• CASEDE
  • Miembros
  • Nuestro trabajo
      • Back
      • Proyectos realizados
          • Back
          • Seguridad y libertad de expresión en México
          • Encuesta de Capital Social
          • Armas de fuego y género
          • Seguridad ambiental en Jiutepec
          • Curso-Taller "Análisis de Prevención de Riesgo durante la Cobertura Periodística de Campo"
              • Back
              • Convocatorias
              • Memoria de Talleres
          • Zona Segura. Jóvenes Construyendo Seguridad Ciudadana
              • Back
              • Investigación aplicada
              • Incidencia en políticas públicas
          • Building Movements Tackling Violence
          • Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en México
      • Proyectos en marcha
          • Back
          • Libertad de Expresión en México
          • Analizando Políticas de Seguridad Ciudadana
          • Investigaciones Especiales
              • Back
              • Uso de la Fuerza
              • Cuarteles GN EDOMEX
              • Consulta Interactiva GN
      • Actividades de CASEDE
      • Consulta Interactiva Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020
      • Dashboard 5 Gráficas
  • Publicaciones
      • Back
      • Atlas 2009 - 2020
          • Back
          • Atlas 2020
          • Atlas 2016
          • Atlas 2012
          • Atlas 2009
      • Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos 2014
      • Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos 2015
      • La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado
      • Mujeres víctimas de violencia armada y presencia de armas de fuego en México #OVAG
      • Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos
      • Encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia (CIDENA) 2011
      • Migración y Seguridad: nuevo desafío en México
      • Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán
      • Seguridad y defensa en America del norte: nuevos dilemas geopoliticos
      • La paz como mito: El insostenible modelo de Seguridad Pública de Yucatán
      • LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2021: Grupos vulnerables en las fronteras
  • Biblioteca CASEDE
  • Contacto
      • Back
      • Aviso de privacidad
Inicio Terrorismo

Reasons for Conflict: Political Implications of a Definition of Terrorism

Autor: Angelica Nuzzo 

Fuente: Metaphilosophy. Vol. 35, No. 3, April 2004. pp. 330-344.

Resumen original: This essay analyzes the U.S. political situation before the 2003 invasion of Iraq and ties this conflict to the events of 9/11. The guiding thread of the discussion is the definition of "terrorism" that has led to George W. Bush's declared "war on terrorism." By means of Hegel's dialectic logic, the essay exposes the problem offered by the category of causality involved in the definition of terrorism: Is terrorism the original "cause" of the war declared on it by the United States (as the Bush administration claims) or is terrorism rather the very "consequence" of that war? 

Para solicitar el artículo completo presione aquí

Reflexiones sobre los ataques terroristas en París

Título: Una reflexión políticamente incorrecta sobre la masacre de París

Por: Roberto Savio

Resumen: En estos días, todos los medios condenan unánimemente la masacre de París, exhortan a la unidad de Occidente y a intensificar la acción militar contra el ISIS.  Pero, ¿no habría que resolver el problema del terrorismo? ¿No será también tiempo de reflexionar sobre las responsabilidades de Occidente en el aumento del terrorismo? Por supuesto, la masacre de París sólo puede causar horror y luto. Pero ¿por qué alguna gente tanjoven puede actuar de manera tan atroz?  El municipio de Courcouronnes, el gueto de donde proviene el identificado kamikaze Ismail Mostafa, es también el lugar de origen de Asata Diakitè, una de las víctimas.

Vamos entonces a hacer tres reflexiones...

Para descargar el documento completo presione aquí

 

Título: París la sombra de Argelia

Por: Robert Fisk

Resumen: No sólo uno de los atacantes se esfumó después de la matanza en París. Tres naciones cuya historia, acción –e inacción– ayudan a entender la carnicería cometida por el Isis han escapado en gran medida a la atención entre la casi histérica respuesta a los crímenes de lesa humanidad en la capital francesa: Argelia, Arabia Saudita y Siria. La identidad franco-argelina de uno de los atacantes demuestra de qué modo la salvaje guerra francesa de 1956-62 en Argelia continúa infectando las atrocidades de hoy. La absoluta negativa a contemplar el papel de Arabia Saudita como proveedora de la forma más extrema del islam, la wahabita sunita, en la que cree el Isis, muestra de qué manera nuestros líderes aún rehúsan reconocer los vínculos entre el reino y la organización que atacó a París. Y nuestra falta total de voluntad de aceptar que la única fuerza militar regular en combate constante con el Isis es el ejército sirio –que lucha por el régimen que Francia desea destruir– nos impide aliarnos con los inmisericordes soldados que están en acción contra el Isis con mayor ferocidad aún que los kurdos.

Para descargar el documento completo presione aquí

 

Título: El sentido de la barbarie

Por: David Torres

Resumen: Está bien claro que la masacre de Paris atenta directamente contra nuestra forma de vida occidental, nuestros principios y nuestros valores democráticos. Sin embargo, siguiendo el razonamiento de Lecter, es fácil concluir que ése no es el objetivo final de los ataques. Sembrar el terror: el lenguaje no engaña, incluso esa expresión seminal apunta a un fruto, a un fin más retorcido y más alto. Porque, aunque cueste creerlo, hay una razón oculta entre tanta irracionalidad, un motivo para el terror, un sentido último que es la palanca en la atroz maquinaria de la barbarie.

Para descargar el documento completo presione aquí

 

 

Security and Human Rights: Counter-terrorism and the United Nations

Autor: Amnistía Internacional 

Fecha: 3 de septiembre de 2008

Resumen: El estudio se enfoca en las consecuencias de la guerra contra el terrorismo sobre los derechos humanos y la libertad de expresión. El informe indica que numerosos gobiernos aprueban leyes antiterroristas y las aplican para reprimir a la oposición y restringir las libertades civiles, además, recomienda a la Organización de las naciones Unidas (ONU) un mayor control al respecto.

Para leer el documento completo presione aquí

Sitio web: Narco Terror

Autor: Common Sense for Drug Policy  

Descripción del sitio: Colección de notas de prensa, artículos y análisis sobre la convergencia entre el crimen, narcotráfico, terrorismo y políticas de prohibición de drogas. 

Para tener acceso al sitio presione aquí

Terrorismo, guerrilla y narcoterrorismo: ¿Amenazas para México?

Autores: Gerardo Rodríguez Sánchez Lara y Mario Arroyo Juárez

Fuente: Foreign Affairs en Español Vol. 8 Núm 1, 2008

Resumen: El artículo explora y evalúa posibles amenazas terroristas tanto internas como internacionales, el problema del narcoterrorismo y el impacto económico de distintos movimientos internos causados por grupos como el EPR.

Para leer el documento completo presione aquí

  1. The Drug War and Terrorism: Lessons to Learn

Página 3 de 4

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
Héroes de Padierna 166, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200. México, D.F. Tel. 51 35 69 08
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. © 2016.
Aviso de privacidad