Nombre |
Abelardo Rodríguez Sumano |
Actividad profesional principal |
Profesor-Investigador en el Departamento de Estudios Internacionales en la Universidad Iberoamericana, A.C. en la Ciudad de México y Miembro del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Estudios sobre Migración de la Ibero. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT Nivel II. |
Institución de adscripción actual |
Profesor-investigador de la Universidad Iberoamericana, A.C., miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A.C., de la International Studies Association, la American Political Science Association y la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (2017-2021). |
Instituciones donde ha sido profesor/investigador |
Ha impartido clases en la Universidad de California, Study Abroad Program, el Centro de Estudios Superiores Navales de la Armada de México, El Colegio de la Defensa, el CIDE, A.C, el Instituto de Administración Pública, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Autónoma de Nuevo León. De igual forma ha impartido cursos para miembros de la Administración Pública Federal, el Senado de la República, la Cámara de Diputados y el Poder Judicial de la Federación en México. Fue Cátedra-Itinerante México-Reino Unido en King’s College London (2018) y realizó investigación en el Shangai Administration Institute, China (2019). Ha realizado investigación en Europa, Asia y las Américas, y desde luego, en México. |
Título(s), grado(s) |
Es Doctor en Relaciones Internacionales y Políticas Comparadas por la Universidad de Miami donde también estudió Historia. Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Escuela de Servicio Exterior, Edmund A. Walsh, Universidad de Georgetown. Tiene estudios de Posgrado en Relaciones Internaciones y América Latina por la Universidad de California, Berkeley y es Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública por la UNAM. Ha recibido becas por concurso para estudios de postgrado y de investigación de CONACYT, las fundaciones Ford y The William and Flora- Hewlett, Berkeley, Georgetown, Universidad de Miami, Loyola Marymount University entre otras. Ha sido conferencista en distintas universidades del extranjero como Columbia University, Georgetown University, Duke University, Queen’s University, Institute of Developing Economies, la Universidad de Sofìa en Japón, Kyung Hee University, Seúl, Corea y el Beijing Administration Institute en China. También ha participado en seminarios internacionales como ponente y organizador en el Woodrow Wilson International Center for Scholars, el Centro de Estudios Superiores Navales de la Armada de México y la Universidad de Guadalajara donde fue Profesor-Investigador. |
Líneas de Investigación |
|
Publicaciones más relevantes y/o publicaciones clave |
Entre sus libros se encuentran,
|
Correo electrónico |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Twitter: @AbelardoRodriz |
|
|
Nombre |
Jorge Carrasco Araizaga |
Actividad profesional principal |
Reportero |
Institución de adscripción actual |
Revista Proceso |
Instituciones donde ha sido profesor/investigador |
Ha sido reportero en los periódicos Reforma, El Economista y corresponsal de la Agencia de Noticias Notimex en Santiago de Chile. Fue encargado de la oficina de información de la ONU en México y ha cursado diplomados en Seguridad Pública y Seguridad Nacional. |
Título(s), grado(s) |
Periodista, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México y con master en periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid /EL PAIS |
Correo electrónico |
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
Nombre |
Guadalupe González Chávez |
Actividad profesional principal |
Consultora y académica |
Título(s), grado(s) |
Candidata a Doctor en Doctorado en Administración Pública por la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac. Maestra en Comunicación y Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana. |
Participación en Medios (Prensa, Radio, TV) |
Nuevos Entornos, Columna semanal de opinión en la Sección Orbe en El Heraldo de México. Programa Política en Plural, Radio Educación. Participación periódica en la columna Foro Internacional Anáhuac en el Excélsior de 2010 a 2012. Participaciones en radio y tv. |
Cátedra |
Universidad Iberoamericana, Instituto Nacional de Administración Pública, Universidad Anáhuac México Norte y Universidad Anáhuac Querétaro. |
Instituciones donde ha publicado investigaciones |
Universidad Iberoamericana, Departamentos de Ciencias Sociales y Políticas y de Comunicación. Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco. Instituto Nacional de Administración Pública. Universidad de Warwick. |
Experiencia profesional |
