• CASEDE
  • Miembros
  • Nuestro trabajo
      • Back
      • Proyectos realizados
          • Back
          • Seguridad y libertad de expresión en México
          • Encuesta de Capital Social
          • Armas de fuego y género
          • Seguridad ambiental en Jiutepec
          • Curso-Taller "Análisis de Prevención de Riesgo durante la Cobertura Periodística de Campo"
              • Back
              • Convocatorias
              • Memoria de Talleres
          • Zona Segura. Jóvenes Construyendo Seguridad Ciudadana
              • Back
              • Investigación aplicada
              • Incidencia en políticas públicas
          • Building Movements Tackling Violence
          • Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en México
      • Proyectos en marcha
          • Back
          • Libertad de Expresión en México
          • Analizando Políticas de Seguridad Ciudadana
          • Investigaciones Especiales
              • Back
              • Uso de la Fuerza
              • Cuarteles GN EDOMEX
              • Consulta Interactiva GN
      • Actividades de CASEDE
      • Consulta Interactiva Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020
      • Dashboard 5 Gráficas
  • Publicaciones
      • Back
      • Atlas 2009 - 2020
          • Back
          • Atlas 2020
          • Atlas 2016
          • Atlas 2012
          • Atlas 2009
      • Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos 2014
      • Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos 2015
      • La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado
      • Mujeres víctimas de violencia armada y presencia de armas de fuego en México #OVAG
      • Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos
      • Encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia (CIDENA) 2011
      • Migración y Seguridad: nuevo desafío en México
      • Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán
      • Seguridad y defensa en America del norte: nuevos dilemas geopoliticos
      • La paz como mito: El insostenible modelo de Seguridad Pública de Yucatán
      • LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2021: Grupos vulnerables en las fronteras
  • Biblioteca CASEDE
  • Contacto
      • Back
      • Aviso de privacidad
Inicio Violencia

Fuera de control. Tortura y otros malos tratos en México

Por Amnistía Internacional

El informe se centra principalmente en varios casos documentados por Amnistía Internacional en los últimos dos años en el Distrito Federal y en los estados de Chihuahua, Baja California y el estado de México, aunque incluye también casos de otros estados que se han documentado con la ayuda de organizaciones locales de derechos humanos. Cuando fue posible, el equipo de investigación obtuvo documentos judiciales y otros informes oficiales relativos a los casos, y presentó a las autoridades una serie de solicitudes en aplicación de la Ley sobre Libertad de Acceso a la Información. El equipo entrevistó a víctimas, familiares y abogados, y consultó con comisiones locales y nacionales de derechos humanos, así como con organizaciones de la sociedad civil y con expertos médicos y juristas independientes. Amnistía Internacional habló también con autoridades del gobierno y con representantes de las procuradurías —tanto de la federal como de las estatales— incluidos peritos forenses, del poder judicial y de las comisiones de derechos humanos nacional y estatales. Las aportaciones de todas estas personas y organizaciones han sido inestimables para elaborar este informe.

Informe completo, pulse aquí

Violencia, Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana

Joaquín A. Mejía Rivera, Gerardo Ballesteros y Josué Murillo (coordinadores)

«Un lugar de violencia terrible, una perenne y oscura guerra civil, la enésima de una tierra que no para nunca de sangrar». Esta descripción que Roberto Saviano realiza sobre México, fácilmente podría ser un retrato de Honduras, pues ambos países se encuentran inmersos en una escalada de violencia que en el primero ha provocado, según cifras oficiales, aproximadamente 70 mil muertes solo en el sexenio de la presidencia de Felipe Calderón y, en el segundo, 90 homicidios por cada 100 mil habitantes en el año 2013, lo que lo posiciona como el país más violento del mundo, incluso por encima de aquellos donde existen guerras formalmente declaradas.

Texto completo, pulse aquí

Página 4 de 4

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
Héroes de Padierna 166, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200. México, D.F. Tel. 51 35 69 08
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. © 2016.
Aviso de privacidad