• CASEDE
  • Miembros
  • Nuestro trabajo
      • Back
      • Proyectos realizados
          • Back
          • Seguridad y libertad de expresión en México
          • Encuesta de Capital Social
          • Armas de fuego y género
          • Seguridad ambiental en Jiutepec
          • Curso-Taller "Análisis de Prevención de Riesgo durante la Cobertura Periodística de Campo"
              • Back
              • Convocatorias
              • Memoria de Talleres
          • Zona Segura. Jóvenes Construyendo Seguridad Ciudadana
              • Back
              • Investigación aplicada
              • Incidencia en políticas públicas
          • Building Movements Tackling Violence
          • Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en México
      • Proyectos en marcha
          • Back
          • Libertad de Expresión en México
          • Analizando Políticas de Seguridad Ciudadana
          • Investigaciones Especiales
              • Back
              • Uso de la Fuerza
              • Cuarteles GN EDOMEX
              • Consulta Interactiva GN
      • Actividades de CASEDE
      • Consulta Interactiva Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020
      • Dashboard 5 Gráficas
  • Publicaciones
      • Back
      • Atlas 2009 - 2020
          • Back
          • Atlas 2020
          • Atlas 2016
          • Atlas 2012
          • Atlas 2009
      • Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos 2014
      • Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos 2015
      • La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado
      • Mujeres víctimas de violencia armada y presencia de armas de fuego en México #OVAG
      • Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos
      • Encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia (CIDENA) 2011
      • Migración y Seguridad: nuevo desafío en México
      • Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán
      • Seguridad y defensa en America del norte: nuevos dilemas geopoliticos
      • La paz como mito: El insostenible modelo de Seguridad Pública de Yucatán
      • LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2021: Grupos vulnerables en las fronteras
  • Biblioteca CASEDE
  • Contacto
      • Back
      • Aviso de privacidad
Inicio Periodismo y libertad de expresión

Estudio Especial sobre Asesinato de Periodistas. CIDH

Título completo: Estudio especial sobre la situación de las investigaciones respecto a los periodistas asesinados en la región durante el período 1995-2005

Autor: Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 2008  

Presentación: El objetivo del presente Estudio Especial sobre la Situación de las Investigaciones sobre el Asesinato de Periodistas en el Período 1995-2005, por Motivos que pudieran estar relacionados con la Actividad Periodística es hacer un análisis de la situación de las investigaciones de los asesinatos de comunicadores sociales en la región. El panorama que revela este informe no es alentador: en las Américas se sigue matando a los periodistas, y la gran mayoría de esos asesinatos quedan en la impunidad.

Para descargar el documento completo, presione aquí

Cuaderno de trabajo para periodistas. Presunción de Inocencia

Título completo: Cuaderno de Trabajo para periodistas en el Sistema Penal Acusatorio. Presunción de Inocencia

Autor: Instituto para la Seguridad y la Democracia, AC (Insyde). 1° Edición. México: proyecto Violencia y Medios 2013 

Presentación: La finalidad de estos Cuadernos de Trabajo es "detallar las prácticas periodísticas que emergen a partir de la utilización de las herramientas descritas, que pondrán en práctica un lenguaje con respeto de los derechos procesales y derechos humanos de la víctima y del imputado, en proporción con el derecho del público a recibir la información oportuna y veraz."

Para descargar el documento completo, presione aquí

Cuaderno de trabajo para periodistas. Arraigo y Derechos Humanos

Título completo: Cuaderno de Trabajo para periodistas en el Sistema Penal Acusatorio. Arraigo y Derechos Humanos

Autor: Instituto para la Seguridad y la Democracia, AC (Insyde). 1° Edición. México: proyecto Violencia y Medios 2013 

Presentación: La finalidad de estos Cuadernos de Trabajo es "detallar las prácticas periodísticas que emergen a partir de la utilización de las herramientas descritas, que pondrán en práctica un lenguaje con respeto de los derechos procesales y derechos humanos de la víctima y del imputado, en proporción con el derecho del público a recibir la información oportuna y veraz."

Para descargar el documento completo, presione aquí

 

Mecanismo de Protección: Los avances y continuos desafíos

Título completo: INFORME El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México. Los avances y continuos desafíos.

Fuente: Brigadas Internacionales de Paz y WOLA

Fecha: Mayo 2016.

Fragmento: Desde la creación del Mecanismo, WOLA y PBI han monitoreado su implementación desde la perspectiva de las organizaciones internacionales de derechos humanos. Asimismo, PBI acompaña a varios defensores y organizaciones que reciben protección bajo el Mecanismo y al Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil, un colectivo de periodistas y organizaciones de derechos humanos que abogaron por la creación del Mecanismo y ahora siguen de cerca su trayectoria.

Para descargar el documento completo presione aquí

 

 

Freedom of the Press 2016

Global press freedom declined to its lowest point in 12 years in 2015, as political, criminal, and terrorist forces sought to co-opt or silence the media in their broader struggle for power. The share of the world’s population that enjoys a free press stood at just 13 percent, meaning fewer than one in seven people live in countries where coverage of political news is robust, the safety of journalists is guaranteed, state intrusion in media affairs is minimal, and the press is not subject to onerous legal or economic pressures.

To read the full report click here

  1. Freedom In The World 2016
  2. Journalists And Media Staff Killed 1990 -2015: 25 years of contribution towards Safer Journalism
  3. Entre la censura y la discriminación. Centroamérica amenazada
  4. Informally Governing Information: How Criminal Rivalry Leads to Violence Against the Press in Mexico

Página 2 de 6

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
Héroes de Padierna 166, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200. México, D.F. Tel. 51 35 69 08
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. © 2016.
Aviso de privacidad