Cargando...

pdf Evaluación de riesgos de periodistas de Veracruz Popular

Por 1938 descargas

Descargar (pdf, 1.14 MB)

PeriodistasRiesgo_Veracruz.pdf

Evaluación de riesgos de periodistas de Veracruz

Título completo: Evaluación de riesgos de periodistas de Veracruz

Autor: Javier Garza Ramos, Jorge Luis Sierra y Celia Guerrero. Freedom House y el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) con la cooperación de la Red de Periodistas de a Pie y la organización Periodistas sin Fronteras y el apoyo de la Fundación MacArthur.

Fragmento original: Veracruz se ha convertido en el estado más peligroso para el ejercicio del periodismo en México, tanto por la cantidad de agresiones que sufren reporteros, editores, fotógrafos, camarógrafos, directivos o trabajadores de medios como por la variedad en los tipos de agresiones, que abarcan desde el secuestro y homicidio hasta los ataques digitales, golpizas, amenazas o ataques a instalaciones o viviendas de periodistas. A esta situación se suma una precaria condición laboral para los periodistas, que hacen su trabajo con bajos salarios y nulas prestaciones, y en varios casos trabajando para medios que tienen intereses políticos por ser propiedad de funcionarios públicos o sus familiares. La evaluación se realizó en el contexto de una renovada atención hacia Veracruz tras el secuestro y asesinato del periodista Moisés Sánchez, director de la revista La Unión en el municipio de Medellín, y la presunta responsabilidad del alcalde de ese municipio como autor intelectual del crimen.