Nombre |
Georgina Romero |
Actividad profesional principal |
Control de gestión, seguimiento de asuntos y organización de eventos. |
Instituciones donde se ha desempeñado |
Tuvo a su cargo la Coordinación Administrativa del Área de Relaciones Internacionales del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo, A.C. y el manejo y seguimiento de los asuntos del Coordinador, Adolfo Aguilar Zinser. Posteriormente participó en la organización y puesta en marcha del Programa de Estudios Centroamericanos, encabezado por Adolfo Aguilar Zinser en el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. CIDE. Se desempeñó como Secretaria Particular del Presidente del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., en donde se familiarizó con temas de la Economía Mexicana y Relaciones Internacionales. Como Funcionaria Local, tuvo a su cargo el área de protocolo e información en la oficina de la OEA en México. Tuvo a su cargo la Secretaría Particular del Director de Investigación y Desarrollo de Nacional Financiera. Como Asistente del Presidente de Química Hoechst de México y Celanese Mexicana, tuvo bajo su responsabilidad el área de Relaciones Públicas y Enlace Gubernamental. Invitada por Adolfo Aguilar Zinser a formar parte de la recién creada Consejería de Seguridad Nacional, se incorporó como su Secretaría Particular, teniendo a su cargo el control de gestión y seguimiento de acuerdos presidenciales, involucrándose con los temas de seguridad nacional y seguridad pública. Posteriormente se incorporó a la Misión de México ante la ONU, como Secretaria Particular del Representante Permanente, Adolfo Aguilar Zinser, teniendo bajo su responsabilidad el protocolo y la organización de eventos de la Misión. Durante el tiempo que México formó parte del Consejo de Seguridad de la ONU, tuvo a su cargo las relaciones con las representaciones diplomáticas de los otros miembros del Consejo y el enlace con la Presidencia de la República. A su regreso a México, se encargó de la oficina particular de Adolfo Aguilar Zinser, teniendo bajo su responsabilidad la coordinación de conferencias, cursos y actividades periodísticas, entre otras. Asimismo, participó en el diseño y puesta en marcha del programa televisivo Séptimo Día, del Canal 40. Formó parte del Comité Organizador, a cargo del protocolo, de la conferencia internacional “Diálogo entre Civilizaciones” realizado en la ciudad de San Luis Potosí y posteriormente de su versión nacional “Diálogo Nacional”, también realizada en San Luis Potosí. |
Título(s), grado(s) |
Cuenta con estudios comerciales bilingües y diversos cursos sobre Historia del Arte; Cultura Griega; Inteligencia Emocional y Desarrollo Humano en el ITESM, entre otros. |
Correo electrónico |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
Nombre |
Guadalupe González Chávez |
Actividad profesional principal |
Consultora y académica |
Título(s), grado(s) |
Candidata a Doctor en Doctorado en Administración Pública por la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac. Maestra en Comunicación y Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana. |
Participación en Medios (Prensa, Radio, TV) |
Nuevos Entornos, Columna semanal de opinión en la Sección Orbe en El Heraldo de México. Programa Política en Plural, Radio Educación. Participación periódica en la columna Foro Internacional Anáhuac en el Excélsior de 2010 a 2012. Participaciones en radio y tv. |
Cátedra |
Universidad Iberoamericana, Instituto Nacional de Administración Pública, Universidad Anáhuac México Norte y Universidad Anáhuac Querétaro. |
Instituciones donde ha publicado investigaciones |
Universidad Iberoamericana, Departamentos de Ciencias Sociales y Políticas y de Comunicación. Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco. Instituto Nacional de Administración Pública. Universidad de Warwick. |
Experiencia profesional |
Experta en procesos de negociación, prevención de crisis y recuperación, Gobierno, Asesoría parlamentaria, Parlamentarios, Asuntos Públicos y asociaciones civiles, desarrollo social y comunitario, academia. Congreso General de la Unión. Asesora parlamentaria en el Senado de la República de 2013 a 2015 y en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de 2015 a 2017. Secretaría de Relaciones Exteriores y organismos internacionales. de Desarme y Asuntos Políticos, Agenda Internacional y Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de 1998 a 2000, 2004-2006 y 2008-2011. Gobierno del Distrito Federal (hoy Ciudad de México). Miembro de la Red de Expertos Asociados, -Región América Latina y el Caribe-, sobre Prevención de Crisis y Recuperación. Colaboración con organismos multilaterales y en la instrumentación de acuerdos internacionales. |
Participación asociaciones |
|
Líneas de Investigación |
|
