• CASEDE
  • Miembros
  • Nuestro trabajo
      • Back
      • Proyectos realizados
          • Back
          • Seguridad y libertad de expresión en México
          • Encuesta de Capital Social
          • Armas de fuego y género
          • Seguridad ambiental en Jiutepec
          • Curso-Taller "Análisis de Prevención de Riesgo durante la Cobertura Periodística de Campo"
              • Back
              • Convocatorias
              • Memoria de Talleres
          • Zona Segura. Jóvenes Construyendo Seguridad Ciudadana
              • Back
              • Investigación aplicada
              • Incidencia en políticas públicas
          • Building Movements Tackling Violence
          • Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en México
      • Proyectos en marcha
          • Back
          • Libertad de Expresión en México
          • Analizando Políticas de Seguridad Ciudadana
          • Investigaciones Especiales
              • Back
              • Uso de la Fuerza
              • Cuarteles GN EDOMEX
              • Consulta Interactiva GN
      • Actividades de CASEDE
      • Consulta Interactiva Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020
      • Dashboard 5 Gráficas
  • Publicaciones
      • Back
      • Atlas 2009 - 2020
          • Back
          • Atlas 2020
          • Atlas 2016
          • Atlas 2012
          • Atlas 2009
      • Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos 2014
      • Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos 2015
      • La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado
      • Mujeres víctimas de violencia armada y presencia de armas de fuego en México #OVAG
      • Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos
      • Encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia (CIDENA) 2011
      • Migración y Seguridad: nuevo desafío en México
      • Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán
      • Seguridad y defensa en America del norte: nuevos dilemas geopoliticos
      • La paz como mito: El insostenible modelo de Seguridad Pública de Yucatán
      • LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2021: Grupos vulnerables en las fronteras
  • Biblioteca CASEDE
  • Contacto
      • Back
      • Aviso de privacidad
Inicio Seguridad ciudadana

El impacto de seguridad en México en el sector privado

La tercera encuesta de seguridad empresarial elaborada por AMERICAN CHAMBER/MEXICO y Kroll México es el estudio de seguridad más completo que estas organizaciones han llevado a cabo hasta la fecha. La participación en la encuesta ha sido contundente: se recibieron más de 500 respuestas, casi el doble del año pasado. El estudio se enriqueció por la adición de preguntas enfocadas tanto en los factores que influyen la seguridad, como en la manera en que la situación actual afecta los planes futuros de las empresas en México. Además, se analizaron las principales áreas de preocupación en los sectores logístico, manufacturero y de servicios. Por ejemplo dentro del ámbito logístico sobresalen el transporte de mercancías, la seguridad de los empleados y el manejo de crisis dentro de las compañías.

Para descargar el documento completo presione aquí

El Salvador Safer Cities Through Social Resilience

Title: Project Concept Note on a Proposed Loan in the Amount of 110.00 (US$M) to the Republic of El Salvador for a "El Salvador Safer Cities Through Social Resilience (P156864)"

Source: World Bank

Proposed Development Objective(s): The project development objective is to reduce the socio-economic impacts of crime and violence in priority communities by increasing beneficiaries’ ability to withstand and recover from insecurity-related stresses (social resilience).

Key Results: Success in achieving the results will be measured by the following project results indicators:
• Improved perception of security, as measured by semiannual independent sample surveys track public opinion changes in selected target communities;
• Number of community public spaces rehabilitated in targeted communities;
• Increased access to psychosocial support, as measured by the number of people receiving psychosocial, gender-based violence, and survival assistance or support immediately after victimization events; and
• Number of schools and communities where prevention interventions have been implemented jointly between different institutions.

To download the full document click here

 

Género y seguridad ciudadana: El papel y reto de los gobiernos locales

Autor: Alejandra Massolo

Año: 2005

Resumen: La inseguridad pública y la inseguridad privada afectan, de una u otra forma e intensidad, la vida cotidiana en las ciudades y pueblos latinoamericanos, y casi impiden imaginar un ambiente seguro y protegido. La violencia urbana ha adquirido un protagonismo espantoso en las ciudades latinoamericanas. Hoy, donde la mayoría de la población latinoamericana es urbana y hay más muejres que hombres, los procesos contemporáneos de urbanización tienen carácter violento, debido a la desigualdad social, la segregación espacial, la lucha por la supervivencia en condiciones de pobreza, la falta de planificación, la ineptitud, la corrupción y el autoritarismo de los poderes públicos.

Para descargar el documento completo presione aquí

Gobernanza y Prevención Transversal en la Frontera Norte de México

La presente obra pretende dar cuenta, en términos del debate actual en torno a la importancia de la gobernanza en la promoción de un modelo transversal para la seguridad ciudadana en México. Desde el 2004 los problemas de inseguridad, violencia y criminalidad se han agudizado en México y en sus principales ciudades fronterizas del norte. Este contexto, es producto de una ineficaz gobernanza tanto nacional como transfronteriza en el diseño e implementación de políticas reactivas y de prevención promovidas por el Estado mexicano.

Para descargar el documento completo presione aquí

Guatemala: los desafíos para un militar que promete mano dura

Autor: Duvina Hernández, Fundación Friedrich Ebert.

Ante los niveles de inseguridad en Guatemala, uno de los países más violentos del continente, con una tasa de 47 homicidios por cien mil habitantes, una media de 33 mil denuncias de robos y asaltos en 20109, asesinatos de pilotos del transporte público así como extorsiones en zonas urbanas, ponen a la seguridad como una de las preocupaciones centrales de la población. A tal grado que la participación ciudadana en la seguridad es entendida como prácticas de vigilantismo por medio de grupos que imponen restricciones a derechos y garantías en las comunidades y llegan a realizar ejecuciones extrajudiciales.

Para descargar el documento completo presione aquí

  1. Informe sobre Seguridad Ciudadana en las Américas
  2. La seguridad ciudadana en Ecuador un concepto en construcción
  3. Las puertas de la ¿microciudad? de México y la ecología del miedo
  4. Perspectivas éticas de la seguridad ciudadana en Chile y México

Página 2 de 4

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
Héroes de Padierna 166, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200. México, D.F. Tel. 51 35 69 08
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. © 2016.
Aviso de privacidad