• CASEDE
  • Miembros
  • Nuestro trabajo
      • Back
      • Proyectos realizados
          • Back
          • Seguridad y libertad de expresión en México
          • Encuesta de Capital Social
          • Armas de fuego y género
          • Seguridad ambiental en Jiutepec
          • Curso-Taller "Análisis de Prevención de Riesgo durante la Cobertura Periodística de Campo"
              • Back
              • Convocatorias
              • Memoria de Talleres
          • Zona Segura. Jóvenes Construyendo Seguridad Ciudadana
              • Back
              • Investigación aplicada
              • Incidencia en políticas públicas
          • Building Movements Tackling Violence
          • Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en México
      • Proyectos en marcha
          • Back
          • Libertad de Expresión en México
          • Analizando Políticas de Seguridad Ciudadana
          • Investigaciones Especiales
              • Back
              • Uso de la Fuerza
              • Cuarteles GN EDOMEX
              • Consulta Interactiva GN
      • Actividades de CASEDE
      • Consulta Interactiva Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020
      • Dashboard 5 Gráficas
  • Publicaciones
      • Back
      • Atlas 2009 - 2020
          • Back
          • Atlas 2020
          • Atlas 2016
          • Atlas 2012
          • Atlas 2009
      • Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos 2014
      • Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos 2015
      • La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado
      • Mujeres víctimas de violencia armada y presencia de armas de fuego en México #OVAG
      • Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos
      • Encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia (CIDENA) 2011
      • Migración y Seguridad: nuevo desafío en México
      • Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán
      • Seguridad y defensa en America del norte: nuevos dilemas geopoliticos
      • La paz como mito: El insostenible modelo de Seguridad Pública de Yucatán
      • LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2021: Grupos vulnerables en las fronteras
  • Biblioteca CASEDE
  • Contacto
      • Back
      • Aviso de privacidad
Inicio Seguridad Internacional

Collective Security and the United Nations: The Work of the High-Level Panel on Threats, Challenges

Autor: Kevin Ozgercin.

Año: 2004.

Resumen: Análisis y evolución del Panel de Alto Nivel sobre Amenazas, Retos y Cambio, instaurado en 2003. Análisis del contexto, áreas de acción, factores que lo influyen.

Para descargar el documento completo presione aquí

Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Autores: Sandra Borda y Carlos Castillo, Fundación Friedrich Ebert

Para entender las estrategias de inserción de Colombia en el sistema internacional es imprescindible analizar la actuación del país en este Consejo. La reciente elección de Colombia como uno de los miembros no permanentes deja abierta la pregunta sobre cuáles son las prioridades y posiciones del país frente a la coyuntura internacional en materia de seguridad. Dos de los objetivos principales del país durante el periodo 2011-2012 en el Consejo de Seguridad son apropiarse y replantear el tema de la intervención en Haití, y consolidar su liderazgo y representatividad del bloque regional suramericano. Estas prioridades han llevado al gobierno colombiano a generar acuerdos y desacuerdos con los miembros permanentes, así como con su homólogo suramericano en el Consejo.

Para descargar el documento completo presione aquí

Ejercicio Pacific Reach 2004 Corea del Sur

Autor: Harald Sievers Zimmerling

Año: 2005

Fragmento del original: Este trabajo tiene como objeto presentar al conocimiento de los lectores en primera instancia, algunos hechos históricos que han ocurrido en el mundo, con el propósito de comprender que, a pesar de las medidas de seguridad, la tecnología de construcción de los submarinos y el equipamiento interior de éstos, las unidades no están exentas de sufrir accidentes. También pretende comentar el ejercicio de rescate y salvataje de submarinos, realizado en Corea del Sur, Pacific Reach 2004, estableciéndose cuales fueron los objetivos y el desarrollo previsto de éste, haciendo presente la importancia que ha ido adquiriendo el tema a nivel regional, lográndose una estrecha cooperación entre las marinas miembros del ejercicio y las invitadas como observadoras.

Para descargar el documento completo presione aquí

El mapa histórico de las relaciones internacionales

Autores: Gerardo Rodríguez Sánchez Lara y Miguel Alegre

Fuente: Estudios ITAM 62-63, Otoño - Invierno 2000

Resumen: Breve descripción histórica de acontecimientos internacionales claves para moldear la actual configuración internacional actual a partir de 1492.

Para descargar el documento completo presione aquí

El retorno de los militares a los cuarteles: Militares y cambio político en España (1976-1981)

Autor: Carlos Barrachina Lisón 

Fuente: WP núm. 211. Barcelona: Institut de Ciències Polítiques i Socials, 2002.

Fragmento del original: El tema de las relaciones entre civiles y militares es uno de los más antiguos que aborda la ciencia política, afirma Eliot Cohen en su reciente trabajo "Supreme Command". No ha sido frecuente, sin embargo, que se haya teorizado en las universidades españolas sobre ello, en parte por ciertos prejuicios ideológicos, en parte porque también en este país se ha hecho común lo que Cohen califica, para el caso de los Estados Unidos, de "teoría normal" de las relaciones civiles-militares. Esta teoría enfatiza, como afirma Samuel P. Huntington, el que los militares son los profesionales a los que les corresponde en exclusividad implantar lo que los politicos deciden sobre este tema.

Para descargar el documento completo presione aquí

  1. Gastos militares y transparencia en la adquisión de armamentos
  2. Global Trends 2015. Prospects for World Society
  3. La Guerra y la Paz: Enfoque contemporáneo sobre la seguridad y la estrategia
  4. La Marine Uruguayenne

Página 2 de 6

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
Héroes de Padierna 166, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200. México, D.F. Tel. 51 35 69 08
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. © 2016.
Aviso de privacidad