Cargando...

pdf Militarización y sistema de justicia penal. Reflexiones desde la seguridad Popular

Por 445 descargas

Descargar (pdf, 431 KB)

Militarizacion-y-sistema-de-justicia-penal.pdf

Militarización y sistema de justicia penal. Reflexiones desde la seguridad

Título completo: Militarización y sistema de justicia penal. Reflexiones desde la seguridad

Autor: Luis Felipe Guerrero Agripino y Susana Martínez Nava

Fecha de publicación: Diciembre, 2021

Institución participante: Ciencia Jurídica, UNAM

Tipo de publicación: Artículo Científico

Campo Temático: Defensa del Orden Democrático

Palabras clave: Militarización, Sistema Penal, Transparencia

Postura: Crítica

Argumento principal del informe:

En la actual administración del Gobierno mexicano se ha apostado por el empleo de las Fuerzas Armadas para una gran variedad de tareas que van más allá de la seguridad nacional y la seguridad pública. La Guardia Nacional, que no es una corporación civil sino, en esencia, militar, ahora cuenta con facultades para la prevención e investigación de los delitos. Se sostiene la tesis de que el sistema de justicia penal se ve afectado al contar con una corporación esencialmente militar que realiza labores que deben corresponder a una policía científica.

Principales hallazgos y/o conclusiones:

La militarización de las autoridades que intervienen en la prevención e investigación del delito es incompatible en un Estado democrático de derecho, se pone en riesgo los derechos humanos y por doble partida: en cuanto a las situaciones que ya eran parte de las constantes violaciones a derechos humanos, como la desaparición forzada de personas, tortura, ejecuciones extrajudiciales y ahora, en cuanto a la eficiencia y confianza en el sistema de justicia penal.

Cabe recordar que un argumento toral del discurso que justificaba el empleo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública consistía en que su intervención tendría lugar mientras se fortalecían las corporaciones policiales, sin embargo, se pueden tomar dos indicadores para definir si esto sucedió.

Es importante determinar cómo se ha comportado el fenómeno que se pretendía combatir mediante la militarización (crimen organizado). Para dar cuenta de ello se pueden mencionar tres aspectos. El primero: el implacable crecimiento de los cárteles de la droga; no solamente su fragmentación y proliferación en el plano interno, sino a nivel internacional. El segundo aspecto es la infiltración de los cárteles en la gobernanza. El tercer aspecto es la magnitud del desafío a las fuerzas del orden.