Cargando...

Carpeta Raúl Benítez Manaut

Documentos

pdf Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y violencia en México Popular

Por Etiquetado en Novedades 2221 descargas

Descargar (pdf, 9.38 MB)

Fuerzas-Armadas-guardia-nacional-violencia-en-mexico.pdf

Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y violencia en México

Título completo: Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y violencia en México

Editores:  Raúl Benítez Manaut y Elisa Gómez Sánchez 

Fecha de publicación:  Julio de 2021 

Fragmento original: Introducción

En México, la llegada de la democracia y la globalización no modificaron la relación civil-militar. Por ello, no se dio ninguna reforma similar a las observadas en la gran mayoría de los países de América Latina en favor del cambio de los parámetros legales y políticos para sustituir la autonomía militar construida durante todo el siglo XX. La democratización que se vivió a fines de ese siglo, y que llevó a sustituir el largo gobierno autoritario vigente entre 1929 y el año 2000, no logró reducir la autonomía de las Fuerzas Armadas. La transición no afectó sus fueros y privilegios. A diferencia de la mayoría de las transiciones a la democracia en la región, en México se abrieron las puertas del sistema político a la oposición, pero los militares continuaron con sus instituciones prácticamente intocables. Ello debido a que ninguna fuerza política incluyó en su agenda legislativa la defensa y su organización institucional. En este ensayo se analiza la relación entre civiles y militares en el siglo XXI, en particular la relación con los liderazgos políticos que han gobernado el país desde el año 2000.

pdf Mexican Military Culture 2021 Popular

Por Etiquetado en junio2021, Novedades 1840 descargas

Descargar (pdf, 765 KB)

Mexican-Military-Culture 2021.pdf

Mexican Military Culture 2021

Autor: Raúl Benítez Manaut y Craig A. Deare

Fecha de publicación: 2021

Institución participante: FIU (Florida International University)

Fragmento original: EXECUTIVE SUMMARY

The analysis presented in this report argues that rather than a single coherent and unified “military” culture, Mexico has two separate and distinct military cultures: That of the Mexican Army, which is better known and predominates, and that of the Mexican Navy, which is less well known and clearly secondary. Both the army and navy were integral to the Secretaría de Estado de Guerra y Marina (Secretariat of State of War and Navy), one of the first four governmental institutions created post-Revolution in 1821. The structure was not unlike the U.S. Department of War (founded in 1787) and the separate Department of the Navy, although, in the United States, the two were independent organizations.

pdf Will U.S.-Mexico Relations Become More Strained? Popular

Por Etiquetado en abril2021, Novedades 886 descargas

Descargar (pdf, 417 KB)

Mexico-Relations-Become-More-Strained.pdf

Will U.S.-Mexico Relations Become More Strained?

Título completo: Will U.S.-Mexico Relations Become More Strained?

Fecha de publicación: 29 de enero de 2021

Institución participante: Latin America Advisor

Fragmento original: Raúl Benítez Manaut, researcher at the Center for Research on North America at the National Autonomous University of Mexico (UNAM):

 “As during all changes of government in Mexico and the United States, there will be adjustments to the bilateral relationship. It is necessary to make a distinction between the structural and the personal relationships. AMLO built a very good friendly relationship with Trump, based on subordination. Trump was very tough on Mexico. He threatened to completely withdraw the United States from NAFTA and impose 25 percent tariffs on Mexican

pdf Las fuerzas armadas mexicanas: los desafíos en 2018 Popular

Por 1337 descargas

Descargar (pdf, 203 KB)

Benitez-Fuerzas armadas mexicanas-dic-18.pdf

Las fuerzas armadas mexicanas: los desafíos en 2018

Autor: Raúl Benítez Manaut
Fecha: 28 diciembre de 2018
Por: Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP)

