• CASEDE
  • Miembros
  • Nuestro trabajo
      • Back
      • Proyectos realizados
          • Back
          • Seguridad y libertad de expresión en México
          • Encuesta de Capital Social
          • Armas de fuego y género
          • Seguridad ambiental en Jiutepec
          • Curso-Taller "Análisis de Prevención de Riesgo durante la Cobertura Periodística de Campo"
              • Back
              • Convocatorias
              • Memoria de Talleres
          • Zona Segura. Jóvenes Construyendo Seguridad Ciudadana
              • Back
              • Investigación aplicada
              • Incidencia en políticas públicas
          • Building Movements Tackling Violence
          • Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en México
      • Proyectos en marcha
          • Back
          • Libertad de Expresión en México
          • Analizando Políticas de Seguridad Ciudadana
          • Investigaciones Especiales
              • Back
              • Uso de la Fuerza
              • Cuarteles GN EDOMEX
              • Consulta Interactiva GN
      • Actividades de CASEDE
      • Consulta Interactiva Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020
      • Dashboard 5 Gráficas
  • Publicaciones
      • Back
      • Atlas 2009 - 2020
          • Back
          • Atlas 2020
          • Atlas 2016
          • Atlas 2012
          • Atlas 2009
      • Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos 2014
      • Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos 2015
      • La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado
      • Mujeres víctimas de violencia armada y presencia de armas de fuego en México #OVAG
      • Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos
      • Encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia (CIDENA) 2011
      • Migración y Seguridad: nuevo desafío en México
      • Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán
      • Seguridad y defensa en America del norte: nuevos dilemas geopoliticos
      • La paz como mito: El insostenible modelo de Seguridad Pública de Yucatán
      • LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2021: Grupos vulnerables en las fronteras
  • Biblioteca CASEDE
  • Contacto
      • Back
      • Aviso de privacidad
Inicio Justicia

UNAM-Seguridad y Justicia en Democracia

México vive grandes problemas de inseguridad, violencia y criminalidad que impactan en los más diversos aspectos de la vida nacional. La sociedad y los gobiernos de los tres niveles se encuentran legítimamente preocupados y ocupados en superar y esta etapa, y alcanzar la seguridad y la justicia en democracia. Esta propuesta al Estado mexicano se nutre del espíritu y ánimo de colaboración con la sociedad y el Estado, con un deseo solidario de contribuir a encontrar soluciones a nuestros problemas actuales de seguridad y justicia en democracia. En la propuesta y sus recomendaciones existe un ánimo propositivo. Es momento de unir voluntades y esfuerzos, no de dividirnos.

Texto completo, pulse aquí

Manual de buenas prácticas para la protección de testigos, UNDOC

Título completo: Manual de buenas prácticas para la protección de los testigos en las actuaciones penales que guarden relación con la delincuencia organizada. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Nueva York, 2008.

Prefacio:

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito pudo reunir las buenas prácticas del presente manual para la protección de los testigos en las actuaciones penales que guarden relación con la delincuencia organizada gracias al apoyo activo y las aportaciones de profesionales entregados de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, los tribunales penales internacionales y las organizaciones internacionales que intervienen en esa esfera. Su participación en las reuniones de los grupos de expertos de la Oficina y sus observaciones atentas durante el proceso de redacción fueron una fuente de inspiración y sirvieron para crear un texto que va más allá de los habituales enfoques teóricos generales de la protección de testigos y se ocupa de los aspectos operativos del establecimiento y ejecución de los programas de protección de testigos.

Por razones de seguridad, no es posible publicar los nombres de los expertos en la materia que contribuyeron, pero la Oficina les manifiesta su agradecimiento y gratitud. El Manual de buenas prácticas para la protección de los testigos en las actuaciones penales que guarden relación con la delincuencia organizada fue elaborado por la Sección de Lucha contra los Tráficos, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, bajo la supervisión de Brian Taylor. El texto fue preparado por Ilias Chatzis y revisado por Karen Kramer. Silke Albert, Demostenes Chryssikos, Stuart Gilman y Felipe De La Torre ofrecieron observaciones, y Nicole Maric y Tejal Jesrani efectuaron trabajos de investigación.

Para leer el documento completo, presione aquí

Reforming the Administration of Justice in Mexico

Autores: Wayne A. Cornelius y David A. Shirk.

Año: 2007.

Editorial: University of Notre Damme Press.

Resumen: This landmark study examines the challenges Mexico faces in reforming the administration of its justice system—a critical undertaking for the consolidation of democracy, the well-being of Mexican citizens, and U.S.-Mexican relations. The result of over four years of research from the Project on Reforming the Administration of Justice in Mexico, this bi-national collaborative initiative brought together U.S. and Mexican scholars, policy makers, law enforcement officials, lawyers, activists, and other experts to analyze diverse topics in the administration of justice. The outcome of the study presents for the first time an up-to-date analysis of the functioning and imperfections of the Mexican justice system. The contributors cover five key themes in Mexican justice reform: crime and criminology, policing and police reform, legal actors and judicial reform, civic mobilization and oversight in the justice system, and practical policy recommendations for future improvement of the justice system. In addition, they present new sources of empirical data, useful case studies evaluating state and local level challenges, and analyses of best practices. Reforming the Administration of Justice in Mexico provides an essential resource for scholars, legal practitioners, policy makers, students, and members of the general public trying to understand challenges facing Mexico’s justice system today and for the foreseeable future. The book will be useful and accessible for courses on Latin American Politics, U.S.-Mexican relations, and transnational crime and security. (tomado del sitio original).

Para descargar el documento completo presione aquí

De mal en peor: las condiciones de vida en las cárceles mexicanas

Elena Azaola y Marcelo Bergman, Nueva Sociedad 208, marzo-abril, 2007, pp. 118-127.

Resumen original:

Dos encuestas realizadas en cárceles mexicanas revelan las pésimas condiciones de vida de casi un cuarto de millón de presos: hacinamiento, falta de atención médica y la necesidad de apelar a los familiares para garantizarse la alimentación más básica forman parte de una tendencia que se ha profundizado en los últimos diez años. La administración de justicia también presenta grandes deficiencias, desde las dificultades para investigar delitos complejos hasta la violación de las garantías legales. El artículo sostiene que solo si se combate la impunidad y se arraiga la percepción de que hay reglas que nadie viola será posible reducir de modo sostenido los índices delictivos. 

Para leer el documento completo presione aquí

Justice in Mexico-March Report

Trans-border Institute, University of San Diego

The Justice in Mexico Project studies rule of law developments in Mexico, and is coordinated through the Trans-Border Institute (TBI) at Joan B. Kroc School of Peace Studies at the University of San Diego. The Justice in Mexico Project conducts and disseminates research on three broad categories related to the rule of law: law and order, transparency and accountability, and access to justice. The Justice in Mexico Project produces monthly news reports based on regular monitoring of international, national, and sub-national developments affecting the rule of law Mexico. The project also provides periodic updates to its news blog at http://wordpress.justiceinmexico.org, and stores archives of past reports at http://www.justiceinmexico.org.

Texto completo, pulse aquí

  1. World Justice Project - Rule of Law Index 2011
  2. Justice on trial in Guatemala: The Ríos Montt Case
  3. Cultura de la Legalidad en Iberoamérica: Desafíos y Experiencias
  4. Delito y cárceles en México: deterioro social y desempeño institucional

Página 2 de 3

  • 1
  • 2
  • 3
Héroes de Padierna 166, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200. México, D.F. Tel. 51 35 69 08
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. © 2016.
Aviso de privacidad