Cargando...

Carpeta Fuerzas Armadas Mexicanas

Documentos

pdf Ante Covid-19 y amenazas, piden nueva Ley de Seguridad Nacional Popular

Por Etiquetado en mayo2020, Novedades 1466 descargas

Descargar (pdf, 571 KB)

Ante-Covid-19-y-amenazas-piden-nueva-Ley-de-Seguridad-Nacional.pdf

Ante Covid-19 y amenazas, piden nueva Ley de Seguridad Nacional

Título completo: Ante Covid-19 y amenazas, piden nueva Ley de Seguridad Nacional

Autor: José Reyez

Fecha de publicación: May 6, 2020

Institución participante: Contralínea

Fragmento original: 

La agenda de vulnerabilidades del Estado –pobreza, desigualdad, violencia, crimen organizado, migración, colapso de instituciones e incluso la pandemia de Covid-19– demanda una nueva Ley de Seguridad Nacional, advierten analistas, expertos y académicos de las Fuerzas Armadas.

México necesita una Ley de Seguridad Nacional independiente, que no sea un apéndice del Centro Nacional de Inteligencia (CNI); una Ley del Sistema de Inteligencia del Estado que reglamente la participación del CNI, de la Sección Segunda del Ejército, de la Unidad de Inteligencia Naval y del área de inteligencia de la Guardia Nacional, planteó Gerardo Rodríguez Sánchez de Lara.

pdf Tratado sobre pensamiento estratégico-militar Popular

Por 5548 descargas

Descargar (pdf, 8.35 MB)

Tratado-sobre-pensamiento-estrategico-militar.pdf

Tratado sobre pensamiento estratégico-militar

Autor: Marcos Pablo Moloeznik
Año: 2018
Titulo completo: Tratado sobre pensamiento estratégico-militar (Enseñanzas para el Sistema de Defensa de México)

Presentación realiza por Raúl Benítez Manaut: El Tratado sobre pensamiento estratégico-militar (enseñanzas para el sistema de Defensa de México), escrito por Marcos Pablo Moloeznik, profesor-investigador de la Universidad de Guadalajara y miembro activo del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (casede) es una obra original y vitalmente necesaria en México por diversas razones. La más notable de ellas es que México ostenta un pensamiento de defensa ambiguo. Eso obliga a leer el Tratado que el profesor Moloeznik nos regala para alimentar los debates.

pdf Revista Seguridad y Sociedad Popular

Por 1186 descargas

Descargar (pdf, 3.31 MB)

Revista_Seguridad_Sociedad.pdf

Revista Seguridad y Sociedad

Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, Año 1, Primera Edición, 2012

Tanto en la región centroamericana como en otras partes del mundo los ejércitos son una de las instituciones del Estado más desconocidas, tanto para la sociedad como para investigadores sociales y analistas políticos; pero es imposible tener una foto bien enfocada sobre la situación de un país o de una región sin incluir en el análisis a las fuerzas armadas. También es difícil e irresponsable pretender dirigirlas sin el conocimiento adecuado. En este primer número el tema central gira en torno a la participación de los ejércitos en actividades de seguridad interna, un asunto de especial interés y actualidad, con amplias zonas grises, pero en el que es necesario ahondar para no equivocarnos, pues las decisiones de hoy influirán en el tipo de Ejército que tendremos mañana.

pdf Presupuesto militar insuficiente Popular

Por 1029 descargas

Descargar (pdf, 27 KB)

Presupuesto-militar-insuficiente.pdf

Presupuesto militar insuficiente

Autor: Jorge Luis Sierra

Fuente: El Universal, 4 de octubre de 2008.

Resumen: El presupuesto militar está por experimentar un alza importante, pero quizá insuficiente para cubrir la variedad amplia de tareas que deben cumplir las Fuerzas Armadas.

pdf Las Fuerzas Armadas en México: entre la atipicidad y el mito Popular

Por 1845 descargas

Descargar (pdf, 288 KB)

Fuerzas-Armadas-entre-atipicidad-y-mito.pdf

Las Fuerzas Armadas en México: entre la atipicidad y el mito

Por: Marcos Pablo Moloeznik, Nueva Sociedad 213, enero-febrero de 2008.

