Cargando...

Carpeta Libertad de Expresión en México

Documentos

pdf Ética Periodística en la Era Digital.

Por 50 descargas

Descargar (pdf, 7.53 MB)

Manual_EticaPeriodistica.pdf

Ética Periodística en la Era Digital.

Título completo: Ética Periodística en la Era Digital.

Autores: Javier Dario Restrepo y Luis Manuel Botello

Fecha de publicación:  2018

Institución participante: International Center for Journalists

Fragmento original: INTRODUCCIÓN

Hacer periodismo en el siglo XXI 

LA TECNOLOGÍA DIGITAL se metió en la agenda de los periodistas y llegó para cambiarlo casi todo, especialmente nuestro modo de mirar y ejercer la profesión.

Comenzaba el siglo cuando el atentado contra las torres gemelas en Nueva York monopolizó los titulares y ocupó un puesto de privilegio en la agenda noticiosa de los años siguientes. Nadie, en adelante, pudo ignorar a los terroristas y sus acciones. La política internacional, la economía, la seguridad personal fueron secciones afectadas lo mismo en los medios impresos o en los electrónicos. El terrorismo llegó a ser un tema transversal.

pdf Protocolo de actuación policial para el uso de la fuerza pública

Por 49 descargas

Descargar (pdf, 653 KB)

Veracruz_Protocolo-Uso-de-la-Fuerza.pdf

Protocolo de actuación policial para el uso de la fuerza pública

Título completo: Protocolo de actuación policial para el uso de la fuerza pública

Institución participante: Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz

Fragmento original INTRODUCCIÓN

El presente protocolo tiene como propósito, dar cumplimiento a lo dispuesto en las directrices sobre el uso de la fuerza Pública por parte de los integrantes de las corporaciones policiales del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a la vez que se constituya en una guía para la actuación del personal integrante de la Policía y de sus funciones, observando siempre un irrestricto respeto a los Derechos Humanos.

pdf Uso de la fuerza en el marco de protestas sociales

Por 53 descargas

Descargar (pdf, 3.01 MB)

Uso-de-las-fuerzas-en-el-marco-de-las-protestas-sociales.pdf

Uso de la fuerza en el marco de protestas sociales

Título completo: Uso de la fuerza en el marco de protestas sociales: aportes prácticos a partir de un análisis comparado de normativas nacionales

Fecha de publicación: 2022

Institución participante: Fundación Konrad Adenauer 

Fragmento original: Prefacio

A inicios del año 2020 emprendimos, junto con el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), un proyecto cuyo objetivo fue estudiar el contexto internacional y local sobre el uso de la fuerza en el marco de las protestas sociales en algunos países de América Latina. Hoy, gracias a un consistente esfuerzo institucional, y con la convicción de traer un estudio sólido y profundo, presentamos con mucho agrado el informe Uso de la fuerza en el marco de protestas sociales: aportes prácticos a partir de un análisis comparado de normativas nacionales.

pdf Ley para proteger los derechos humanos que regula el uso legitimo de la fuerza por parte de elementos de instituciones policiales

Por 52 descargas

Descargar (pdf, 200 KB)

Puebla_LEY_para_proteger_los_derechos_humanos_que_regula_el_uso_legitimo_de_la_fuerza.pdf

Ley para proteger los derechos humanos que regula el uso legitimo de la fuerza por parte de elementos de instituciones policiales

Título completo: Ley para proteger los derechos humanos que regula el uso legitimo de la fuerza por parte de elementos de instituciones policiales

Fecha de publicación: 19 de mayo de 2014

Institución participante: Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Gobernación

Fragmento original: 

Ley para proteger los Derechos Humanos y que regula el uso legítimo de la fuerza por parte de los elementos de las Instituciones Policiales del Estado de Puebla.

pdf Protocolo Actuación Policial Control de Multitudes CDMX

Por 50 descargas

Descargar (pdf, 741 KB)

ProtocoloActuaciónPolicial_ControlMultitudes_CDMX.pdf

Protocolo Actuación Policial Control de Multitudes CDMX

Título completo: Protocolo Actuación Policial Control de Multitudes CDMX

Fecha de publicación: 25 de Marzo de 2013

Institución participante: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 

Fragmento original: 

ACUERDO 16/2013 POR EL QUE SE EXPIDE EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL PARA EL CONTROL DE MULTITUDES.

