Título: Una reflexión políticamente incorrecta sobre la masacre de París
Por: Roberto Savio
Resumen: En estos días, todos los medios condenan unánimemente la masacre de París, exhortan a la unidad de Occidente y a intensificar la acción militar contra el ISIS. Pero, ¿no habría que resolver el problema del terrorismo? ¿No será también tiempo de reflexionar sobre las responsabilidades de Occidente en el aumento del terrorismo? Por supuesto, la masacre de París sólo puede causar horror y luto. Pero ¿por qué alguna gente tanjoven puede actuar de manera tan atroz? El municipio de Courcouronnes, el gueto de donde proviene el identificado kamikaze Ismail Mostafa, es también el lugar de origen de Asata Diakitè, una de las víctimas.
Vamos entonces a hacer tres reflexiones...
Para descargar el documento completo presione aquí
Título: París la sombra de Argelia
Por: Robert Fisk
Resumen: No sólo uno de los atacantes se esfumó después de la matanza en París. Tres naciones cuya historia, acción –e inacción– ayudan a entender la carnicería cometida por el Isis han escapado en gran medida a la atención entre la casi histérica respuesta a los crímenes de lesa humanidad en la capital francesa: Argelia, Arabia Saudita y Siria. La identidad franco-argelina de uno de los atacantes demuestra de qué modo la salvaje guerra francesa de 1956-62 en Argelia continúa infectando las atrocidades de hoy. La absoluta negativa a contemplar el papel de Arabia Saudita como proveedora de la forma más extrema del islam, la wahabita sunita, en la que cree el Isis, muestra de qué manera nuestros líderes aún rehúsan reconocer los vínculos entre el reino y la organización que atacó a París. Y nuestra falta total de voluntad de aceptar que la única fuerza militar regular en combate constante con el Isis es el ejército sirio –que lucha por el régimen que Francia desea destruir– nos impide aliarnos con los inmisericordes soldados que están en acción contra el Isis con mayor ferocidad aún que los kurdos.
Para descargar el documento completo presione aquí
Título: El sentido de la barbarie
Por: David Torres
Resumen: Está bien claro que la masacre de Paris atenta directamente contra nuestra forma de vida occidental, nuestros principios y nuestros valores democráticos. Sin embargo, siguiendo el razonamiento de Lecter, es fácil concluir que ése no es el objetivo final de los ataques. Sembrar el terror: el lenguaje no engaña, incluso esa expresión seminal apunta a un fruto, a un fin más retorcido y más alto. Porque, aunque cueste creerlo, hay una razón oculta entre tanta irracionalidad, un motivo para el terror, un sentido último que es la palanca en la atroz maquinaria de la barbarie.
Para descargar el documento completo presione aquí