Cargando...

Carpeta Seguridad Regional

Documentos

pdf Operaciones combinadas. Cooperación entre las armadas de América para la seguridad hemisférica Popular

Por 1091 descargas

Descargar (pdf, 658 KB)

Operaciones-combinadas-América-seguridad-hemisférica.pdf

Operaciones combinadas. Cooperación entre las armadas de América para la seguridad hemisférica

Autor: Rodolfo Codina Díaz

Año: 2006

Resumen: Importancia de una fuerza naval multinacional ante la posibilidad de ataques terroristas.

pdf Los Ministerios de Defensa en América Latina Popular

Por 855 descargas

Descargar (pdf, 113 KB)

ministerios-defensa-america-latina-consecuencias.pdf

Los Ministerios de Defensa en América Latina

Título completo: Los Ministerios de Defensa en América Latina y las consecuencias de la multidimensionalidad de las amenazas.

Autores: Carlos Barrachina y Juan Rial

Fuente: América Latina Hoy, 42, 2006, pp. 131-159

Resumen original: El objetivo de este trabajo es presentar algunos de los posibles riesgos que se pueden dar de involución en el proceso de democratización del sector defensa en América Latina. Hay dos factores a través de los que se puede medir el grado de avance de la democracia: el tipo de institucionalidad del sector en relación al control político, y la participación de civiles en los Ministeriosde Defensa; y el espectro de misiones que cubren las Fuerzas Armadas. En este trabajo se señala que se ha producido un retroceso en éstos en los últimos tiempos. Se han detenido las políticas que insistían en la participación de civiles en los ministerios, y se ha bendecido el regreso a antiguas formas de participación militar en asuntos internos al reconocerse por la Organización de Estados Americanos (OEA) en el 2003 el carácter multidimensional de las amenazas a la seguridad.

pdf Nueva agenda de seguridad en América Latina: nuevas amenazas y nuevas oportunidades Popular

Por 1193 descargas

Descargar (pdf, 201 KB)

Nuevas_Amenazas_Nuevas_Oportunidades.pdf

Nueva agenda de seguridad en América Latina: nuevas amenazas y nuevas oportunidades

Autor: Adolfo Rossi

Fragmento del original: América Latina es una de las regiones más desarmadas del mundo. Nuestra seguridad, debe dar solución a una serie de nuevas amenazas que no son las clásicas ligadas a los conflictos inter estatales. Este desafío no se vencerá con armas de destrucción masiva ni con armas militares convencionales. Se vencerá con las políticas correctas, buscando las soluciones cooperativas.

pdf Los desafíos de la seguridad en Iberoamérica Popular

Por 1324 descargas

Descargar (pdf, 3.38 MB)

Desafios-Seguridad-Iberoamerica.pdf

Los desafíos de la seguridad en Iberoamérica

Por: Instituto Español de Estudios Estratégicos e Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Desde una perspectiva pluridisciplinar, se consideran en profundidad cuáles son los activos regionales y cuáles las carencias, y se aborda desde distintos ángulos la aparente paradoja de cómo América Latina, que es una región que privilegia la paz y que ha resuelto de forma pacífica y recurriendo a mecanismos regionales todas sus controversias políticas, puede a su vez verse acosada. Un acoso que se convierte en una grave amenaza a la convivencia en libertad de sus poblaciones y a su institucionalidad democrática, como es la agresión intensa y multiforme del crimen organizado.

pdf Los conflictos armados del siglo XXI Popular

Por 931 descargas

Descargar (pdf, 191 KB)

Conflictos_armados_XXI.pdf

Los conflictos armados del siglo XXI

Fuente: Analítica Internacional, Grupo Coppan. Febrero 8, 2010

Resumen: Ante las situaciones de violencia armada, la participación de la comunidad internacional –incluyendo la ciudadanía en general- no es cuestionada. Sin embargo, quedan temas pendientes como por ejemplo la definición jurídica de la responsabilidad de proteger, los alcances y límites de las operaciones de mantenimiento de la paz y la procuración de justicia internacional ante crímenes contra la humanidad.

pdf Las Américas y el Mundo 2010-2011 Popular

Por 1020 descargas

Descargar (pdf, 5.63 MB)

Las_Americas_el Mundo_2010_2011.pdf

Las Américas y el Mundo 2010-2011

Título: Las Américas y el Mundo 2010-2011. Opinión pública y política exterior en Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú.

Fuente: CIDE, División de Estudios Internacionales, Septiembre 2011.