De haber y querer hacerlo público, correo electrónico y/o Twitter y/o Facebook |
Twitter: @GuadalupeGonzCh Blog: Agenda - Internacional www.agendainternacional.wordpress. com |
Nombre |
Azucena Cháidez |
Actividad profesional principal |
Director Asociado |
Institución de adscripción actual |
Sistemas de Inteligencia en Mercados y Opinión S.C. (www.simomexico.com). Empresa de investigación cuantitativa y cualitativa en investigación de mercados, opinión pública y consultoría política. |
Instituciones donde ha sido profesor/investigador |
Noviembre 2006- Febrero 2007 Consultor independiente sobre Derechos Humanos en diversos proyectos para el Mtro. Miguel Sarre Iguiniz (profesor-investigador del ITAM, líder de varios proyectos con organizaciones no gubernamentales y recientemente electo como uno de los expertos del Subcomité contra la Tortura de la ONU). Proyectos: Guía Referencial del Debido Proceso; Propuesta legislativa sobre el Debido Proceso en México. Febrero 2004 – Julio 2005 Asesoría y Análisis, S.A. de C.V. Empresa de asesoría en materia de política exterior. Consultoría y cabildeo en el Congreso de la Unión Marzo – Diciembre 2003 Colaboradora en la elaboración del Diagnóstico sobre la situación de los Derechos Humanos en México con el consultor nacional Miguel Sarre Iguiniz (área de derechos civiles). Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Julio 2002 – Abril 2003 Responsable de la Unidad de Documentación del Centro de Estudios Internacionales y asistente de investigación. El Colegio de México, A.C. |
Título(s), grado(s) |
Octubre 2005- Septiembre 2006: MSc en Políticas Públicas y Administración, con mérito. London School of Economics (Becaria del Consejo Británico). Tesis: ¿Cuáles son las consecuencias de la inclusión de recursos privados en el sistema de seguridad pública en México? El caso de la privatización de las pensiones. Agosto 1998 – Diciembre 2002: Licenciatura en Relaciones Internacionales, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Beca Bailléres. Tesis con mención honorífica: La sociedad civil en la cooperación internacional para el desarrollo: El caso del Banco Mundial en América Latina. Diplomados Derechos Humanos, Instituto Tecnológico Autónomo de México (Beca 100%)Octubre 2003 – Julio 2004 Estudios de la Integración Europea, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) - Instituto de Estudios de la Integración Europea (IEIE) Febrero – Mayo 2002 Seguridad Nacional, Instituto Tecnológico Autónomo de México (Beca 100%) Enero - Agosto 2001 |
Líneas de Investigación |
Consultoría política, evaluación y análisis de políticas públicas y participación activa en el área análisis de estudios de opinión pública. |
Publicaciones más relevantes y/o publicaciones clave |
Cháidez, Azucena y Rodríguez, Gerardo, “Seguridad Nacional y Opinión Pública,” en Enfoque, suplemento semanal del periódico Reforma (Octubre 19, 2008) Cháidez, Azucena y Rodríguez, Gerardo, “Encuesta de Seguridad Nacional: ¿Quién es el enemigo?” en Código Topo, suplemento mensual del periódico Excélsior (Octubre 6, 2008) Cháidez, Azucena y Rodríguez, Gerardo, “Segunda Entrega de la Encuesta de Seguridad Nacional: Las Fuerzas Armadas,” en Código Topo, suplemento mensual del periódico Excélsior (Noviembre 3, 2008) Cháidez, Azucena y Rodríguez, Gerardo, “Tercera entrega de la Encuesta de Seguridad Nacional: Corrupción a la seguridad nacional,” en Código Topo, suplemento mensual del periódico Excélsior (Diciembre 1, 2008). Cháidez, Azucena y Rodríguez, Gerardo, “México y el Consejo de Seguridad de la ONU,” en Código Topo, suplemento mensual del periódico Excélsior (Enero 5, 2009) Cháidez Azucena y Valle, Edgar, “Encuesta de Seguridad Nacional. Percepciones sobre el tráfico de armas,” en Código Topo, suplemento mensual del periódico Excélsior (Febrero 2, 2009) Cháidez Azucena y Valle, Edgar, “Percepción de las fuerzas armadas en la seguridad pública,” en Código Topo, suplemento mensual del periódico Excélsior (Marzo 2, 2009) Cháidez Azucena y Valle, Edgar, “El ejército en el combate al narcotráfico ¿temporal o permanente?,” en Código Topo, suplemento mensual del periódico Excélsior (Abril 6,2009) Cháidez Azucena y Valle, Edgar, “Ayuda internacional y combate al narcotráfico,” en Código Topo, suplemento mensual del periódico Excélsior (Mayo 4, 2009) Cháidez Azucena y Valle, Edgar, “Percepciones en seguridad y voto,” en Código Topo, suplemento mensual del periódico Excélsior (Junio 1, 2009) Cháidez Azucena y Valle, Edgar, “Freno al tráfico de armas: prioridad en la seguridad,” en Código Topo, suplemento mensual del periódico Excélsior (Julio 6, 2009) Cháidez Azucena y Valle, Edgar, “Menores de edad frente a la seguridad nacional,” en Código Topo, suplemento mensual del periódico Excélsior (Agosto 3, 2009) Cháidez Azucena y Valle, Edgar, “,¿Quién gana contra el