pdf Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y violencia en México Popular
Por CASEDE Etiquetado en Novedades 2094 descargas
Fuerzas-Armadas-guardia-nacional-violencia-en-mexico.pdf

Título completo: Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y violencia en México
Editores: Raúl Benítez Manaut y Elisa Gómez Sánchez
Fecha de publicación: Julio de 2021
Fragmento original: Introducción
En México, la llegada de la democracia y la globalización no modificaron la relación civil-militar. Por ello, no se dio ninguna reforma similar a las observadas en la gran mayoría de los países de América Latina en favor del cambio de los parámetros legales y políticos para sustituir la autonomía militar construida durante todo el siglo XX. La democratización que se vivió a fines de ese siglo, y que llevó a sustituir el largo gobierno autoritario vigente entre 1929 y el año 2000, no logró reducir la autonomía de las Fuerzas Armadas. La transición no afectó sus fueros y privilegios. A diferencia de la mayoría de las transiciones a la democracia en la región, en México se abrieron las puertas del sistema político a la oposición, pero los militares continuaron con sus instituciones prácticamente intocables. Ello debido a que ninguna fuerza política incluyó en su agenda legislativa la defensa y su organización institucional. En este ensayo se analiza la relación entre civiles y militares en el siglo XXI, en particular la relación con los liderazgos políticos que han gobernado el país desde el año 2000.
Publicaciones de Agosto 2021 |
---|
|
Publicaciones de Julio 2021 |
---|
|
Publicaciones de junio 2021 |
---|
|
Publicaciones de mayo 2021 |
---|
|
Publicaciones de Marzo 2021 |
---|
|
Publicaciones de Febrero 2021 |
---|
|
Publicaciones de Enero 2021 |
---|