Cargando...

pdf ¿Qué significa para México la aprobación de la Guardia Nacional? Popular

Por 420 descargas

Descargar (pdf, 607 KB)

Que-significa-para México-la-aprobacion-de-la-Guardia-Nacional.pdf

¿Qué significa para México la aprobación de la Guardia Nacional?

Título completo: ¿Qué significa para México la aprobación de la Guardia Nacional?

Autor: Documentos Institucional

Fecha de publicación: Marzo, 2019

Institución participante: Amnistía Internacional

Tipo de publicación: Comunicado de Prensa

Campo Temático: Defensa del Orden Democrático

Palabras clave: Ley de la Guardia Nacional, Militarización, Derechos Humanos

Postura: Crítica

Argumento principal del informe: 

Después de un largo debate entre figuras políticas, líderes de opinión, la sociedad civil y otros actores nacionales e internacionales, el Congreso aprobó el 28 de febrero de 2019 las reformas que dan pie a la creación de la Guardia Nacional, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su Plan de Seguridad para México el noviembre de 2018.
¿Y ahora que está aprobada, qué pasa? ¿Qué significa esto en un país en dónde las violaciones de derechos humanos por parte de autoridades son una constante? ¿A qué focos rojos hay que poner atención para asegurarnos que la historia de México no se repita una y otra vez?

Principales hallazgos y/o conclusiones

Para evitar convertir a la Guardia Nacional en un riesgo para los derechos humanos, el Congreso debe aprobar a la brevedad una ley reglamentaria de la Guardia Nacional que cumpla con los estándares internacionales de derechos humanos, incluido un mecanismo de rendición de cuentas por un órgano civil independiente. Asimismo, el Congreso debe regular adecuadamente el uso de la fuerza a través de una ley adecuada. Toda la operación de la Guardia Nacional debe respetar dichas leyes, y cualquier abuso deberá ser investigado inmediatamente y los responsables llevados ante la justicia.
La reforma ordena al Congreso la creación de una Ley Nacional sobre Uso de la Fuerza para establecer en qué circunstancias y con qué procedimientos y límites se podrá hacer uso de la fuerza. Amnistía Internacional ha recomendado reiteradamente al estado que establezca una ley de uso de la fuerza. Esta ley deberá respetar el derecho y los estándares internacionales de derechos humanos, en especial los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley.