Cargando...

pdf Guía para debatir a favor de seguridad ciudadana y la vía civil Popular

Por 448 descargas

Descargar (pdf, 54.08 MB)

Guia-para-el-debate.pdf

Guía para debatir a favor de seguridad ciudadana y la vía civil

Título completo: Guía para debatir a favor de seguridad ciudadana y la vía civil

Autor: Alejandro Ravelo

Fecha de publicación: Agosto, 2021

Institución participante: México Unido contra la Delincuencia

Tipo de publicación: Documento Institucional de Trabajo

Campo Temático: Seguridad y militarización

Palabras clave: Militarización, violencia

Postura: Neutral

Argumento principal del informe:

"El estudio tiene un enfoque predominantemente de militarización. Establece un repositorio de argumentos sobre por qué la vía civil representa una mejor alternativa para resolver las preocupaciones y problemas a partir de los cuales, con frecuencia, se defiende a la vía militar. Por ello, el documento detalla los problemas de la estrategia de militarización que han adoptado los gobiernos en los últimos 15 años, los peligros de continuar dependiendo del Ejército para la seguridad, y la manera en que la vía civil solucionaría mejor los problemas. Dentro de los diferentes problemas y soluciones que identifica, el documento ya involucra la institución de la Guardia Nacional y su marco jurídico.

Argumento de la ciudadanía:
- La magintud de la violencia requiere el uso del ejercito: Los grupos de crimen organizado superan la capacidad de las policías locales por su armamento y capacidad de movilizar recursos y personas. Sólo el Ejército se puede enfrentar a ellos.
- Problemas con los policías: Las policías son incapaces de controlar la violencia e inseguridad, mientras que el Ejército sí tiene los recursos y el entrenamiento para acabar con el crimen organizado. Las Policías son corruptas. La estructura jerárquica, meritocrática y disciplinada de las Fuerzas Armadas las vuelve menos propensas a la corrupción. La gente confía más en el Ejército que en sus policías, y este factor es
esencial para acabar con grupos de crimen organizado.
- Protección de la Población: Desplegar al Ejército es una medida efectiva para proteger a la población de la inseguridad.

Argumentos del Gobierno:
- Excepcionalidad: El gobierno ya le puso una fecha límite al uso de las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad, por ello no están militarizando la seguridad.
- Civilizar a las fuerzas armadas: Es posible reformar al Ejército para que tenga una perspectiva de derechos humanos.
- Optimización: En lugar de pasar por un proceso largo de crear una nueva corporación, es mejor que aprovechemos que ya tenemos a las Fuerzas Armadas y la usemos para resolver los problemas de inseguridad.