DR. JESÚS RODRÍGUEZ ALMEIDA, Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal con fundamento en los artículos 21, noveno párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 12 fracciones I, IV, VII y VIII, 87 y 115, fracciones II y III, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 2°, 7°, 15, fracción X, y párrafo segundo, 16 fracción IV, y 17 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1°, 3°, 4º, 5º, 6°, y 8° fracciones II y III, 18, 24, fracciones I, II y 45 de la Ley Orgánica de la Secretaría de Segundad Pública del Distrito Federal; 1°, 2°, 5º, 16, 17 fracciones I, II, III, IV, VII, VIII, X, XI, XII, XIII y XVI y 18 de la Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal; y 3º, 8°, fracción II, del Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal; y 

pdf Protocolo manifestaciones y reuniones de la CDMX

Por 65 descargas

Descargar (pdf, 2.15 MB)

Protocolo-manifestaciones-y-reuniones-de-la-CDMX.pdf

Protocolo manifestaciones y reuniones de la CDMX

Título completo: Protocolo manifestaciones y reuniones de la CDMX

Fecha de publicación: 14 de agosto de 2020

Institución participante:  Gaceta Oficial de la Ciudad de México

Fragmento original: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Jefatura de Gobierno 

  • Decreto por el que se adicionan, reforman y derogan diversas disposiciones del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México 
  • Acuerdo para la actuación policial en la prevención de violencias y actos que transgreden el ejercicio de derechos durante la atención a manifestaciones y reuniones de la Ciudad de México  
  • Décimo Sexto Aviso por el que se da a conocer el color del Semáforo Epidemiológico de la Ciudad de México

pdf Protocolo para manifestaciones de mujeres Edomex

Por 59 descargas

Descargar (pdf, 314 KB)

Protocolo-Manifestaciones-Mujeres-Edomex.pdf

Protocolo para manifestaciones de mujeres Edomex

Título completo: Protocolo para manifestaciones de mujeres Edomex

Fecha de publicación: 9 de agosto de 2022

Institución participante:  Las Secretarías General de Gobierno, de Seguridad y de las Mujeres, todas del Estado de México

Fragmento original: CONSIDERANDO

En el ámbito internacional, la Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 20, refiere que toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará” y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer “CEDAW”, establecen los ejes rectores de los derechos humanos de las mujeres y obliga a los Estados a ejecutar una política encaminada a eliminar la discriminación y la violencia contra éstas.

pdf Protesta Social y Derechos Humanos: Estándares Internacionales y Nacionales

Por 56 descargas

Descargar (pdf, 2.21 MB)

ProtestaSocialyDerechosHumanos.pdf

Protesta Social y Derechos Humanos: Estándares Internacionales y Nacionales

Título completo: Protesta Social y Derechos Humanos: Estándares Internacionales y Nacionales

Fecha de publicación: Diciembre de 2014

Institución participante: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)

Fragmento original: PRÓLOGO

A lo largo de la historia las protestas sociales han sido motores de importantes cambios. La denegación de derechos, tanto civiles y políticos como económicos, sociales y culturales, ha dado origen a diversos movimientos de protesta, los que han promovido la caída de dictaduras, el voto universal, el fin de la esclavitud, el fin del apartheid y la reparación a víctimas, entre otros muchos logros.

En los últimos años, la humanidad ha sido testigo de cómo en todas las regiones del mundo miles de personas han salido a las calles y levantado la voz para expresar su disconformidad con el orden político o social establecido, para reclamar a sus gobiernos el cumplimiento de las promesas electorales y exigir que los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales sean una realidad para todos y todas. Esto sin duda es un llamado de atención a los gobiernos, pues ya no basta con garantizar el libre ejercicio del derecho al sufragio. La ciudadanía, cada vez más consciente de sus derechos, demanda un permanente diálogo con sus autoridades electas y una efectiva participación ciudadana en los asuntos públicos.

pdf Protocolo de actuación policial de la fuerza en el control de disturbios civiles

Por 54 descargas

Descargar (pdf, 494 KB)

Morelos_Protocolo-de-actuacion-policial-de-la-fuerza.pdf

Protocolo de actuación policial de la fuerza en el control de disturbios civiles

Título completo: Protocolo de actuación policial de la fuerza en el control de disturbios civiles

Fecha de publicación: 26 de mayo de 2021

Institución participante: Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos

Fragmento original: 

Al margen superior un escudo del estado de Morelos que dice: “TIERRA Y LIBERTAD”.- LA TIERRA VOLVERÁ A QUIENES LA TRABAJAN CON SUS MANOS.- MORELOS.- 2018-2024.- Y una leyenda que dice: CES.- COMISIÓN ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL DE LA FUERZA EN EL CONTROL DE DISTURBIOS CIVILES. COMISIÓN ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE MORELOS. Dirección General Jurídica Mayo 2021.

pdf Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza Popular

Por 108 descargas

Descargar (pdf, 641 KB)

Ley-Nacional-sobre-el-Uso-de-la-Fuerza.pdf

Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza

Título completo: Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza

Fecha de publicación:  27 de mayo de 2019

Institución participante: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión

Fragmento original: 

Artículo 1. Las disposiciones de la presente Ley son de orden público, de interés social y de observancia general en todo el territorio nacional; tienen como fin regular el uso de la fuerza que ejercen las instituciones de seguridad pública del Estado, así como de la Fuerza Armada permanente cuando actúe en tareas de seguridad pública. Cuando las autoridades a que se refiere el párrafo anterior realicen tareas de protección civil, y se requiera el uso de la fuerza, lo harán en los términos que dispone la presente Ley.