Universidad de las Américas Puebla
Nombre |
Gerardo Rodríguez Sánchez Lara |
Actividad profesional principal |
Profesor e investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Coordinador académico del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ) de la UDLAP. |
Institución de adscripción actual |
Miembro del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A.C. (CASEDE). Profesor de terrorismo y seguridad nacional en cursos de posgrado en Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea (CEEFA), Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Universidad Iberoamericana (UIA), UDLAP Consultores y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Coordinador del Índice Global de Impunidad y del Índice de Impunidad de México de la UDLAP junto con el Dr. Juan Antonio Le Clercq Ortega.
|
Instituciones donde ha sido profesor/investigador |
Ha impartido conferencias en el Woodrow Wilson Center en Washington, D.C., la Universidad de la Defensa Nacional de Austria, el Colegio de Armas para la Defensa de Francia (CID), el Centro de Estudios Superiores Navales de México (CESNAV), el Colegio de la Defensa de México (COLDEF) y la Escuela de Inteligencia para la Seguridad Nacional de México (ESISEN). Desde hace diez años ha impartido clases de asignatura sobre política exterior, política mexicana contemporánea, seguridad nacional e internacional, terrorismo, geopolítica, comunicación política y agenda pública en las siguientes instituciones de educación superior: UDLAP, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Universidad Panamericana (UP), Universidad Anáhuac del Sur (UAMS) y UIA. Coordinó el Seminario de Perspectivas Políticas del ITAM (2004-2007). Es miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) y de la World Association for Public Opinion Research (WAPOR). |
|
|
Experiencia |
En el sector público también cuenta con una amplia experiencia. Se ha desempeñado como Coordinador General de Educación y Divulgación de la Procuraduría Federal del Consumidor, Director General Adjunto en la Oficina de la Presidencia de la República, Asesor de la C. Secretaria de Relaciones Exteriores y asesor en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados. Ha tenido el honor de representar a México en reuniones técnicas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en materia de protección de los derechos de los consumidores. |
Publicaciones más relevantes y/o publicaciones clave |
“Periodismo y violencia en México”, en XV Congreso de Comunicación de la Universidad Panamericana, México D.F., 22 de abril de 2015. (Moderador) “Comunicación Estratégica en Escenarios de Seguridad Nacional”, en VI Cumbre Mundial de Comunicación Política 2014, México, Distrito Federal, 6 de diciembre de 2014. (Conferencista) “Prospectiva de riesgos globales a la seguridad nacional de México”, en XXVIII Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), 10 de octubre 2014, Villahermosa, Tabasco. (Conferencista y moderador) “Espionaje y propaganda nazi durante la Segunda Guerra Mundial en México”, en Colegio de Defensa Nacional, en el marco de las reuniones con especialistas que organiza la Asociación de Graduados de dicha institución, Popotla, México, D.F., 12 de junio de 2014. “Le terrorisme comme méthode du crime organisé", para el Collège Interarmées de Défense, organizado por Ministerio de Defensa y Embajada de Francia, Liceo Franco-Mexicano, Ciudad de México, 31 de junio de 2010. (Conferencista) “Seguridad Nacional en México: Serie de investigación sobre opinión pública 2008-2009”, en WAPOR (Tercer Congreso Latinoamericano de Opinión Pública de la World Association for Public Opinion Research), Querétaro, México, 16 de abril de 2010. (Conferencista) “Public Security and Police Cooperation”, en Trilateral Security Cooperation in North America: New Dimensions and Approaches, Virginia Military Institute and the Canada Institute and Mexico Institute of the Woodrow Wilson International Center for Scholars’, 12 de marzo de 2010, Washington, D.C. (Comentarista/Discussant) “Relaciones asimétricas de seguridad y defensa entre México y Estados Unidos”, en Conferencia sobre la Iniciativa Mérida, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), 12 de diciembre de 2008. (Conferencista) “Herramientas para el diálogo: Negociación y solución de conflictos”, en Diplomado Liderazgos Progresistas para la Política Democrática, Fundación Friedrich Ebert, Ciudad de México, 27 de noviembre de 2008. (Conferencista) “Relaciones asimétricas de seguridad y defensa entre México y Estados Unidos”, en XXII Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), Oaxaca, Oaxaca, 18 de octubre de 2008. (Conferencista) “Evolución de las agencias de seguridad nacional en México: avances y retos”, Seminario Internacional El Crimen Organizado en América Latina y el Caribe: Amenazas y Perspectivas, Organizado por el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE) y la Fundación Friedrich Ebert, Holiday Inn, Centro Histórico, Ciudad de México, 24 de junio 2008. (Conferencista) “Iniciativas legislativas en apoyo a la Diplomacia Federativa”, Secretaría de Relaciones Exteriores, Primer Foro Nacional sobre Asuntos Internacionales de los Gobiernos Locales, 9 de junio 2006. (Conferencista) “The Asymmetrical Security and Defense Relations between the United States and Mexico”, Universidad de la Defensa Nacional de Austria, Ministerio de Defensa Nacional de la República de Austria, Viena, 13 de diciembre de 2005. (Conferencista) “Medios de Comunicación: nuevos actores de la política exterior en México”, XVIII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales, Acapulco, 21 de octubre de 2005. (Conferencista). “El Debate Teórico de la Seguridad Internacional y la visión de los Estados Unidos”, Universidad de Delaware, U.S. Institute of National Security, 26 de enero de 2005. (Conferencista) “Seguridad con visión humana”, en el XVIII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), Tuxtla Gutiérrez, 29 de octubre de 2004. (Conferencista)
Seminario Anual de Perspectivas Políticas del ITAM (2002-2007), organizado por el ITAM y la Asociación de Ex Alumnos. Conferencia Internacional, “La Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN)”, organizado conjuntamente por la Cámara de Diputados, la Secretaría de Relaciones Exteriores y las embajadas de Estados Unidos y Canadá en México. 11 de mayo de 2005. Seminario Internacional, “Las Naciones Unidas rumbo a sus 60 años de fundación. Retos y perspectivas para el siglo XXI”, organizado conjuntamente por el Senado de la República, Cámara de Diputados, Fundación Konrad Adenauer y el Colegio de México. 18 y 19 de agosto de 2004.
