López Obrador reforzará las Fuerzas Armadas y la Policía Federal con 50 mil jóvenes
Queda casi un mes y medio para que asuma su cargo, y el Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, acelera el paso para configurar lo que será su gobierno y sus prioridades.
Una de ellas será la seguridad y, como parte de su estrategia para reducir los altos índices de violencia y combatir el narcotráfico, anunció que a partir del 1 de diciembre reforzará la protección del país con 50 mil efectivos del Ejército, la Policía Federal y la Marina, con la finalidad de fortalecer estos cuerpos armados.
Según informó el diario El Universal, la convocatoria para nuevos efectivos estará dirigida a jóvenes, a quienes se les ofrecerán buenos salarios y condiciones laborales, prestaciones, así como seguridad social.
Además, señaló que se crearán coordinaciones territoriales en las que convergerán efectivos de la Marina, el Ejército, policías locales y Federal.
"Voy a hacer la convocatoria para que nos ayuden jóvenes que quieran formar parte del Ejército, Marina y Policía Federal, pidiéndoles su apoyo para que entre todos serenemos al país", detalló el mandatario electo en un encuentro en Toluca con Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México.
Esta iniciativa -que es parte del nuevo enfoque de López Obrador, el cual comprende, entre otras iniciativas, un "superministerio" de Seguridad que centralice bajo un mando único a los cuerpos policiales y de inteligencia a nivel federal- busca enfrentar la vorágine de violencia que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se cobró 31.174 vidas en 2017, la cifra más alta en dos décadas.
Según señalaron especialistas en seguridad, incorporar a los jóvenes a las Fuerzas Armadas y a la Policía Federal es una medida positiva que combatirá el déficit de efectivos. "Es una buena opción laboral para jóvenes que no estudian ni trabajan, que están en un rango de 18 a 22 años, y que serían la base preventiva del despliegue militar-policial, sobre todo en las zonas de alta incidencia del crimen organizado, básicamente en el norte del país", señala a "El Mercurio" Raúl Benítez Manaut, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Pese a que el Presidente electo indicó que los recursos de las nuevas contrataciones saldrán del ahorro de la corrupción y el plan de austeridad, para Alejandro Hope, analista en seguridad y columnista de El Universal, la incorporación de nuevos efectivos a las instituciones de seguridad representará un desafío enorme en materia de presupuesto. "Un incremento de esta naturaleza tendría un impacto estimado en algo más de mil millones de dólares al año y significaría un incremento aproximado de un 17% en el presupuesto de defensa y seguridad. La pregunta es de dónde saldrán los recursos", indica a este diario.
Hope enfatiza que no basta aumentar el número de efectivos para reducir la criminalidad, sino que es necesario otras medidas profundas, como una reestructuración del sistema penitenciario Federal y estatal, así como una revisión al sistema penal
Fuente: Economía y Negocios
Autor: Javier Méndez Araya
Fecha de publicación: 12 de octubre de 2018
Artículo que incluye la opinión de: Raúl Benítez Manaut
El artículo original puede leerse en: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=512439
When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.
Comentarios