Cargando...

Carpeta Libertad de Expresión en México

Documentos

pdf Chiapas Protocolo de Actuación Policial para el Control de Multitudes Popular

Por 423 descargas

Descargar (pdf, 1.62 MB)

Chiapas_Protocolo_de_Actuacion_Policial_para_el_Control_de_Multidudes.pdf

Chiapas Protocolo de Actuación Policial para el Control de Multitudes

Título completo: Chiapas Protocolo de Actuación Policial para el Control de Multitudes

Fecha de publicación: 30 de diciembre 2019

Institución participante: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

pdf Seguridad de los periodistas que cubren protestas Popular

Por 298 descargas

Descargar (pdf, 1.02 MB)

Seguridad-de-periodistas-que-cuben-protestas.pdf

Seguridad de los periodistas que cubren protestas

Título completo: Seguridad de los periodistas que cubren protestas

Autor: Frank Smyth

Fecha de publicación: 2020

Institución participante: UNESCO y Organización de las Naciones Unidas 

Fragmento original: Tendencias clave:

En los últimos años se incrementaron los casos de acoso, arresto y violencia física contra periodistas, sobre todo por parte de las fuerzas de seguridad de los gobiernos y en ocasiones por los propios manifestantes.

Estos ataques afectaron la libertad de prensa y la libertad de expresión en muchos países.

Para la elaboración de este informe, desde 2015 la UNESCO ha identificado diversos ataques en 65 países.

pdf Manual para periodistas en situación de riesgo y/o amenaza Popular

Por 485 descargas

Descargar (pdf, 396 KB)

Manual-periodistas-riesgo-y_o-amenaza.pdf

Manual para periodistas en situación de riesgo y/o amenaza

Título completo: Manual para periodistas en situación de riesgo y/o amenaza
• manual de seguridad para periodistas
• protocolo de seguridad para periodistas bajo situación de amenaza

Institución participante: Sindicato de periodistas del Paraguay

Fragmento original: PRESENTACIÓN

El presente material compila dos importantes instrumentos de protección para los y las periodistas paraguayos, como son el “Manual de seguridad para periodistas” y el Protocolo de seguridad para periodistas en situación de amenaza.

El Manual fue elaborado por el Sindicato de Periodistas del Paraguay, basado en materiales similares provenientes de colegas de diferentes lugares del mundo, que han dejado una importante sistematización de sus experiencias de trabajo en situaciones de riesgo, amenaza y conflicto armado, entre otros.

pdf Manual de seguridad para periodistas Popular

Por 581 descargas

Descargar (pdf, 913 KB)

Manual-de-seguridad-para-periodistas.pdf

Manual de seguridad para periodistas

Título completo: Manual de seguridad para periodistas - Guía práctica para reporteros en zonas de riesgo

Institución participante: UNESCO y Reporteros Sin Fronteras 

Fragmento original: INTRODUCCIÓN: REPORTEROS SIN FRONTERAS Y LA PROTECCIÓN DE LOS PERIODISTAS

En algunos países, un periodista puede pasar varios años en la cárcel por una palabra o una imagen. Encarcelar o matar a un periodista es eliminar a un testigo clave y amenazar el derecho de todos a la información, por eso, Reporteros Sin Fronteras (RSF) trabaja a diario por la libertad de la prensa.

Desde su creación en Montpellier, en 1985, hasta su nominación para el Premio Nobel de la Paz, en 2014, en estos 30 años, RSF ha logrado convertirse en una ONG internacional con estatus consultivo ante las Naciones Unidas y la UNESCO. La acción de la organización llega hoy a los cinco continentes a través de sus secciones nacionales -de Berlín a Ginebra y de Estocolmo a Madrid-, sus oficinas en Washington, Bruselas y Río de Janeiro, y la red global de más de 150 corresponsales en 130 países.

pdf Protección de periodistas: seguridad y justicia en América Latina y el Caribe Popular

Por 271 descargas

Descargar (pdf, 4.08 MB)

PROTECCION-DE-PERIODISTAS.pdf

Protección de periodistas: seguridad y justicia en América Latina y el Caribe

Título completo: Protección de periodistas: seguridad y justicia en América Latina y el Caribe

Fecha de publicación: Agosto de 2022.

