pdf In the course to a MEXICAN militarism Popular
Por CASEDE 363 descargas
In-the-course-to-a-Mexican-militarism.pdf

Título completo: In the course to a MEXICAN militarism
Autor: Documentos Institucional
Fecha de publicación: Junio, 2021
Institución participante: Signos Vitales México
Tipo de publicación: Informe
Campo Temático: Defensa del Orden Democrático
Palabras clave: Militarismo, Funciones, Legislación
Postura: Neutra
Argumento principal del informe:
Distintos académicos identifican dos tipos de militarización: activa o directa, referida al despliegue militar con fines de control interno; y la pasiva o indirecta, que se relaciona con la transformación paulatina de la policía con características civiles a una con armamento, disciplina y táctica militares. En consecuencia, las estrategias de seguridad del gobierno de Calderón y Peña pueden ser consideradas estrategias militares. La llegada de Andrés Manuel López Obrador hizo pensar a mucha gente que este paradigma de seguridad estaba acabado ya que, por años, prometió devolver a los militares a sus cuarteles generales. Sin embargo, este gobierno no detuvo el proceso de militarización del país, pero viró hacia un acelerado proceso de militarismo.
El militarismo puede entenderse como la influencia del aparato militar enfocada sobre el estado del poder. Por lo tanto, el militarismo implica la influencia o quizás el predominio del poder militar sobre el poder civil en el ámbito de la toma de decisiones públicas en general y no sólo en las de defensa o seguridad. Bajo este marco analítico, la ley federal actual de decisiones del gobierno comenzó como un proceso de militarización que incluía emitir más capacidades a las FFAA para realizar tareas de seguridad pública. Sin embargo, ellos rápidamente comenzaron a construirse un marco de militarismo que amplificó inusualmente las actividades encomendadas al Ejército y la Armada.
En el campo de la militarización, la 4T (Cuarta Transformación) realizó las modificaciones legales, constitucionales e institucionales necesarias para la SED ENA (Secretaría de la Defensa Nacional) y la SEMAR (Secretaría de Marina). Esto, por lo que se basan en una ley paraguas que les permite cumplir con las tareas de seguridad que venían realizando desde hace años. Las leyes y reformas ejecutadas armonizaron las contradicciones sobre el uso de las FFAA en las tareas de seguridad pública, si bien la mayoría de ellas tienen han sido impugnadas y esperan resolución de la SCJN.
Publicaciones de Agosto 2021 |
---|
|
Publicaciones de Julio 2021 |
---|
|
Publicaciones de junio 2021 |
---|
|
Publicaciones de mayo 2021 |
---|
|
Publicaciones de Marzo 2021 |
---|
|
Publicaciones de Febrero 2021 |
---|
|
Publicaciones de Enero 2021 |
---|