Autor: Federación Internacional de Derechos Humanos. Marzo 2008 No. 488/3
Resumen: En este documento, la FIDH denuncia los abusos cometidos en contra de los migrantes indocumentados, tanto en México como en Estados Unidos, a lo largo del periplo que ellos emprenden desde la frontera sur de México hasta los estados de Arizona y Texas. La FIDH deplora que tanto EE.UU. como México mantengan una posición incoherente y atentatoria a los derechos humanos en sus políticas nacionales de reducción de los flujos migratorios.
Estas políticas se han traducido, tanto en Estados Unidos como en México, por legislaciones criminalizadoras y represivas que vulneran, entre otros, el derecho de los migrantes indocumentados a un debido proceso. La FIDH considera que en Estados Unidos, la existencia en el derecho penal de la doble pena sistemática para los migrantes así tengan papeles en regla, es discriminatoria. También le urge al Estado Mexicano a no adoptar la disposición de la reforma del reglamento de las estaciones migratorias que extiende los casos de posibles detenciones indefinidas para migrantes indocumentados.
La FIDH identificó numerosas violaciones flagrantes de los derechos humanos de los migrantes al cruzar la frontera, al ser interceptados, detenidos y deportados.
En lo que se refiere al tránsito, en México, se producen extorsiones frecuentemente acompañadas por amenazas, golpes, hostigamiento sexual o violaciones y secuestros de migrantes, tanto por parte de las fuerzas públicas mexicanas como de los traficantes de migrantes. Frente a estas graves violaciones de los derechos de los migrantes, existe una situación de impunidad casi total en un contexto de corrupción enorme.