• CASEDE
  • Miembros
  • Nuestro trabajo
      • Back
      • Proyectos realizados
          • Back
          • Seguridad y libertad de expresión en México
          • Encuesta de Capital Social
          • Armas de fuego y género
          • Seguridad ambiental en Jiutepec
          • Curso-Taller "Análisis de Prevención de Riesgo durante la Cobertura Periodística de Campo"
              • Back
              • Convocatorias
              • Memoria de Talleres
          • Zona Segura. Jóvenes Construyendo Seguridad Ciudadana
              • Back
              • Investigación aplicada
              • Incidencia en políticas públicas
          • Building Movements Tackling Violence
          • Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en México
      • Proyectos en marcha
          • Back
          • Libertad de Expresión en México
          • Analizando Políticas de Seguridad Ciudadana
          • Investigaciones Especiales
              • Back
              • Uso de la Fuerza
              • Cuarteles GN EDOMEX
              • Consulta Interactiva GN
      • Actividades de CASEDE
      • Consulta Interactiva Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020
      • Dashboard 5 Gráficas
  • Publicaciones
      • Back
      • Atlas 2009 - 2020
          • Back
          • Atlas 2020
          • Atlas 2016
          • Atlas 2012
          • Atlas 2009
      • Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos 2014
      • Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos 2015
      • La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado
      • Mujeres víctimas de violencia armada y presencia de armas de fuego en México #OVAG
      • Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos
      • Encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia (CIDENA) 2011
      • Migración y Seguridad: nuevo desafío en México
      • Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán
      • Seguridad y defensa en America del norte: nuevos dilemas geopoliticos
      • La paz como mito: El insostenible modelo de Seguridad Pública de Yucatán
      • LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2021: Grupos vulnerables en las fronteras
  • Biblioteca CASEDE
  • Contacto
      • Back
      • Aviso de privacidad
Inicio Narcotráfico y drogas

Harm Reduction: Public Health and Public Order

Open Society Institute, septiembre, 2007.

Evidence has shown that harm reduction services such as medication-assisted treatment, needle exchange, and safer injection facilities improve the health of drug users without increasing drug use. Yet in many countries, policymakers and the public wrongly believe that offering harm reduction services encourages crime. Numerous studies by international organizations, national governments, and public health institutions around the world have shown that harm reduction neither increases crime nor erodes public order. Indeed, harm reduction in the form of medication-assisted treatment has been shown to decrease criminal activities by illicit drug users.

This fact sheet, produced by the OSI International Harm Reduction Deveolopment Program, demonstrates that medication-assisted treatment and needle exchange are lifesaving measures that do not increase crime or public disturbances. Medication-assisted treatment improves public safety by reducing the illicit drug dependence that can lead to theft and other crimes. Harm reduction programs are an effective, practical, and humane way of improving the health of both drug users and communities.

Para leer el documento completo presione aquí

Informe de la Comisión Global de Políticas de Drogas

La guerra global a las drogas ha fracasado, con consecuencias devastadoras para individuos y sociedades alrededor del mundo. Cincuenta años después del inicio de la Convención Única de Estupefacientes, y cuarenta años después que el Presidente Nixon lanzara la guerra a las drogas del gobierno norteamericano, se necesitan urgentes reformas fundamentales en las políticas de control de drogas nacionales y mundiales.

Documento completo, click aquí

Informe de la reunión de expertos en tráfico marítimo

Título completo: Informe de la reunión de expertos en tráfico marítimo celebrada en la Cd. De México del 25 al 27 de Octubre de 2005  

Autor: OEA/CICAD

Año: 2005 

Fragmento del original: El objetivo de la reunión fue la revisión y análisis de las recomendaciones, que convino el Grupo de Expertos en su reunión de Tegucigalpa, Honduras, a fin de proceder al intercambio de experiencias, identificación de acciones y responsabilidades de cada país para coadyuvar en la prevención del tráfico ilícito vía marítima de estupefacientes.

Para leer el documento completo presione aquí

Informe Europeo sobre Drogas

Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías

El Informe Europeo sobre Drogas 2014 del EMCDDA presenta un nuevo análisis de la situación de las drogas, acompañado de una  visión de conjunto de las novedades en las intervenciones y las políticas. Basado en una revisión completa de datos tanto europeos  como nacionales, el Informe Europeo sobre Drogas está constituido por un conjunto interrelacionado de elementos, que tiene su  centro en el presente informe sobre Tendencias y novedades. Adoptando un enfoque multidimensional, se ofrece un análisis  pormenorizado de temas clave, junto con una visión general, a un nivel más elevado, de algunas cuestiones importantes y las  tendencias a largo plazo. Tal perspectiva resulta valiosa, ya que permite comprender las diferentes experiencias nacionales en el  contexto más amplio de los datos a escala europea.

Documento completo, pulse aquí

 

Informe Mundial sobre las Drogas 2014

Por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC)

En el Informe Mundial sobre las Drogas se presenta un panorama de la evolución anual de los mercados de las diversas categorías de drogas, que abarca desde la producción y el tráfico −incluso con respecto al surgimiento de nuevas rutas y modalidades− hasta el consumo. En el capítulo 1 del Informe Mundial sobre las Drogas 2014 figura una sinopsis de los acontecimientos más recientes relativos a los opiáceos, la cocaína, el cannabis y las anfetaminas (incluido el éxtasis) y los efectos del consumo de drogas en la salud. El capítulo 2 se centra en la fiscalización de los precursores que se utilizan en la fabricación de drogas ilícitas.

Sobre la base de la información exhaustiva disponible acerca de la oferta, así como de los datos nuevos relativamente limitados existentes sobre la demanda, cabe deducir que, en general, la prevalencia mundial del consumo de drogas ilícitas y el consumo de drogas problemático1 se mantiene estable, y que el total de consumidores de drogas en el mundo va ajustándose cada vez más al aumento de la población mundial.

Resumen ejecutivo (en español)

Informe completo (en inglés)

  1. Iniciativa de reformas para la reducción riesgos y daños en el aprovisionamiento y uso de la cannabis
  2. La agenda de la reforma de la política de drogas en las Américas
  3. La Amenaza del narcotráfico en América
  4. La Argentina y la cuestión de las drogas: Una propuesta para repensar el debate público

Página 4 de 9

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
Héroes de Padierna 166, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200. México, D.F. Tel. 51 35 69 08
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. © 2016.
Aviso de privacidad