Cargando...

default Guardia Nacional: ¿Militarización o resultados? Popular

Por 502 descargas

Guardia Nacional: ¿Militarización o resultados?

Título completo: Guardia Nacional: ¿Militarización o resultados?

Autor: Documento Institucional

Fecha de publicación: Mayo, 2020

Institución participante: IMCO 

Tipo de publicación: Artículo de Opinión

Campo Temático: Militarización

Palabras clave: Guardia Nacional, militarización y fuerzas armadas

Postura: Crítico

Argumento principal del informe:

El decreto publicado el 26 de marzo de 2019, por el cual se modificó la Constitución mexicana con el fin de incluir a la Guardia Nacional, establece que durante los cinco años siguientes a su entrada en vigor, por lo que el presidente podría disponer de la Fuerza Armada permanente en la seguridad pública.

Diversas organizaciones seguimos preocupadas por su implementación, principalmente porque esta decisión es una “falsa salida a la crisis de inseguridad por la que atraviesa el país”. Organismos como Amnistía Internacional han señalado que el uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública viola las recomendaciones y estándares internacionales en materia de derechos humanos.

Sin embargo, detrás de la incertidumbre, esta corporación (GN) cuenta con un elemento importante a favor: la percepción pública. Desde junio de 2019 a marzo de 2020, el 69% de la población de 18 años y más consideró el desempeño de la Guardia Nacional como “muy o algo efectivo” en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia, colocándose por encima de las policías estatales y municipales.