Para coartar las actividades de grupos del crimen organizado es necesario crear estrategias de inteligencia financiera, es decir, seguir la pista del dinero ilícito de los criminales y desde ahí acotar sus márgenes de maniobra y limitar sus operaciones, así lo declaró la experta en Programas Contraterrorismo Financiero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Celina Realuyo.
Queda casi un mes y medio para que asuma su cargo, y el Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, acelera el paso para configurar lo que será su gobierno y sus prioridades.
Una de ellas será la seguridad y, como parte de su estrategia para reducir los altos índices de violencia y combatir el narcotráfico, anunció que a partir del 1 de diciembre reforzará la protección del país con 50 mil efectivos del Ejército, la Policía Federal y la Marina, con la finalidad de fortalecer estos cuerpos armados.
Expertos en materia de seguridad nacional participarán a partir del próximo 31 de agosto en la maestría en Inteligencia para la Seguridad Nacional que imparte el Instituto Nacional de Administración Pública A.C (INAP), en donde se abordará la importancia de contar con organismos de inteligencia al servicio del Estado contra los riesgos y amenazas tanto a la seguridad interior como a la seguridad nacional.
Título:"El Chapo" Guzmán enfrentará proceso de extradición
Resumen: Para Raúl Benítez Manaut, presidente del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A.C. , el reto será romper la inercia de la justicia mexicana.
"Lo que hay que poner en duda es el nacionalismo judicial mexicano, como una cosa perjudicial", hay que romperlo y extraditarlo, señaló el especialista, que consideró que los gobiernos de México y Estados Unidos tendrán que actuar rápido con un caso muy bien sustentado. "El gobierno tiene una obligación de cambiar de opinión a favor de la extradición", señaló.
Entrevista con Guillermo Valdés, exdirector del CISEN y Raúl Benítez, presidente de CASEDE