Cargando...

Carpeta Seguridad Ciudadana

Documentos

pdf Las puertas de la ¿microciudad? de México y la ecología del miedo Popular

Por 1185 descargas

Descargar (pdf, 293 KB)

Microciudad-Ecologia-del-miedo.pdf

Las puertas de la ¿microciudad? de México y la ecología del miedo

Autor: Pedro Lina Manjares

Fuente: Scripta Nova Vol. IX No. 194 (55) 1 de agosto de 2005.

Resumen original: La Ciudad de México es un espacio metropolitano de intensos intercambios económicos, sociales, políticos y culturales, que expresa fuertes contradicciones, como la inseguridad: traducida a la violencia, asaltos, secuestros y homicidios, que aumentan cada vez más. Los habitantes de las diferentes clases sociales expresan su miedo a vivir en la ciudad. Y a pesar de los altos índices de desempleo y de personas sin techo, la ciudad sigue siendo una mejor opción de oportunidades de empleo, educación, salud y vivienda, con respecto a la miseria en el campo y la vida rural. Las diferentes clases y sectores sociales adoptan “estrategias de seguridad” y tecnologías en acorde con sus posibilidades. Los habitantes construyen sus búnkers, “cercando sus barrios” y “enrejando las entradas” a las calles, buscando recogerse y protegerse de la violencia; se crean “puertas de la microciudad”,   pensando en “espacios seguros”, espacios vigilados como una obsesión por la seguridad personal y la búsqueda por el aislamiento social.

pdf Perspectivas éticas de la seguridad ciudadana en Chile y México Popular

Por 1369 descargas

Descargar (pdf, 2.28 MB)

Perspectivas-eticas-seguridad-ciudadana-chile-mexico.pdf

Perspectivas éticas de la seguridad ciudadana en Chile y México

Coordinadores: Alberto Hernández-Baqueiro y Andrés Suárez-González

La noción de seguridad humana propuesta por los organismos internacionales incluye una variedad de factores para indicar la posibilidad de mantener una vida humana digna. En ese sentido, supera la visión de la seguridad nacional, que es meramente la prevalencia de los estados y de la seguridad pública, que solamente se ocupa de mantener el orden imperante, expresado (en el mejor de los casos) por las leyes vigentes, y termina siendo un factor de preservación del estado de cosas. Esta colección de ensayos reflexiona críticamente sobre las implicaciones de carácter moral en la problemática de la seguridad en nuestras sociedades. De esta forma, se pretende una comprensión más amplia, completa y realista de los problemas de la seguridad para aumentar las posibilidades de concebir estrategias de transformación social más eficaces.

pdf La seguridad ciudadana en Ecuador un concepto en construcción Popular

Por 13378 descargas

Descargar (pdf, 605 KB)

Seguridad-ciudadana-en-Ecuador.pdf

pdf Informe sobre Seguridad Ciudadana en las Américas Popular

Por 1765 descargas

Descargar (pdf, 18.16 MB)

Informe-Seguridad-Ciudadana-en-las-Américas.pdf

Informe sobre Seguridad Ciudadana en las Américas

Alertamerica es el informe sobre Seguridad Ciudadana en las Américas 2011 que contiene la información oficial presentada públicamente por los Estados miembros de Organización de Estados Americanos. La información se presenta organizada en 122 indicadores que abarcan la totalidad de las áreas que los Estados han desarrollado para lograr su control y sanción. En su conjunto constituyen el más amplio repertorio de información oficial sobre estas materias en el Hemisferio. 

pdf Guatemala: los desafíos para un militar que promete mano dura Popular

Por 1186 descargas

Descargar (pdf, 369 KB)

Guatemala-los-desafíos-para-militar-que-promete-mano-dura.pdf

Guatemala: los desafíos para un militar que promete mano dura

Autor: Duvina Hernández, Fundación Friedrich Ebert.

Ante los niveles de inseguridad en Guatemala, uno de los países más violentos del continente, con una tasa de 47 homicidios por cien mil habitantes, una media de 33 mil denuncias de robos y asaltos en 20109, asesinatos de pilotos del transporte público así como extorsiones en zonas urbanas, ponen a la seguridad como una de las preocupaciones centrales de la población. A tal grado que la participación ciudadana en la seguridad es entendida como prácticas de vigilantismo por medio de grupos que imponen restricciones a derechos y garantías en las comunidades y llegan a realizar ejecuciones extrajudiciales.

pdf Género y seguridad ciudadana: El papel y reto de los gobiernos locales Popular

Por 1362 descargas

Descargar (pdf, 404 KB)

