Cargando...

pdf Prevenir para después informar Popular

Por 305 descargas

Descargar (pdf, 1.68 MB)

Prevenir-para-despues-informar.pdf

Prevenir para después informar

Título completo: Prevenir para después informar: Prevenir para después informar: guía práctica de seguridad para la cobertura en zonas de riesgo.

Institución participante: ARTICLE 19, Oficina para México y Centroamérica

Fragmento original: Introducción

El ejercicio de un periodismo independiente, crítico y equilibrado es un elemento esencial para la consolidación de la democracia, la participación política informada y la rendición de cuentas. Los procesos políticos en la región, así como la problemática compartida en materia de seguridad pública y los recurrentes desastres naturales, por mencionar algunos ejemplos, presentan una serie de retos para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión a través de la libertad de prensa. Diversos actores tanto nacionales como internacionales han denunciado las agresiones y señalado los riesgos que enfrentan periodistas, comunicadores y comunicadoras en el desempeño de su trabajo.

Si bien es responsabilidad del Estado garantizar medidas de seguridad para el ejercicio de la libertad de prensa, resulta inaplazable que las personas encargadas de las redacciones y las mesas de información, los dueños de los medios y en particular quienes ejercen la libertad de prensa, adopten medidas concretas que permitan continuar informando a la sociedad en condiciones de seguridad.