narcotráfico?” en Código Topo, suplemento mensual del periódico Excélsior (Septiembre 7, 2009) Cháidez Azucena y Valle, Edgar, “Impacto de la migración en la seguridad nacional,” en Código Topo, suplemento mensual del periódico Excélsior (Octubre 5, 2009) Cháidez Azucena y Valle, Edgar, “La crisis económica,” en Código Topo, suplemento mensual del periódico Excélsior (Noviembre 2, 2009) Cháidez Azucena y Valle, Edgar, “México, ¿preparado para una pandemia?” en Código Topo, suplemento mensual del periódico Excélsior (Diciembre 7, 2009) Cháidez Azucena y Valle, Edgar, “El debate sobre la policía nacional,” en Código Topo, suplemento mensual del periódico Excélsior (Enero 4, 2010) Cháidez Azucena y Valle, Edgar, “Percepciones de riesgo ciudadano,” en Código Topo, suplemento mensual del periódico Excélsior (Febrero 1, 2010) Cháidez Azucena y Valle, Edgar, “Corrupción y Estado,” en Código Topo, suplemento mensual del periódico Excélsior (Marzo 1, 2010) |
Actividades de participación |
Noviembre 2004- a la fecha. Asociada Lamat México, A.C. Organización no gubernamental de trabajo con intercambios culturales y centro de investigación sobre derechos sociales, económicos y culturales. Actualmente desarrollando trabajo voluntario a cargo del Centro de Investigación. (www.lamatmexico.org) Diciembre 4-7 2002. Staff voluntario dentro de la Second Annual Meeting. Comission on Globalization. State of the World Forum; Cd. de México. Enero- Septiembre 2002. Modelo de Naciones Unidas, ITAMMUN 2002. Subsecretaria General para las comisiones de ECOSOC Enero – Diciembre 2001. Titular de la Sociedad de Alumnos de Relaciones Internacionales del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) Agosto 2000 – Mayo 2001. Asistente de investigación del Dr. Raúl Figueroa Esquer, académico del Departamento de Estudios Internacionales del ITAM, especialista en Historia. |
Correo electrónico |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Nombre |
Natalia Armijo |
Actividad profesional principal |
Profesora-Investigadora |
Institución de adscripción actual |
Universidad de Quintana Roo |
Instituciones donde ha sido profesor/investigador |
Es profesora investigadora de la Universidad de Quintana Roo, pertenece al Comité Directivo del CASEDE y dirige el proyecto Migración y Seguridad: nuevo desafío en México, apoyado por la Fundación Ford. |
Título(s), grado(s) |
Socióloga (UNAM), Maestra en Desarrollo Rural (UAM-X) y doctorante en Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Egresada del curso “Strategy and Defense Policy”, Center for Hemispheric Defense Studies (CHDS), National Defense University, Washington D.C. |
Líneas de Investigación |
Sus actuales intereses de investigación están en las líneas de dinámica fronteriza, migración, seguridad y estudios de género. |
Publicaciones más relevantes y/o publicaciones clave |
Es autora de diversas publicaciones y artículos; entre las más recientes se encuentran “Las ‘maras’ y la seguridad del triángulo México-Estados Unidos-Centroamérica”, en Democracias en Transición en Honduras y Nicaragua. Gobernabilidad, seguridad y defensa, (UQROO, Plaza y Valdés, México) y “Dinámica fronteriza México – Belice: tema pendiente en la agenda de investigación sobre frontera sur” en Migraciones en el Sur de México y Centroamérica,(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Miguel Angel Porrúa, México). |
Correo electrónico |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
Nombre completo |
Raúl Benítez Manaut |
Actividad profesional principal |
Profesor-investigador |
Institución de adscripción actual |
Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México |
Instituciones donde han sido profesores/ investigadores |
Woodrow Wilson Center de Washington, Universidad de Columbia, Nueva York, Center for Hemisferic Defense Studies, de la Universidad Nacional de la Defensa de Estados Unidos, Center for North American Studies, Escuela de Servicio Internacional de la American University en Washington, D.C., Universidad Iberoamericana, del Instituto Tecnológico Autónomo de México, Centro de Estudios Superiores Navales, Colegio de la Defensa Nacional, Instituto Nacional de Administración Pública. |
Título(s), grado(s) |
|
Líneas de investigación |
Seguridad Nacional, Defensa, Relaciones cívico-militares y Relación entre Seguridad Nacional y crimen organizado en México y Estados Unidos. |
Publicaciones más relevantes y/o publicaciones clave |
|
De haber y querer hacerlo público, correo electrónico y/o Twitter y/o Facebook |
Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Pertenencia a otras organizaciones y/o redes de OSC/ONG |
|
Participación en Medios (Prensa, Radio, TV) |
Comentarista en Animal Político. Frecuentemente brinda entrevistas a medios nacionales e internacionales en materia de seguridad y defensa. |