pdf One Year After National Guard’s Creation, Mexico is Far from Demilitarizing Public Security Popular
Por CASEDE 408 descargas
One-Year-After-National-Guards-Creation.pdf

Título completo: One Year After National Guard’s Creation, Mexico is Far from Demilitarizing Public Security
Autor: Maureen Meyer
Fecha de publicación: Mayo 2020
Institución participante: WOLA
Tipo de publicación: Comentario estrátegico
Campo Temático: Defensa del Orden Democrático
Palabras clave: Militarización, Human rights violations, corruption, and lack of strong accountability mechanisms
Postura: Critica
Argumento principal del informe:
Un año después de que México promulgó la Ley de la Guardia Nacional el 27 de mayo de 2019, la nueva fuerza de seguridad del Presidente Andrés Manuel López Obrador no ha logrado convertirse en un organismo federal capaz de abordar la crisis de seguridad en México. Si bien se lanzó con gran fanfarria, desde su despliegue oficial el 2 de julio de 2019, la Guardia Nacional aún no ha resultado en una reducción apreciable de la delincuencia y la violencia generalizada que se vive en el país. Por el contrario, marzo y abril de 2020 fueron los segundo y tercer meses más violentos registrados en México.
Principales hallazgos y/o conclusiones:
Las reformas constitucionales que crearon la Guardia Nacional parecieron dar un paso en la dirección correcta al establecer que la nueva fuerza sería una fuerza civil bajo el liderazgo civil, pero un año después de su creación, el gobierno de López Obrador ha demostrado que este compromiso sólo existe en papel. Esta nueva fuerza, y el acuerdo ejecutivo del 11 de mayo, arrojan serias dudas sobre el futuro de la policía civil federal en el país, así como la supervisión civil sobre los soldados que realizan tareas de seguridad pública. En lugar de consolidar el papel de los militares en la seguridad pública, López Obrador debería tomar medidas firmes para fortalecer el sistema de justicia y las instituciones policiales civiles de México, como la forma más efectiva de construir una política de seguridad efectiva y respetuosa de los derechos en México.
Los miembros de la Guardia Nacional pueden participar en actividades que van desde inspeccionar mochilas en el metro de la Ciudad de México hasta trabajar en el desmantelamiento de grupos criminales. Tienen el poder de detener a los sospechosos y colaborar con las fiscalías para investigar los delitos. Además de los delitos federales, la Guardia Nacional puede investigar delitos comunes como homicidio y robo si el director de la Guardia ha firmado un acuerdo con las autoridades estatales o locales. Como WOLA ha destacado anteriormente, esto presenta preocupaciones preocupantes para las investigaciones penales dada la frecuencia con la que soldados y agentes de la Policía Federal han estado implicados en la obstrucción de la justicia en investigaciones penales en el pasado.
El uso de la Guardia Nacional para el control de la migración ha sido criticado por desviar a la fuerza de sus principales funciones de seguridad, al mismo tiempo que plantea preocupaciones de derechos humanos dada la falta de capacitación brindada a los guardias sobre cómo interactuar con poblaciones vulnerables como los migrantes.
Antes de que se desmantelara la Policía Federal, su unidad de asuntos internos había logrado avances importantes en el fortalecimiento de su capacidad para llevar a cabo investigaciones eficaces.
Los controles internos de la Guardia Nacional deben ir acompañados de fuertes mecanismos de supervisión externa. Una forma en que el gobierno mexicano debería hacer esto es estableciendo un observatorio independiente para monitorear y recomendar mejoras en los mecanismos de rendición de cuentas de la Guardia Nacional y su uso de la fuerza. En noviembre de 2018, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió un fallo ordenando al gobierno mexicano crear dicho mecanismo para la Policía Federal. (IMPORTANTE: LA POLICÍA FEDERAL PARACE TENER BUEN RECONOCIMIENTO SOBRE EL TRABAJO QUE VENÍA HACIENDO, DESMANTELARLO Y EL FRACASO DE LA GN PODRÍA TRAER IMPORTANTES DEBATES EN EL FUTURO CERCANO. ADEMÁS, TODO INDICA QUE LA CORTE LE PIDE A LA POLICÍA FEDERAL CREAR EL MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS, NO NECESARIAMENTE A LA GN. TAL VEZ AHÍ NACE EL DESINTERÉS DE ATENDER DICHA RECOMENDACIÓN. AL FINAL LA GN, NO HA PARTICIPADO EN UN ACTO DE VILACIONES DE DERECHOS HUMANOS DE ALTO IMPACTO, COMO ATENCO.
Las reformas constitucionales que crearon la Guardia Nacional parecían dar un paso en la dirección correcta al establecer que la nueva fuerza sería una fuerza civil bajo liderazgo civil, pero a un año de su creación, la administración de López Obrador ha demostrado que ese compromiso solo existe en papel.
Publicaciones de Agosto 2021 |
---|
|
Publicaciones de Julio 2021 |
---|
|
Publicaciones de junio 2021 |
---|
|
Publicaciones de mayo 2021 |
---|
|
Publicaciones de Marzo 2021 |
---|
|
Publicaciones de Febrero 2021 |
---|
|
Publicaciones de Enero 2021 |
---|