Presentación del Atlas de la Seguridad y Defensa de México 2012, Presentación de la mesa Gerardo Rodríguez Sánchez Lara (CASEDE). Comentarios: Roberto Campa, Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, SEGOB, Rossana Fuentes Berain, Vicepresidenta Editorial del Grupo Expansión, Leonardo Curzio, Conductor de la primera emisión de ENFOQUE en NRM 10, Malgorzata Polanska, (CASEDE). Cierre y agradecimientos: Sergio Aguayo Quezada, Profesor-Investigador de El Colegio de México. Auditorio del Centro Cultural Bella Época, Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica, México, D.F., 9 de abril de 2013. “Agendas comunes y diferencias en la seguridad de América del Norte ¿de dónde venimos?¿dónde estamos y ¿adónde queremos ir?”. Autor: Abelardo Rodríguez, Universidad de Guadalajara. Comentaristas: Raúl Benítez Manaut, CISAN. Teresina Gutiérrez Haces, IIEC, UNAM. Moderadora: Elizabeth Gutiérrez Romero, secretaria académica del CISAN. Sala de seminarios del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, 24 de mayo de 2013.
Índice Global de Impunidad 2015, coeditado con Juan Antonio Le Clercq, Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia, Universidad de las Américas Puebla, México, abril 2015. 85 pp. Índice de Impunidad de México 2015, coeditado con Juan Antonio Le Clercq, Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia, Universidad de las Américas Puebla, México, noviembre 2015.
“El terrorismo como método del crimen organizado en México”, en Raúl Benítez (Editor), Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados, Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A.C., México, 2010, pp. 87-95. “Terrorismo en México”, en Raúl Benítez (et. ál.), Atlas de la Seguridad y Defensa de México 2009, Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A.C., México, 2010, pp. 112-115. “Seguridad Nacional y Opinión Pública”, en Raúl Benítez (et. ál.), Atlas de la Seguridad y Defensa de México 2009, Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A.C., México, 2010, pp. 140-143. “The Asymmetrical Security and Defense Relations between the United States and Mexico: The Real David and Goliath”, en Josef Schröfl (coord.), Political Asymmetries in the Era of Globalization: The Asymmetric Security and Defense Relations from a Worldwide View, Peter Lang GMVH, Frankfurt, 2007.
“Terrorismo y Guerrilla: ¿Amenazas para México?”, Foreign Affairs en Español, volumen 8, número 1, enero-marzo 2008. “Procesos de paz y negociación en conflictos armados” (Reseña de Libro) para Foreign Affairs en Español, ITAM, abril-junio 2005, Vol. 5, No. 2. “El Mapa Histórico de las Relaciones Internacionales” en Estudios (Revista de Filosofía, Letras e Historia del ITAM), No 62-63, otoño-invierno de 2000.
“Seguridad Nacional en México: Serie de investigación sobre opinión pública 2008-2009”, en WAPOR (Tercer Congreso Latinoamericano de Opinión Pública de la World Association for Public Opinion Research), Querétaro, México, 16 de abril de 2010.
“Seguridad Nacional y transición democrática en México”, Observer The New York Times Magazine en español, en coautoría con el Mtro. Raúl Benítez Manaut, No. 4, noviembre 2004. “La cobertura de la guerra en Irak: el nuevo paradigma mediático”, Voces del Periodista, Club de Periodista de México, No. 86, junio 2004. “Prospectiva Internacional 2004”, en La Carpeta Púrpura, No. 402, 26 de enero de 2004. "El Debate Actual de la Seguridad Internacional", Revista del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, mayo de 2001.