Género-y-seguridad-ciudadana.pdf

Género y seguridad ciudadana: El papel y reto de los gobiernos locales

Autor: Alejandra Massolo

Año: 2005

Resumen:La inseguridad pública y la inseguridad privada afectan, de una u otra forma e intensidad, la vida cotidiana en las ciudades y pueblos latinoamericanos, y casi impiden imaginar un ambiente seguro y protegido. La violencia urbana ha adquirido un protagonismo espantoso en las ciudades latinoamericanas. Hoy, donde la mayoría de la población latinoamericana es urbana y hay más muejres que hombres, los procesos contemporáneos de urbanización tienen carácter violento, debido a la desigualdad social, la segregación espacial, la lucha por la supervivencia en condiciones de pobreza, la falta de planificación, la ineptitud, la corrupción y el autoritarismo de los poderes públicos.

pdf Gobernanza y Prevención Transversal en la Frontera Norte de México Popular

Por 1044 descargas

Descargar (pdf, 1.12 MB)

Gobernanza-y-prevención-Transversal-Frontera-Norte-de-México.pdf

Gobernanza y Prevención Transversal en la Frontera Norte de México

La presente obra pretende dar cuenta, en términos del debate actual en torno a la importancia de la gobernanza en la promoción de un modelo transversal para la seguridad ciudadana en México. Desde el 2004 los problemas de inseguridad, violencia y criminalidad se han agudizado en México y en sus principales ciudades fronterizas del norte. Este contexto, es producto de una ineficaz gobernanza tanto nacional como transfronteriza en el diseño e implementación de políticas reactivas y de prevención promovidas por el Estado mexicano.

pdf El Salvador Safer Cities Through Social Resilience Popular

Por 946 descargas

Descargar (pdf, 51 KB)

Salvador-Safer-Cities-Through-Social-Resilience.pdf

El Salvador Safer Cities Through Social Resilience

Source: World Bank

Proposed Development Objective(s): The project development objective is to reduce the socio-economic impacts of crime and violence in priority communities by increasing beneficiaries’ ability to withstand and recover from insecurity-related stresses (social resilience).

Key Results: Success in achieving the results will be measured by the following project results indicators:
• Improved perception of security, as measured by semiannual independent sample surveys track public opinion changes in selected target communities;
• Number of community public spaces rehabilitated in targeted communities;
• Increased access to psychosocial support, as measured by the number of people receiving psychosocial, gender-based violence, and survival assistance or support immediately after victimization events; and
• Number of schools and communities where prevention interventions have been implemented jointly between different institutions.

pdf El impacto de seguridad en México en el sector privado Popular

Por 1172 descargas

Descargar (pdf, 2.75 MB)

impacto-seguridad-sector-privado.pdf

El impacto de seguridad en México en el sector privado

La tercera encuesta de seguridad empresarial elaborada por AMERICAN CHAMBER/MEXICO y Kroll México es el estudio de seguridad más completo que estas organizaciones han llevado a cabo hasta la fecha. La participación en la encuesta ha sido contundente: se recibieron más de 500 respuestas, casi el doble del año pasado. El estudio se enriqueció por la adición de preguntas enfocadas tanto en los factores que influyen la seguridad, como en la manera en que la situación actual afecta los planes futuros de las empresas en México. Además, se analizaron las principales áreas de preocupación en los sectores logístico, manufacturero y de servicios. Por ejemplo dentro del ámbito logístico sobresalen el transporte de mercancías, la seguridad de los empleados y el manejo de crisis dentro de las compañías.

pdf Diagnóstico ciudadano sobre la seguridad en Guadalajara Popular

Por 3874 descargas

Descargar (pdf, 1.84 MB)

Diagnóstico-sobre-seguridad-en-Guadalajara.pdf

Diagnóstico ciudadano sobre la seguridad en Guadalajara

Fuente: Consejo Consultivo de Seguridad Ciudadana, marzo, 2009.

Introducción: El Consejo Consultivo de Seguridad Ciudadana es un órgano eminentemente ciudadano que tiene entre sus principales propósitos promover la participación ciudadana en la esfera de la seguridad, con el convencimiento que con la colaboración entre gobiernos y ciudadanos pueden lograrse soluciones eficaces y duraderas.  El Diagnóstico ciudadano de la seguridad en Guadalajara cobra relevancia, pues pretende constituir un punto de partida en el que el gobierno municipal y la sociedad tapatía reconozcan las condiciones de seguridad en las que se encuentra Guadalajara, las características, fortalezas y debilidades de los principales actores que contribuyen a la salvaguarda del municipio y las áreas de oportunidad para estrechar los lazos de colaboración y confianza entre los ciudadanos y sus representantes, a fin de fijar horizontes, a largo plazo, que encaminen nuestras acciones hacia una ciudad más segura y libre de violencia.