Cargando...

pdf Andrés Manuel López Obrador’s Migratory Policy in Mexico Popular

Por 546 descargas

Descargar (pdf, 1.62 MB)

Lopez-Obrador-Migratory-Policy-in-Mexico.pdf

Andrés Manuel López Obrador’s Migratory Policy in Mexico

Título completo: Andrés Manuel López Obrador’s Migratory Policy in Mexico

Autor: Stephanie Leutert

Fecha de publicación: Mayo 2019

Institución participante: Strauss Center for International Security and Law of Austin University  

Tipo de publicación: Informe

Campo Temático: Protección de la Población

Palabras clave: Migración, Política Migratoria, Guardia Nacional.

Postura: Neutral

Argumento principal del informe: 

El 1 de diciembre de 2018 asumió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y prometió cambiar la política migratoria de México. Inicialmente, López Obrador defendió un enfoque humanitario de la migración, colocando a los defensores de los derechos de los migrantes en puestos políticos clave y instruyendo al INM a emitir un número sin precedentes de visas humanitarias. Sin embargo, este enfoque no duró. Para junio de 2019, en medio de una intensa presión estadounidense, la administración de López Obrador cambió su estrategia migratoria a un enfoque basado en la aplicación. Como resultado, México ha aumentado su número de aprehensiones, detenciones y deportaciones. Este informe detallará las acciones de López Obrador de política migratoria y sus consecuencias durante el primer año de su gestión. Con el despliegue de la Guardia Nacional en la Frontera Sur.

Principales hallazgos y/o conclusiones 

En junio de 2019, el presidente López Obrador desplegó la Guardia Nacional en todo México para apoyar operativos de control migratorio. En ese momento, la nueva fuerza todavía estaba en proceso de desarrollo su personal y directrices y fue objeto de críticas por sus interacciones con los migrantes en todo el país. Para mejorar sus actividades relacionadas con la migración, la Guardia Nacional debe codificar su trabajo relación con el INM, iniciar un programa de capacitación para el personal que interactúa con los migrantes, y priorizar los esfuerzos para mantener seguros a los migrantes.
1) La Guardia Nacional debe codificar su relación de trabajo con el INM. El gobierno federal la cooperación de la policía con el INM se describió en un acuerdo de trabajo específico que cubría protocolos de comunicación, despliegue y coordinación. Actualmente, el INM y el Consejo de la Guaría Nacional no tiene ningún tipo de acuerdo similar. Las dos agencias deberían crear un acuerdo para asegurar que las operaciones de control migratorio no sean ad hoc, y agregar normalización, orientación o supervisión a la cooperación. El acuerdo debe incluir la división del trabajo, la estructura de mando, las normas de comunicación y la transparencia y protocolos de mantenimiento de registros. 2) La Guardia Nacional debe crear un programa de capacitación para todos los miembros que interactúan con migrantes. La Guardia Nacional debe implementar un programa de entrenamiento específico que cubre temas como las leyes migratorias de México, los derechos de los migrantes, los grupos de alto riesgo y las mejores prácticas de interacción con los migrantes. Esta formación dirigida ayudaría a la Guardia para reducir los abusos y aumentar la seguridad de los migrantes. 3) La Guardia Nacional debe asegurar las rutas donde los migrantes han sido victimizados. La Guardia Nacional tiene la responsabilidad de brindar seguridad pública a las personas dentro territorio mexicano. La Guardia Nacional debe utilizar este mandato para brindar seguridad en áreas donde los grupos delictivos organizados y las pandillas victimizan con frecuencia a los migrantes.