“Ejes de la agenda pública de seguridad del sector energético” en Animal Político, 4 de marzo de 2015, México. (Consultar: http://www.animalpolitico.com/blogueros-c-al-cubo/2015/03/04/ejes-de-la-agenda-publica-de-seguridad-del-sector-energetico/) “Escenarios para México en 2015” en Animal Político, 20 de enero de 2015, México. (Consultar: http://www.animalpolitico.com/blogueros-c-al-cubo/2015/01/20/escenarios-para-mexico-en-2015/) “Ayotzinapa: asunto de seguridad nacional” en Animal Político, 22 de octubre de 2014, México. (Consultar: http://www.animalpolitico.com/blogueros-c-al-cubo/2014/10/22/ayotzinapa-de-la-indignacion-la-accion-civica-24/) “Batalla ganada: sí a las operaciones de paz” en Animal Político, 26 de septiembre de 2014, México. (Consultar: http://www.animalpolitico.com/blogueros-c-al-cubo/2014/09/26/batalla-ganada-si-las-operaciones-de-paz/) “Guía para entender los protocolos de investigación en accidentes aéreos” en Animal Político, 28 de julio de 2014, México. (Consultar: http://www.animalpolitico.com/blogueros-c-al-cubo/2014/07/28/guia-para-entender-los-protocolos-de-investigacion-en-accidentes-aereos/#axzz3CIyWyta9). “La trampa de la seguridad en México”, en Animal Político, 24 de abril de 2014, México (Consultar: http://www.animalpolitico.com/blogueros-c-al-cubo/2014/04/24/la-trampa-de-la-seguridad-en-mexico/). “Próxima agenda del IFAI en materia de Gobierno Abierto”, en Animal Político, 3 de abril de 2014, México (Consultar: animalpolitico.com/blogueros-c-al-cubo/2014/04/03/proxima-agenda-del-ifai-en-materia-de-gobierno-abierto/#ixzz3CJ04qIbc). ¿Seguridad para quién?, en Animal Político, 26 de septiembre de 2013, México (Consultar: http://www.animalpolitico.com/blogueros-c-al-cubo/2013/09/26/seguridad-para-quien/#axzz3CJ0iie81). “Michoacán: guerra de baja intensidad” en periódico Reforma, suplemento Revista R, 19 de enero de 2014. “Autodefensas y otros mitos” en periódico Reforma, suplemento dominical Enfoque, 26 de mayo 2013, p. 2. “Terrorismo en la era post Obama” en periódico Reforma, suplemento dominical Enfoque, 8 de mayo 2011, p. 2. “México y el Consejo de Seguridad de la ONU”, en Código Topo (suplemento mensual de seguridad, investigación y periodismo), periódico Excélsior, 5 d enero de 2009, p. 4. “Corrupción y la seguridad nacional: Tercera entrega de la Encuesta de Seguridad Nacional SIMO-CASEDE”, en Código Topo (suplemento mensual de seguridad, investigación y periodismo), periódico Excelsior, 1 diciembre 2008, p. 4. “Bajo la lupa: 100 días del Acuerdo”, en periódico El Norte, Grupo Reforma, Monterrey, Nuevo León, 30 de noviembre 2008, p. 8. (Publicado ese mismo día también en el periódico Mural de Guadalajara, Jalisco). “Las Fuerzas Armadas: Segunda entrega de la Encuesta de Seguridad Nacional SIMO-CASEDE”, en Código Topo (suplemento mensual de seguridad, investigación y periodismo), periódico Excelsior, 3 de noviembre 2008, p. 4. “Seguridad nacional y opinión pública”, en periódico Reforma, suplemento dominical Enfoque, 19 de octubre 2008, p. 2. “¿Quién es el enemigo: Primera entrega de la Encuesta de Seguridad Nacional SIMO-CASEDE”, en Código Topo (suplemento mensual de seguridad, investigación y periodismo), periódico Excelsior, 6 de octubre 2008, p. 4. “Lecciones del 15-S”, en periódico El Norte, Grupo Reforma, Monterrey, Nuevo León, 21 de septiembre 2008, p. 8. (Publicado ese mismo día también en el periódico Mural de Guadalajara, Jalisco).
|
Participación en Medios (Prensa, Radio, TV) |
Colaborador en espacios de opinión como Foro TV (Televisa), CNN en Español, Animal Político, El País (España), UNO TV, El Financiero Bloomberg TV, NTN (Colombia), MVS, CCTV America, Grupo Imagen, Radio Fórmula, The Huffington Post, Revista Ágora (USNORTHCOM), Radio Francia Internacional, entre otros. |
Link a página web personal, institucional o blog |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Twitter: @gerodriguezsl |