Cargando...

Carpeta Periodismo y libertad de expresión

Categorías

Documentos

pdf Evaluación de riesgos de periodistas de Guerrero Popular

Por 1974 descargas

Descargar (pdf, 1.08 MB)

PeriodistasRiesgo_Guerrero.pdf

Evaluación de riesgos de periodistas de Guerrero

Título completo: Evaluación de riesgos de periodistas de Guerrero

Autor: Javier Garza Ramos, Jorge Luis Sierra y Celia Guerrero. Freedom House y el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) con la cooperación de la Red de Periodistas de a Pie y la organización Periodistas sin Fronteras y el apoyo de la Fundación MacArthur.

Fragmento original: Reporteros que enfrentan de manera cotidiana agresiones verbales o la posibilidad de ataques físicos de parte de autoridades, policías, fuerzas armadas, grupos criminales, activistas sociales, todo desde una precaria situación laboral, con pocos recursos de protección. La evaluación se realizó en el contexto de una situación de conflicto en la entidad, en medio de la tensión que se vive tras la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Iguala, la colusión de autoridades y grupos del crimen organizado y la radicalización de movimientos magisteriales.

pdf Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Organización de las Naciones Unidas Popular

Por 1108 descargas

Descargar (pdf, 55 KB)

Pactoi _Derechos_Civiles_Politicos.pdf

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Organización de las Naciones Unidas

Adopción: Nueva York, EUA, 16 de diciembre de 1966

Adhesión de México: 24 de marzo de 1981

Decreto Promulgatorio: DO 20 de mayo de 1981

pdf Principios Internacionales de Derechos Humanos a la Vigilancia de las Comunicaciones Popular

Por 1031 descargas

Descargar (pdf, 649 KB)

PrincipiosInternacionales-VigilanciadeComunicaciones.pdf

Principios Internacionales de Derechos Humanos a la Vigilancia de las Comunicaciones

Título completo: NECESARIOS & PROPORCIONADOS. Principios Internacionales de Derechos Humanos a la Vigilancia de las Comunicaciones

Autores: Access, Article 19, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, Asociación por los Derechos Civiles, et al.

Fragmento original: Este documento intenta clarificar cómo se aplica el derecho internacional de los derechos humanos en el actual entorno digital, en particular a la luz del aumento y de los cambios que están teniendo las tecnologías y técnicas de Vigilancia de las Comunicaciones. Estos principios pueden proporcionar a los grupos de la sociedad civil, a la industria y a los Estados un marco para evaluar si las leyes y prácticas de vigilancia, actuales o propuestas, están en línea con los derechos humanos.

pdf Evaluación de riesgos de periodistas de Veracruz Popular

Por 1937 descargas

Descargar (pdf, 1.14 MB)

PeriodistasRiesgo_Veracruz.pdf

Evaluación de riesgos de periodistas de Veracruz

Título completo: Evaluación de riesgos de periodistas de Veracruz

Autor: Javier Garza Ramos, Jorge Luis Sierra y Celia Guerrero. Freedom House y el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) con la cooperación de la Red de Periodistas de a Pie y la organización Periodistas sin Fronteras y el apoyo de la Fundación MacArthur.

Fragmento original: Veracruz se ha convertido en el estado más peligroso para el ejercicio del periodismo en México, tanto por la cantidad de agresiones que sufren reporteros, editores, fotógrafos, camarógrafos, directivos o trabajadores de medios como por la variedad en los tipos de agresiones, que abarcan desde el secuestro y homicidio hasta los ataques digitales, golpizas, amenazas o ataques a instalaciones o viviendas de periodistas. A esta situación se suma una precaria condición laboral para los periodistas, que hacen su trabajo con bajos salarios y nulas prestaciones, y en varios casos trabajando para medios que tienen intereses políticos por ser propiedad de funcionarios públicos o sus familiares. La evaluación se realizó en el contexto de una renovada atención hacia Veracruz tras el secuestro y asesinato del periodista Moisés Sánchez, director de la revista La Unión en el municipio de Medellín, y la presunta responsabilidad del alcalde de ese municipio como autor intelectual del crimen.

pdf Encuesta sobre seguridad y ejercicio de la libertad de expresión en México Popular

Por 1926 descargas

Descargar (pdf, 912 KB)

Encuesta-seguridad-ejercicio-de la -libertad-de-expresion-en-Mexico.pdf

Encuesta sobre seguridad y ejercicio de la libertad de expresión en México

Título completo: Encuesta sobre seguridad y ejercicio de la libertad de expresión en México

Fecha de publicación: Octubre, 2018

Instituciones participantes: USAID Del pueblo de los Estados Unidos de América y CASEDE Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia.

Objetivo general de la encuesta: Conocer el nivel y caracterizar los principales determinantes de la vulnerabilidad de periodistas y personas defensoras de derechos humanos en el ejercicio de su labor

pdf Metodología Evaluación de Desempeño Institucional Popular

Por 2706 descargas

Descargar (pdf, 1005 KB)

Metodologia-EDI.pdf

pdf Seguridad y ejercicio de la libertad de expresión Popular

Por 1678 descargas

Descargar (pdf, 409 KB)

Metodologia_Encuesta-Periodistas-y-Ps-Defensoras.pdf

Seguridad y ejercicio de la libertad de expresión

Título completo Metodología Encuesta, Seguridad y ejercicio de la libertad de expresión

pdf Guía jurídica para mujeres periodistas Popular

Por 1135 descargas

Descargar (pdf, 308 KB)

Guiajuridicaparamujeresperiodistas.pdf

pdf Informe Libertad de Expresión 2018 Popular

Por 2292 descargas

Descargar (pdf, 3.14 MB)

informe-libertad-de-expresion.pdf

Informe Libertad de Expresión 2018

Título completo: INFORME 2018 avances y tareas pendientes para el fortalecimiento de la libertad de expresión en México

Autor:  Informe elaborado por la investigadora Julieta Alejandra Brambila Ramírez, a solicitud del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A.C. (CASEDE)

Fecha de publicación: Septiembre de 2018

Resumen: En 2017, CASEDE se unió al Programa ProVoces con el objetivo de generar herramientas para entender el estado de la seguridad y protección de los periodistas y personas defensoras de derechos humanos en México. A partir de esto, se llevan a cabo acciones de investigación, elaboración de informes nacionales y estatales, así como de fortalecimiento institucional.