Institución participante: Centro Knight para el Periodismo en las Américas, UNESCO

Fragmento original: Prólogo Por Rosental Alves*

Comencé a constituir el Centro Knight para el Periodismo en las Américas el 1 de junio de 2002. Al día siguiente, narcotraficantes secuestraron, torturaron y mataron a Tim Lopes, mi antiguo compañero de redacción y amigo. Tim era entonces un gran reportero de investigación de TV Globo en Río de Janeiro, Brasil, mi ciudad natal. Después de llorar su muerte y de participar activamente en las protestas que pedían justicia por su caso, me aseguré de que el primer proyecto del Centro Knight incluyera formación sobre seguridad y protección de periodistas.

pdf Consejos para cubrir manifestaciones o protestas Popular

Por 298 descargas

Descargar (pdf, 2.00 MB)

Consejos-para-cubrir-manifestaciones-o-protestas.pdf

Consejos para cubrir manifestaciones o protestas

Título completo: Consejos para cubrir manifestaciones o protestas

Fecha de publicación: 29 de octubre de 2019

Institución participante: Fundación Gabo 

Fragmento original: 

La convulsión y alteraciones de orden público en que pueden derivar algunas protestas, signican riesgo para los periodistas a cargo de informar sobre estos hechos. Esta situación obliga a los reporteros a prepararse adecuadamente para cumplir con su labor asegurándose primero de salvaguardar su seguridad.

pdf ¿Cómo informar sobre protestas sociales sin estigmatizar a los manifestantes? Popular

Por 263 descargas

Descargar (pdf, 2.24 MB)

Como-informar-sobre-protestas-sociales-sin-estigmatizar-manifestantes.pdf

¿Cómo informar sobre protestas sociales sin estigmatizar a los manifestantes?

Título completo: ¿Cómo informar sobre protestas sociales sin estigmatizar a los manifestantes?

Fecha de publicación: 23 de octubre de 2019

Institución participante: Red Ética

Fragmento original: El mundo protesta. Los motivos son distintos. En Chile, el aumento en el precio de los viajes en el metro de Santiago fue el detonante. En Ecuador, la eliminación de los subsidios a los combustibles. En Colombia, los estudiantes deenden su derecho a protestar contra la corrupción en el manejo de las universidades públicas. Y así, miles de personas han salido a las calles también en países como Argentina, Nicaragua, Venezuela, México y en regiones tan distantes como Cataluña y Hong Kong.

pdf Recomendaciones para el cubrimiento de manifestaciones sociales Popular

Por 264 descargas

Descargar (pdf, 8.90 MB)

Recomendaciones_Protestas.pdf

Recomendaciones para el cubrimiento de manifestaciones sociales

Título completo: Recomendaciones para el cubrimiento de manifestaciones sociales

Fecha de publicación: Mayo 28 de 2021 

Institución participante: Fundación para la Libertad de Prensa

Fragmento original: 

Cuando realice cubrimientos de situaciones que puedan poner en riesgo su integridad tenga en cuenta que utilizar equipos de protección adecuados puede salvar su vida y reducir la posibilidad de lesiones

Dependiendo de cuánto tiempo vaya a estar cubriendo las manifestaciones y el nivel de amenaza al que crea que se pueda ver expuesto puede usar un chaleco duro (o antibalas) o uno suave. Uno duro, puede ser mucho más seguro, pero es desaconsejable si lo va a usar por un tiempo prolongado.

pdf Herramienta para el análisis y la evaluación de riesgos para periodistas Popular

Por 446 descargas

Descargar (pdf, 682 KB)

Herramienta-para-el-analisis-de-riesgos.pdf

Herramienta para el análisis y la evaluación de riesgos para periodistas

Título completo: Herramienta para el análisis y la evaluación de riesgos para periodistas

Autor: Armando Rodríguez Luna

Fecha de publicación: Noviembre de 2022 

Institución participante: Friedrich-Ebert-Stiftung

Fragmento original: Introducción

Es común leer y escuchar que durante los últimos 15 años se han incrementado los homicidios y agresiones contra periodistas en México. Asimismo, organizaciones de la sociedad civil y autoridades de gobierno generaron una cantidad importante de protocolos y manuales orientados a la prevención de riesgos y agresiones, al igual que para la protección y autoprotección de agresiones físicas o digitales. Sin duda alguna, todos estos esfuerzos han contribuido a generar conciencia entre las personas periodistas acerca de informarse y capacitarse para evitar ser víctimas de cualquier tipo de agresión.

pdf Seguridad digital Popular

Por 269 descargas

Descargar (pdf, 1.51 MB)

SeguridadDigital.pdf

Seguridad digital

Título completo: Seguridad digital

Fecha de publicación: Julio 30, 2019

Fragmento original: Actualizado al 14 de abril de 2022

Para protegerse a sí mismos y a sus fuentes, los periodistas deben mantenerse al día con las últimas noticias y amenazas en materia de seguridad digital, como por ejemplo el hacking, el phishing y la vigilancia. Los periodistas deben pensar en la información por la cual son responsables y en lo que sucedería si cayera en las manos equivocadas, y tomar medidas para defender sus cuentas, dispositivos, comunicaciones y actividad en la Internet.