Cargando...

pdf Crisis del multiculturalismo en América Latina Popular

Por Etiquetado en abril2020, Novedades 799 descargas

Descargar (pdf, 1.13 MB)

Crisis-del-multiculturalismo.pdf

Crisis del multiculturalismo en América Latina

Título completo: Crisis del multiculturalismo en América Latina. Conflictividad social y respuestas críticas desde el pensamiento político indígena

Autor: Claudia Zapata Silva

Fecha de publicación: 2019

Institución participante: Universidad de Guadalajara, Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales

Fragmento original: Primeras palabras

Durante los últimos treinta años, en América Latina se han promulgado leyes, reformas constitucionales y nuevas constituciones políticas que reconocen en términos positivos la diversidad cultural. También se han suscrito instrumentos jurídicos internacionales, como el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que condicionan la legislación de los 15 países de la región que han ratificado ambos instrumentos hasta la fecha. Hubo también una década de los pueblos indígenas establecida por las Naciones Unidas que acompañó una parte de este periodo (1994-2004).1 Este conjunto de logros, lejos de ser una concesión por parte de los respectivos Estados, fue el resultado de un proceso de movilización social de envergadura que se inició en los años 60 y que no ha concluido. En efecto, a comienzos de los años 90 los movimientos indígenas irrumpieron en la escena pública tras ese largo proceso de gestación y consolidación, y lo hicieron para quedarse, constituyendo hasta hoy un actor fundamental de la política latinoamericana.