Resumen original: 

Nacidas al calor de la revolución de 1910, las Fuerzas Armadas de México se diferencian de las de otros países de la región por su composición popular y su tradicional subordinación al poder político. Eso, al menos, es lo que sostiene el mito. Si se mira con más atención, se descubre que los militares mexicanos han expandido sus funciones a la lucha contra el narcotráfico y otras cuestiones de seguridad interna, lo cual los expone a la corrupción y les impide desarrollar adecuadamente su misión fundamental de defensa nacional. A esto se suman una serie de problemas de gestión, la burocracia derivada de un pésimo diseño institucional y el desmanejo presupuestario, que demuestran que las Fuerzas Armadas en realidad se encuentran bastante lejos del mito que supieron construir.

pdf Manual del Uso de la Fuerza, de aplicación común a las tres Fuerzas Armadas Popular

Por 4454 descargas

Descargar (pdf, 586 KB)

Manual_uso_fuerza_SDN_SEMAR.pdf

Manual del Uso de la Fuerza, de aplicación común a las tres Fuerzas Armadas

Fecha de publicación: Junio, 2014

Institución participante: Secretaría de la Defensa Nacional.­ Secretaría de Marina.

El Diario Oficial de la Federación publicó, el pasado viernes 30 de mayo de 2014, el Manual para el Uso de la Fuerza. Este Manual reviste importancia por cuanto rebasa el nivel de los textos de instrucción internos en las escuelas militares, que no eran conocidos ni muchos menos aprobados por órganos legislativos. Existe preocupación creciente en el seno de la SEDENA y la SEMAR por que los métodos que emplean en sus operaciones de seguridad interna sean cuestionados constantemente. El Manual recoge las inquietudes y regulaciones de organismos internacionales que han estudiado la materia. Esto lo hace un texto de referencia, incluso para organismos defensores de derechos humanos, ministerios públicos, periodistas, y organismos internacionales entre otros, para definir circunstancias donde quede en duda si algún incidente está apegado a la normatividad y legalidad.

Raúl Benítez Manaut

Presidente Casede

pdf Historia de los Ejércitos Mexicanos Popular

Por 6035 descargas

Descargar (pdf, 8.77 MB)

historia_ejercitos_mexicanos.pdf

Historia de los Ejércitos Mexicanos

Por: INHERM

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) se ha sumado con entusiasmo a los festejos del Centenario del Ejército Mexicano, organizando foros, exposiciones conmemorativas y publicaciones sobre los hechos significativos en la historia militar de nuestro país. En este marco se realizó el coloquio sobre la Historia de los Ejércitos Mexicanos, origen de la presente publicación. El propósito de la obra que hoy publicamos es hacer un recorrido por las diferentes etapas de nuestra historia en que los ejércitos de la nación mexicana han tenido un papel central. Se analiza su evolución y la acción de sus principales dirigentes. Como se podrá constatar a lo largo de los diferentes capítulos, a diferencia de los ejércitos de otros países, nuestras fuerzas armadas tienen un origen popular, se forjaron en las grandes revoluciones de nuestro país: la de Independencia, de Reforma y la Revolución social de 1910. La Historia de los Ejércitos Mexicanos reúne los textos de treinta especialistas en la historia militar mexicana, incluye tanto a historiadores académicos, como militares.

pdf Adapting, Transforming, and Modernizing Under Fire: The Mexican Military 2006-11 Popular

Por 1304 descargas

Descargar (pdf, 1.12 MB)

Adapting-Transforming-Modernizing-Under-Fire-The-Mexican-Military-2006.pdf

Adapting, Transforming, and Modernizing Under Fire: The Mexican Military 2006-11

By Iñigo Guevara, Strategic Studies Institute, U.S. Army War College, September 2011

Although the fight against organized crime is clearly a law enforcement matter, the absence of effective and accountable police forces has meant that the Army, Navy, and Air Force have been used as supplementary forces to defend the civilian population and enforce the rule of law. While the federal government has striven to stand up a capable police force in order to relieve and eventually replace the military, that possibility is still distant. Five years into the Calderon administration, the armed forces continue to be the main implementers of the National Security policy, aimed at employing the use of force to disrupt the operational capacity of organized crime. Their strong institutional tradition, professionalism, submission to political control, and history of interaction with the population mainly through disaster relief efforts have made them the most trusted institution in Mexican society.