Cargando...

pdf Amicus Curiae presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos Popular

Por 420 descargas

Descargar (pdf, 1011 KB)

AmicusCuriae_24_10_2020.pdf

Amicus Curiae presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Título completo: Amicus Curiae presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos con motivo de los casos Inés Fernández Ortega y Otros vs. México y Valentina Rosendo Cantú y Otra vs. México

Autor: Maureen Meyer

Fecha de publicación: Octubre, 2020

Institución participante: WOLA

Tipo de publicación: Comunicado de Prensa

Campo Temático: Defensa del Orden Democrático

Palabras clave: Derechos Humanos, Uso de la Fuerza, Seguridad Pública

Postura: Crítica

Argumento principal del informe:

Aunque México ha experimentado una paulatina militarización en las últimas décadas, el gobierno de López Obrador ha profundizado la naturaleza militarizada de la seguridad pública en México y ha hecho
casi obsoleta la policía civil a nivel federal. El 28 de febrero de 2019, el Congreso de México aprobó las reformas constitucionales que crearon la Guardia Nacional y estableció un límite de cinco años para
el uso de los militares en tareas de seguridad pública. Tres meses después, el 27 de mayo de 2019, entró en vigor la ley que regula la Guardia Nacional. Si bien las reformas constitucionales que crearon la Guardia Nacional establecieron que sería una fuerza civil bajo dirección civil, hasta el momento solo es civil en el papel. La mayor parte de los fondos y el equipo de la fuerza provienen de las fuerzas armadas y el reclutamiento está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Secretaría de Marina (SEMAR). El primer jefe de la fuerza, Luis Rodríguez Bucio, es un general del Ejército recientemente retirado y los comandantes de la Guardia Nacional también provienen de las fuerzas armadas.