el fenómeno de Escobar".

Para escuchar la entrevista completa pulse aquí

Good Drug Policy Is Good AIDS Policy, Say International Experts

Fecha: 6 de agosto de 2008

Fragmento del original: A press conference entitled “The Relation Between Drug Policy and HIV: A Global and Latin American Perspective,” part of the XVII International AIDS Conference in Mexico City, will address the serious consequences that ineffective drug policy has on a worldwide level, particularly in Latin America and Mexico. 

Para leer el documento completo presione aquí

Grupo de expertos sobre narcotráfico marítimo: Informe final (versión preliminar)

Autor: OEA/CICAD 

Fecha: 29 de octubre de 2005

Resumen: El documento contiene el esquema de trabajo de las sesiones, recomendaciones para la CICAD, programa de trabajo y objetivos de la reunión.

Para leer el documento completo presione aquí

  1. Harm Reduction: Public Health and Public Order
  2. Informe de la Comisión Global de Políticas de Drogas
  3. Informe de la reunión de expertos en tráfico marítimo
  4. Informe Europeo sobre Drogas

Página 3 de 9

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
Héroes de Padierna 166, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200. México, D.F. Tel. 51 35 69 08
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. © 2016.
Aviso de privacidad