Title: Toward a more Secure World?. The Report of the High-Level Panel on Threats, Challenges and Change

By: Kevin Ozgercin y  Jochen Steinhilber

Year: 2005.

Summary: Análisis del desempeño del Panel de Alto Nivel sobre Amenazas, Retos y Cambio, análisis del contexto y rol de las Naciones Unidas para garantizar la paz. 

To download the full document click here

Title: Understanding Peace-Building in Colombia. A Framing Paper

Source: World Bank Group and Korea Trust Found

Place and date: Bogota DC, November 18, 2015

Summary: This note presents a framework for understanding key aspects of the peace-building exercise in Colombia in the context of societal transition from armed conflict to sustainable peace. The focus of the framework developed in this note is on the reintegration of ex- combatants in Colombia assuming that a negotiated outcome in Havana will set overall parameters for aspects of Colombia’s war-to-peace transitions amenable to joint commitments by the Government and the FARC.

To download the full document click here

Por Farid Kahhat, Reforma, 18 de Diciembre, 2010

¿Cómo se garantiza en una democracia representativa que el poder ejecutivo se comporte de acuerdo a la Constitución y las leyes? A través de dos medios fundamentales: el primero es la existencia de entidades capaces de fiscalizar y contrapesar el poder del Ejecutivo (desde el Congreso hasta la prensa independiente). El segundo es la sanción que por los abusos de poder le podría infligir el electorado en las urnas. A su vez para que esos medios funcionen, se requiere que la información relevante sobre la conducta del Ejecutivo sea de dominio público. El problema con eso es que puede existir información que por razones legítimas (como la seguridad nacional), cabría mantener en reserva. Lo cual lleva a formular una pregunta medular: ¿Quién y bajo qué criterios define cuál es esa información y cómo debe ser procesada?

Para descargar el documento completo presione aquí