pdf Mexico’s National Guard: When Police are Not Enough Popular
Por CASEDE 581 descargas
Mexicos-National-Guard.pdf

Título completo: Mexico’s National Guard: When Police are Not Enough
Autor: Iñigo Guevara Moyano
Fecha de publicación: Enero, 2020
Institución participante: Wilson Center
Tipo de publicación: Documento de trabajo Institucional
Campo Temático: Seguridad Nacional y Riesgos
Palabras clave: Seguridad Nacional, Seguridad Pública, Ley de la Guardia Nacional, Funciones de Seguridad Pública, Fuerzas Armadas
Postura: Neutral
Argumento principal del informe:
Los servicios de seguridad del país parecen estar atrapados en un impasse operativo que destaca la necesidad de un profundo rediseño institucional, que conducirá, una vez más, a la creación de una nueva fuerza de seguridad. La administración de AMLO no es la primera (y probablemente no la última) en lanzar un completa reestructuración del aparato de seguridad en lo que parece ser una búsqueda interminable de la ideal fuerza de seguridad. Cada administración desde el advenimiento de la democracia en 1997 ha tratado de remodelar las estructuras de seguridad con algún progreso general pero limitado, ya que la mayoría de las leyes dirigidas por civiles las organizaciones de aplicación se convierten en piñatas políticas que se reinventan, reorganizan, reúnen, pintan y básicamente reinventan cada 6 años.
Desde fines de la década de 1990, los líderes de México han buscado -en ausencia de medidas efectivas, eficientes o aplicación de la ley civil confiable- para crear una fuerza híbrida, intermedia, que pueda combinar personal digno de confianza entrenado militarmente con un mandato de aplicación de la ley bajo liderazgo. Este documento explora cómo, a pesar de las constantes intenciones de construir un gobierno nacional liderado por civiles, fuerza policial: los líderes políticos elegidos democráticamente de México han tenido que depender de los militares como la única respuesta estatal constante a la espiral de violencia y la amenaza cotidiana del crimen organizado. Incluso bajo un liderazgo político autodenominado "alternativo", las fuerzas armadas de México siguen siendo los últimos y a veces la única opción.
Después de algunas idas y vueltas sobre la creación de una nueva fuerza intermedia durante el período de transición del 1 de julio al 1 de diciembre de 2018, Durazo anunció el 7 de noviembre de 2018 que “siempre si” (en realidad, sí) el nuevo gobierno crearía un nuevo ejército conjunto. -fuerza policial que combinaría personal y equipo de las fuerzas armadas y la Policía Federal.
La visión del gobierno de AMLO para las fuerzas armadas mexicanas se describe en el artículo 8, apartado A de su plan de seguridad conocido como Plan de Paz y Seguridad 2018-2024 (PPS 2018-2024). Como ocurre con la mayoría de las políticas, estrategias, planes y/o libros blancos de defensa (globales), el documento comienza con una descripción de las principales amenazas que enfrenta México; sin embargo, en el caso del Artículo 8/A PPS 2018-2024 el documento detalla que México no ha enfrentado una amenaza externa desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Continúa diciendo que, dada la situación geopolítica actual, es muy poco probable que se produzca una confrontación con Estados Unidos o los vecinos del sur de México. Destaca que -a diferencia
casi todos los demás países latinoamericanos- México no tiene disputas territoriales con sus vecinos y, por lo tanto, la amenaza de una agresión externa -de cualquier tipo- es considerada por la administración de AMLO como baja o inexistente. Este es un 'principio' importante, ya que probablemente guiará el desarrollo de las fuerzas armadas mexicanas lejos de su misión principal declarada de proporcionar defensa nacional y soberanía territorial de actores externos junto con sus capacidades convencionales simbólicas encapsuladas en un equipo convencional relativamente limitado, doctrina , formación y organización.
Principales hallazgos y/o conclusiones:
Algunas recomendaciones de alto nivel para la administración de AMLO:
Mantener cadenas de mando claras y separadas entre los niveles estratégico y táctico/operativo. Convertir una fuerza militar -la Guardia Nacional- en una fuerza civil implica un riesgo significativo si los límites dentro de la cadena de mando no se entienden y ejercen con claridad. El liderazgo civil necesita supervisar la gestión política de la política de seguridad -el nivel estratégico-; y hacer el ejercicio del liderazgo estratégico no debe confundirse con estar inserto directamente en la cadena de mando en los niveles operativo o táctico. Esta innovación será un desafío para las fuerzas militares de México, que tradicionalmente son dirigidas -a nivel político- por oficiales generales en servicio activo.
Separar las “tareas o funciones de emergencia” de los roles tradicionales de defensa. Las nuevas funciones de emergencia, que han requerido un necesario aumento de las capacidades provenientes de las unidades militares representan un papel y una misión significativamente divergentes para las fuerzas armadas en el largo plazo. Casos como la misión de recolección de algas debe ser entregada a una entidad civil, como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT-Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) o la Secretaría de Turismo (SECTUR-Secretaría de Turismo) una vez que los cuatro se han construido, probado y entregado embarcaciones para la recolección de algas.
Aumentar el presupuesto de defensa para reflejar la realidad. Una evaluación comparativa rápida indica que los gastos de defensa en América Latina han disminuido en términos reales del 1,51 % del PIB en 2009 al 1,23 % del PIB en 2019. Sin embargo, el 0,5 % del PIB de México sigue siendo significativamente inferior al de países similares.
Por último, pero no menos importante, comprenda que el uso de cualquier ejército como fuerza estabilizadora producirá un efecto de tiempo limitado en regiones de alta violencia, la clave para la estabilidad a largo plazo reside en otras herramientas estatales como la educación, la prosperidad económica, pero, sobre todo, toda justicia.
Publicaciones de Agosto 2021 |
---|
|
Publicaciones de Julio 2021 |
---|
|
Publicaciones de junio 2021 |
---|
|
Publicaciones de mayo 2021 |
---|
|
Publicaciones de Marzo 2021 |
---|
|
Publicaciones de Febrero 2021 |
---|
|
Publicaciones de Enero 2021 |
---|