Experta en procesos de negociación, prevención de crisis y recuperación, Gobierno, Asesoría parlamentaria, Parlamentarios, Asuntos Públicos y asociaciones civiles, desarrollo social y comunitario, academia. Congreso General de la Unión. Asesora parlamentaria en el Senado de la República de 2013 a 2015 y en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de 2015 a 2017. Secretaría de Relaciones Exteriores y organismos internacionales. de Desarme y Asuntos Políticos, Agenda Internacional y Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de 1998 a 2000, 2004-2006 y 2008-2011. Gobierno del Distrito Federal (hoy Ciudad de México). Miembro de la Red de Expertos Asociados, -Región América Latina y el Caribe-, sobre Prevención de Crisis y Recuperación. Colaboración con organismos multilaterales y en la instrumentación de acuerdos internacionales. |
Participación asociaciones |
|
Líneas de Investigación |
|
De haber y querer hacerlo público, correo electrónico y/o Twitter y/o Facebook |
Twitter: @GuadalupeGonzCh Blog: Agenda - Internacional www.agendainternacional.wordpress. com |
Nombre |
Georgina Romero |
Actividad profesional principal |
Control de gestión, seguimiento de asuntos y organización de eventos. |
Instituciones donde se ha desempeñado |
Tuvo a su cargo la Coordinación Administrativa del Área de Relaciones Internacionales del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo, A.C. y el manejo y seguimiento de los asuntos del Coordinador, Adolfo Aguilar Zinser. Posteriormente participó en la organización y puesta en marcha del Programa de Estudios Centroamericanos, encabezado por Adolfo Aguilar Zinser en el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. CIDE. Se desempeñó como Secretaria Particular del Presidente del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., en donde se familiarizó con temas de la Economía Mexicana y Relaciones Internacionales. Como Funcionaria Local, tuvo a su cargo el área de protocolo e información en la oficina de la OEA en México. Tuvo a su cargo la Secretaría Particular del Director de Investigación y Desarrollo de Nacional Financiera. Como Asistente del Presidente de Química Hoechst de México y Celanese Mexicana, tuvo bajo su responsabilidad el área de Relaciones Públicas y Enlace Gubernamental. Invitada por Adolfo Aguilar Zinser a formar parte de la recién creada Consejería de Seguridad Nacional, se incorporó como su Secretaría Particular, teniendo a su cargo el control de gestión y seguimiento de acuerdos presidenciales, involucrándose con los temas de seguridad nacional y seguridad pública. Posteriormente se incorporó a la Misión de México ante la ONU, como Secretaria Particular del Representante Permanente, Adolfo Aguilar Zinser, teniendo bajo su responsabilidad el protocolo y la organización de eventos de la Misión. Durante el tiempo que México formó parte del Consejo de Seguridad de la ONU, tuvo a su cargo las relaciones con las representaciones diplomáticas de los otros miembros del Consejo y el enlace con la Presidencia de la República. A su regreso a México, se encargó de la oficina particular de Adolfo Aguilar Zinser, teniendo bajo su responsabilidad la coordinación de conferencias, cursos y actividades periodísticas, entre otras. Asimismo, participó en el diseño y puesta en marcha del programa televisivo Séptimo Día, del Canal 40. Formó parte del Comité Organizador, a cargo del protocolo, de la conferencia internacional “Diálogo entre Civilizaciones” realizado en la ciudad de San Luis Potosí y posteriormente de su versión nacional “Diálogo Nacional”, también realizada en San Luis Potosí. |
Título(s), grado(s) |
Cuenta con estudios comerciales bilingües y diversos cursos sobre Historia del Arte; Cultura Griega; Inteligencia Emocional y Desarrollo Humano en el ITESM, entre otros. |
Correo electrónico |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
Nombre |
Natalia Armijo |
Actividad profesional principal |
Profesora-Investigadora |
Institución de adscripción actual |
Universidad de Quintana Roo |
Instituciones donde ha sido profesor/investigador |
Es profesora investigadora de la Universidad de Quintana Roo, pertenece al Comité Directivo del CASEDE y dirige el proyecto Migración y Seguridad: nuevo desafío en México, apoyado por la Fundación Ford. |
Título(s), grado(s) |
Socióloga (UNAM), Maestra en Desarrollo Rural (UAM-X) y doctorante en Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Egresada del curso “Strategy and Defense Policy”, Center for Hemispheric Defense Studies (CHDS), National Defense University, Washington D.C. |
Líneas de Investigación |
Sus actuales intereses de investigación están en las líneas de dinámica fronteriza, migración, seguridad y estudios de género. |
Publicaciones más relevantes y/o publicaciones clave |
Es autora de diversas publicaciones y artículos; entre las más recientes se encuentran “Las ‘maras’ y la seguridad del triángulo México-Estados Unidos-Centroamérica”, en Democracias en Transición en Honduras y Nicaragua. Gobernabilidad, seguridad y defensa, (UQROO, Plaza y Valdés, México) y “Dinámica fronteriza México – Belice: tema pendiente en la agenda de investigación sobre frontera sur” en Migraciones en el Sur de México y Centroamérica,(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Miguel Angel Porrúa, México). |
Correo electrónico |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|