Nombre completo
|
César Alarcón Gil
|
Actividad profesional principal
|
Investigador
|
Institución de adscripción actual
|
Consultor Independiente
|
Instituciones donde ha sido profesor/ investigadores
|
Enero 2015, diciembre de 2017. Investigador asociado a la Corporación Mandala por la Vida y el territorio. Medellín Colombia,
Marzo 2013 Diciembre 2015. Investigador Asociado al International Development Research Centre (IDRC, Canadá)
Enero 2013, junio 2014. Investigador asociado al Colegio de Chihuahua. Ciudad Juárez, Chihuahua, México
|
Título(s), grado(s)
|
Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. (Mención Honorífica) Universidad Nacional Autónoma de México, 2021
Título de la investigación: Mercados ilegales, tráfico de drogas y seguridad pública: a acumulación Social de la Violencia en México.
Tutor de la Investigación: Dr. Luis Alejandro Astorga Almanza
Maestro en Estudios México – Estados Unidos (Mención Honorífica)
Universidad Nacional Autónoma de México, 2011.
Título de la Investigación: El eje Washington – Bogotá – México: entre la política, la seguridad y el tráfico de drogas ilegales.
Tutor de la Investigación. Dr. Luis Alejandro Astorga Almanza
Licenciado en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional Autónoma de México, 2007
Titulo de la investigación: Estados Unidos y la estructuración de arquetipos criminales: el “narcotráfico” como estrategia geopolítica para América Latina.
Tutor de la Investigación: Dr. Leopoldo González Aguayo
|
Líneas de investigación
|
Delincuencia Organizada, Violencia, Seguridad Pública
|
Publicaciones más relevantes y/o publicaciones clave
|
- “El narcotráfico después de Otoniel”. En Razón Pública, Colombia, (En línea). 1 de noviembre 2021
- “Vigilantismo, vigilancia y delincuencia organizada: elementos teóricos para la comprensión de sus variaciones prácticas”. En Pérez Caballero, Jesús y López León, Artemisa, Coordinadores. Vigilantismo y crimen organizado en Tamaulipas. COLEF, México, 2020.
- “El Caleidoscopio de las violencias en Chihuahua” (coautoría junto con Partido Lara, Othón). En Zepeda Gil, Raúl y Aguayo Quezada, Sergio, Coordinadores. Construir el Estado, construir la Paz. Memorias de la Segunda Conferencia sobre Violencia y Paz. CNDH, El Colegio de México, Instituto Belisario Domínguez. Senado de la República, México, 2018.
- “La operación Agamenón y el debilitamiento relativo del Clan del Golfo”. En Razón Pública, Colombia, (En línea). 22 de enero de 2018.
- “Otoniel: ¿sometimiento o negociación?” En Razón Pública, Colombia, (En línea). 1 de septiembre de 2017
- “Los Múltiples Rostros de la Violencia y la victimización en Ciudad Juárez: nuevos perfiles, viejas tendencias”. En Gottsbacher, Markus y De Boer, John, Coordinadores. Vulnerabilidad y violencia en América Latina y el Caribe. Siglo XXI – PEC, México, 2016.
- “El Estado Colombiano frente a las organizaciones criminales” En Razón Pública, Colombia, (En línea). 3 de mayo de 2015
- “Ciudad Juárez: sociedad, criminalidad y violencia trasnacional”. En Jaramillo, Ana María y Perea, Carlos Mario, Editores. Ciudades en la Encrucijada: violencia y poder criminal en Río de Janeiro, Medellín, Bogotá y Ciudad Juárez. Corporación Región, IEPRI, IDRC. (2014)
- “BACRIM: el poder y las sombras del paramilitarismo.” En Razón Pública, Colombia, (En línea). 3 de diciembre de 2012
- El Loco Barrera: más allá de la mafia. En Razón Pública, Colombia, (En línea). 1 de octubre de 2012.
|
Conferencias Impartidas (síntesis)
|
- Universidad Autónoma de Baja California. “Apuntes sobre la evolución organizacional de las agrupaciones delictivas en el norte de México”. Mexicali Baja California, 26 de octubre de 2021
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. “Seguridad y Narcotráfico en el Norte de México”. 8vs semana del ICSA. Ciudad Juárez, México, 9 de marzo 2021
- Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. “Vigilantismo y delincuencia organizada en Tamaulipas: una hora de ruta teórica”. Presentación del libro Vigilantismo y crimen organizado en Tamaulipas. Ciudad Universitaria, México. 25 de febrero de 2021
- Senado de la República, México. “El ejercicio de repensar la violencia”. Foro Salud Mental y violencia Colectiva. 29 de mayo de 2019.
- Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus Reynosa. “Enfoques teóricos sobre la definición del vigilantismo”. 14 de febrero de 2019.
- Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. “El Clan del Golfo en Colombia”. Primer encuentro Regional. El mercado de la cocaína. Criminalidad Organizada en el área común de inseguridad Atlántica. 14 de noviembre de 2018
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. “El Caleidoscopio de las violencias en Chihuahua. Una Lectura Organizacional”. Departamento de Ciencias jurídicas, 4 de octubre de 2018.
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. “Juárez a contraluz: violencia, crimen organizado y derecho”. Séptimo congreso de estudiantes de derecho 3 de octubre de 2018
- Universidad Autónoma de Sinaloa. “Delincuencia, Tráfico de drogas y Violencia: ¿cuál es la relación?” V Coloquio internacional sobre violencia. Entornos, Estados y vías disponibles para evitar la violencia. Culiacán, 18 de octubre de 2018.
- Corporación Región (Medellín) El Clan del Golfo en Medellín: ¿impacta en los parámetros delictivos en la ciudad? Grupo de trabajo sobre posconflicto y violencia. Medellín, 2 de febrero de 2018.
- Senado de la República. “Reporte sobre Chihuahua”. Segunda Conferencia anual sobre violencia y paz: Diagnósticos y propuestas para México. 7 de agosto de 2017.
- Universidad Autónoma de Sinaloa. “La división del trabajo en las organizaciones criminales: de mercados ilegales, formas de transgresión y violencia”. IV Coloquio internacional sobre violencia. Facticidad de la violencia, Cultura y destinos Inciertos. Culiacán, 19 de octubre de 2017
- Latin America Studies Association. “Jerarquías del Estado frente a Jerarquías criminales: formas de presencia y control territorial de organizaciones de traficantes de drogas ilegales en tres ciudades latinoamericanas.” LASA Puerto Rico, 30 de mayo de 2015.
Organization Of American States. “Organized crime and violence in Ciudad Juárez”. Searching for common approaches to deal with unconventional conflicts and violence in the Americas”. Washington Dc. February 12 2015
|
Correo Electrónico
|
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |