• CASEDE
  • Miembros
  • Nuestro trabajo
      • Back
      • Proyectos realizados
          • Back
          • Seguridad y libertad de expresión en México
          • Encuesta de Capital Social
          • Armas de fuego y género
          • Seguridad ambiental en Jiutepec
          • Curso-Taller "Análisis de Prevención de Riesgo durante la Cobertura Periodística de Campo"
              • Back
              • Convocatorias
              • Memoria de Talleres
          • Zona Segura. Jóvenes Construyendo Seguridad Ciudadana
              • Back
              • Investigación aplicada
              • Incidencia en políticas públicas
          • Building Movements Tackling Violence
          • Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en México
      • Proyectos en marcha
          • Back
          • Libertad de Expresión en México
          • Analizando Políticas de Seguridad Ciudadana
          • Investigaciones Especiales
              • Back
              • Uso de la Fuerza
              • Cuarteles GN EDOMEX
              • Consulta Interactiva GN
      • Actividades de CASEDE
      • Consulta Interactiva Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020
      • Dashboard 5 Gráficas
  • Publicaciones
      • Back
      • Atlas 2009 - 2020
          • Back
          • Atlas 2020
          • Atlas 2016
          • Atlas 2012
          • Atlas 2009
      • Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos 2014
      • Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos 2015
      • La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado
      • Mujeres víctimas de violencia armada y presencia de armas de fuego en México #OVAG
      • Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos
      • Encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia (CIDENA) 2011
      • Migración y Seguridad: nuevo desafío en México
      • Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán
      • Seguridad y defensa en America del norte: nuevos dilemas geopoliticos
      • La paz como mito: El insostenible modelo de Seguridad Pública de Yucatán
      • LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2021: Grupos vulnerables en las fronteras
  • Biblioteca CASEDE
  • Contacto
      • Back
      • Aviso de privacidad
Inicio Violencia

Violencia de hoy, violencias de siempre

De acuerdo con Elena Azaola, presenciamos la mayor pérdida de vidas humanas que históricamente haya tenido lugar en el contexto de una política dirigida por el Estado en contra del crimen organizado. Para esta investigadora ha llegado el momento de aceptar que la violencia es también el resultado de las políticas que contribuyen a exacerbarla

Para leer el artículo completo pulse aquí

2011 Global Study on Homicide

The UNODC 2011 Global Study on Homicide brings together global, regional, national and subnational homicide data in one publication. It is hoped that the data and analysis of the most violent crime against the person will assist global efforts to design evidence-based policies to prevent and reduce crime in those areas and population groups where violence is most acute. This study was made possible because of increased efforts by countries to produce and share good quality homicide data. However, homicide data remain far from perfect.

Para descargar el documento completo pulse aquí

Informe del experto independiente para el estudio de la violencia contra los niños, de las Naciones

Título completo:

Informe del experto independiente para el estudio de la violencia contra los niños, de las Naciones Unidas

Resumen:

Este informe se basa en el estudio pormenorizado realizado por Paulo Sérgio Pinheiro, experto independiente designado por el Secretario General con arreglo a la resolución 57/90 de la Asamblea General, de 2002, y presenta un cuadro general de la violencia contra los niños, al tiempo que propone recomendaciones para prevenir y dar respuesta a este problema. Proporciona información sobre la incidencia de los diversos tipos de violencia ejercida contra los niños en la familia, las escuelas, las instituciones alternativas de acogida y los centros de detención, los lugares donde los niños trabajan y las comunidades. El informe viene acompañado de un libro que facilita información más detallada del estudio.

El estudio se elaboró de manera participativa, con consultas a nivel regional, subregional y nacional, reuniones temáticas con expertos y visitas sobre el terreno. Además, numerosos gobiernos respondieron al cuestionario que les presentó el experto independiente en 2004. (Resumen original del documento).

Para leer el artículo completo, presionar aquí

Jóvenes, Violencias y Cultura de Paz en América Central

Por Ernesto Rodríguez

Aunque América Central sigue siendo una de las regiones más violentas del mundo, se han ido produciendo cambios relevantes en los niveles de dicha violencia en los diferentes países de la región. Así, mientras los homicidios se han disparado en Honduras, han disminuido en El Salvador, al punto que el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, ha ubicado en los primeros cuatro lugares a dos ciudades hondureñas (San Pedro Sula en el primer lugar y Tegucigalpa en el cuarto), al tiempo que San Salvador, que se ubicaba en los primeros lugares hace solo unos años atrás, se ubicó en el puesto 20 en 2011 y pasó al puesto 44 en 2012. La ciudad de Panamá, por su parte, que se ubicaba en el puesto 46 en 2011, ha salido de la lista de las 50 más violentas en 2012, al tiempo que la ciudad de Guatemala se mantuvo en el puesto 12 en las dos últimas mediciones (2011 y 2012). Costa Rica y Nicaragua, en tanto, no figuran en este ranking.

Texto completo, pulse aquí

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia

DOF 20-01-2009

Para leer el documento completo presione aquí

  1. Violencia organizada en México: Un estudio de los factores del incremento de la violencia organizada
  2. Tackling Urban Violence in Latin America
  3. One Goal, Two Struggles: Confronting Crime and Violence in Mexico and Colombia
  4. Construyendo Inseguridades. Aproximaciones a la violencia en Centroamérica desde el análisis del discurso

Página 2 de 4

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
Héroes de Padierna 166, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200. México, D.F. Tel. 51 35 69 08
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. © 2016.
Aviso de privacidad