Presentación del Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2016
El Atlas de la Seguridad y Defensa de México 2016 , elaborado por CASEDE y el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, se presentó el 19 de abril en la Antigua Cámara de Senadores.
Participaron:
Gerardo Esquivel. Coordinador Ejecutivo de Investigación del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República
Senador Daniel Gabriel Ávila Ruiz. PAN
Raúl Benítez Manaut. UNAM
Lorenzo Meyer Cossío. El Colegio de México
Senadora Angélica De la Peña Gómez. PRD
Eric Olson. Latin American Program, Woodrow Wilson Center
Senadora María Cristina Díaz Salazar. PRI
Leonardo Curzio. Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM
Senador Miguel Barbosa Huerta. PT
A continuación, se presentan algunas fotografías del evento y notas de prensa derivadas del estudio.
Publicado por: Coordinación de Comunicación Social, Senado de la República
Fecha: Domingo, 23 Abril 2017 13:12
No. Boletín: 1496
Fragmento original: El Instituto Belisario Domínguez del Senado (IBD) y el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede), presentaron el “Atlas de la Seguridad y Defensa de México 2016”, un análisis estadístico y social de las causas y efectos de la delincuencia organizada, a fin de que los senadores conozcan esta problemática y, a partir de ello, construyan las leyes que permitan combatir eficazmente a las bandas delictivas y la violencia que provocan en el país.
Para descargar el Boletín completo, presione aquí.
Con el Cártel de Sinaloa en guerra, el CJNG se consolida: informe del Senado
Autor: Alejandro Mojardin
Fuente: Río Doce
Fecha: 24 abril, 2017
Fragmento original: El Atlas de la Seguridad Nacional y Defensa de México, publicado por el Instituto de Investigaciones Belisario Domínguez del Senado de la República, analiza la situación de los grupos criminales que operan en el país. El documento señala que la recaptura de Joaquín el Chapo Guzmán, en 2016, representa el fin de la hegemonía del cártel sinaloense.
Para descargar la nota completa, presione aquí.
Autor: Carlos Ramírez
Fuente: Expreso.press
Fecha: 21 de abril, 2017
Fragmento original: El Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2016, del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia y el Instituto Belisario Domínguez, revela que en el periodo 2013-2015 el ejército disminuyó en alrededor de 30% el número de efectivos para seguridad interior, pero la criminalidad hizo fiesta: el crimen bajó en 2013-2014 pero la delincuencia se percató de menos militares en las calles y de 2014 a 2015 aumentaron los homicidios dolosos en 8.8% y las narcoejecuciones en 20.2%.
Para descargar la nota completa, presione aquí.
Autor: Lorena González Guzmán
Fuente: Ángulo 7
Fecha: 20 de abril, 2017
Fragmento original: El Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede) en su Atlas de la Seguridad y
de la Defensa de México 2016, precisó que el Estado de México lidera en el tema de féminas sin
localizar, con 588, situación que repite en el tema de los varones, con 447, seguido de Sinaloa, con 382
hombres.
Para descargar la nota completa, presione aquí.
Autor: Zósimo Camacho
Fuente: Contralínea.com.mx
Fecha: Abril 20, 2017 at 12:19 pm
Fragmento original: En conjunto, las Fuerzas Armadas Mexicanas constituyen el tercer contingente militar más grande de las naciones de América Latina. De acuerdo con el Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2016, elaborado por el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede) y el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, los cuerpos castrenses más numerosos son los del Brasil, Venezuela, México y Colombia.
Para descargar la nota completa, presione aquí.
Artículos relacionados
Comentarios
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.casede.org/