Fragmento original: Las fuerzas armadas mexicanas tienen una doctrina y una organización sui generis, comparadas con otras instituciones castrenses del mundo o el continente americano. Si bien constitucionalmente su misión principal es para la defensa del país, al no tener amenazas visibles en términos militares, ni desafíos fronterizos con los vecinos en los últimos 100 años, se han desarrollado para la seguridad interna, para contribuir a mantener la paz social, o la colaboración con otras instancias principales de gobierno por carencias de estructuras civiles. La principal sustitución de roles es policiaca, pues México es un país federal, descentralizado, que sólo hasta 1999 vio la necesidad de construir a la Policía Federal. Por carecer de cuerpos policiacos nacionales, las fuerzas armadas cubrieron las necesidades de seguridad, siendo así una función permanente de los militares desde hace casi 200 años de vida que tiene el país.

pdf Avances y límites de la participación de México en la seguridad hemisférica en el siglo XXI Popular

Por 990 descargas

Descargar (pdf, 419 KB)

Avances-límites-de-participación-de-México-seguridad-hemisférica-siglo-XXI.pdf

Avances y límites de la participación de México en la seguridad hemisférica en el siglo XXI

Autores: Raúl Benitez Manaut y Georgina Sánchez

Fuente: Centro de Estudios de Defensa Hemisférica, Nacional Defense University, Washington, 2003.

Fecha de publicación: 2003

Fragmento del original: En los albores del nuevo siglo se impone la revisión de la funcionalidad de las instituciones internacionales, hasta ahora asentadas sobre las dinámicas y equilibrios internacionales del siglo pasado. Entre otros, la búsqueda de una nueva seguridad hemisférica se replanteó en el año 2003, con la realización de la Conferencia Especial sobre Seguridad de la OEA, frente a las nuevas amenazas a la seguridad mundial.

Los nuevos cánones de seguridad hemisférica tienen que responder a desafíos diferentes, pero, ¿Es concebible un esquema de seguridad donde quepan todos los intereses hemisféricos? ¿Puede un nuevo esquema de seguridad hemisférica responder a los desafíos de seguridad de México? ¿Es previsible que México adopte un nuevo papel activo y comprometido en la seguridad internacional?

default La Iniciativa Mérida: Desafíos al combate del crimen organizado y narcotráfico en México Popular

Por 1229 descargas

La Iniciativa Mérida: Desafíos al combate del crimen organizado y narcotráfico en México

Autor: Raúl Benítez Manaut

Fecha de publicación: 2007 

Institución participante: Análisis del Real Instituto Elcano (ARI)

Resumen original: Después de los atentados terroristas del 11-S, México aumentó la cooperación antiterrorista y el Gobierno estadounidense plantea la necesidad de respaldar el combate al crimen organizado en México, especialmente el narcotráfico, debido al creciente papel de las organizaciones criminales mexicanas en el tránsito de cocaína, pues se estima que por México ingresa el 90% de la cocaína enviada desde Colombia. La Iniciativa Mérida pretende estrechar la cooperación entre los sistemas de seguridad y defensa de ambos países, con el propósito de hacer más eficiente el combate al crimen organizado.

pdf La nueva seguridad hemisférica: después de México ¿Hacia dónde? Popular

Por 1793 descargas

Descargar (pdf, 74 KB)

Seguridad-Hemisferica.pdf

La nueva seguridad hemisférica: después de México ¿Hacia dónde?

Autor: Raúl Benitez Manaut

Fuente: Boletín de RESDAL

Fecha de publicación: Diciembre 2003.

Fragmento del original: La Conferencia Especial de Seguridad, organizada por la OEA en México los días 27 y 28 de octubre de 2003, representó un momento culminante de los debates sobre seguridad hemisférica. Se cerró un ciclo de negociaciones entre los 34 gobiernos del hemisferio y se abrió un nuevo periodo: ¿Hacia donde se dirige la seguridad hemisférica?, tomando en cuenta las afirmaciones de la "Declaración sobre Seguridad en Las Américas"; ¿qué es la seguridad cuando un conglomerado heterogéneo de naciones tiene distintas prioridades y amenazas?; ¿debe haber acciones concertadas y colectivas, o no?, se preguntan muchos estrategas.