Las Américas y el Mundo es un proyecto único en su tipo en América Latina por su área de estudio, rigor metodológico y utilidad pública. Es la única encuesta regional de carácter académico especializada en medir actitudes sociales sobre temas internacionales que brinda acceso público, gratuito y completo a sus bases de datos; está anclada en centros de investigación académica y universidades de excelencia que acreditan la confiabilidad, replicabilidad y comparabilidad de los datos; aporta nueva información empírica de interés especial para la región sobre una amplia gama de asuntos globales que afectan la calidad de vida de los latinoamericanos; recaba datos sobre orientaciones subjetivas generales, no sobre opiniones de coyuntura, que constituyen el lente cognitivo, afectivo y normativo a través del cual los ciudadanos perciben el entorno internacional y evalúan las decisiones de política exterior.

pdf Los claroscuros de la seguridad regional en las Américas Popular

Por 997 descargas

Descargar (pdf, 1.07 MB)

Claroscuros-de-seguridad-regional-Américas.pdf

Los claroscuros de la seguridad regional en las Américas

Autor: Mónica Hirst

Fuente: Revista Nueva Sociedad no. 185

Resumen original: El artículo analiza los factores determinantes y las condiciones de las nuevas agendas de seguridad regionales. Pese a la ya tradicional falta de presencia de América Latina en el concierto internacional, sus agendas de seguridad se han visto modificadas y regionalizadas. Hay un proceso de complejidades novedosas, que se desarrolla de manera acelerada desde hace algunas décadas. Desde distintos ángulos se verifica un cuadro heterogéneo y multidimensional de conductas y determinaciones: fragmentación, cooperación, inclinaciones pacíficas, rivalidades persistentes, nuevas y novísimas amenazas. 

pdf IBSA: ¿Un actor internacional y un socio para la Unión Europea? Popular

Por 827 descargas

Descargar (pdf, 286 KB)

IBSA-Un-actor-internacional-y- socio-Unión-Europea.pdf

IBSA: ¿Un actor internacional y un socio para la Unión Europea?

Autores: Susanne Gratius y Sarah-Lea John de Sousa

Año: 2007 

Resumen original: El 17 de octubre de 2007 tuvo lugar en Pretoria, Sudáfrica, la segunda Cumbre entre los jefes de Estado y de Gobierno de India, Brasil, y Sudáfrica (IBSA). Simultáneamente a la Cumbre, FRIDE, en estrecha cooperación con la representación de la Friedrich Ebert Stiftung (FES) en Bruselas, lanzaron un primer diálogo inaugural entre IBSA y representantes de la Unión Europea (UE).Tras una sesión de apertura en Madrid, que contó con la participación de expertos brasileños, indios y sudafricanos, se celebró un evento de dos días en Bruselas que congregó a funcionarios de la UE y expertos con un grupo de académicos de alto nivel de los tres países participantes en el foro. Los debates se concentraron en tres temas clave:  

1) ¿Constituye IBSA una alianza trilateral ad-hoc o un proyecto sustantivo de cara al futuro?
2) ¿Pueden y quieren Brasil, India y Sudáfrica asumir un papel constructivo como pacificadores y estabilizadores políticos en sus respectivas regiones?
3) ¿Debería la UE establecer un diálogo político y una cooperación más estrecha con el foro de diálogo IBSA?  

pdf Evolución de los robos en El Salvador 2009-2015 Popular

Por 1085 descargas

Descargar (pdf, 2.60 MB)

Evolución-robos-El-Salvador-2009-2015.pdf

Evolución de los robos en El Salvador 2009-2015

En 2012 se publicó el "Atlas de la violencia en El Salvador (2005-2011)", en el que se presentaron estadísticas sobre los principales delitos contra el patrimonio para el periodo 2007-2011. En "Evolución de los robos en El Salvador, 2009-2015" se presentan datos para el periodo 2009-2014 y, en la medida que la información ha estado disponible, se han actualizado algunos cuadros y gráficos con información correspondiente a junio de 2015. Esta investigación contó con el apoyo financiero de la Iniciativa Think Tank y la Fundación Heinrich Böll.

pdf Gobernabilidad y Seguridad en América Latina: Desafíos del sector Defensa Popular

Por 1629 descargas

Descargar (pdf, 1.82 MB)

Gobernabilidad_y_Seguridad_Defensa_en_AL.pdf

Gobernabilidad y Seguridad en América Latina: Desafíos del sector Defensa

En 2010 el II Congreso Internacional de Ciencias Sociales acogió la Mesa no 58 sobre Seguridad y Defensa. También fue la ocasión para que la Cátedra Manuel Bulnes sobre Seguridad, Defensa y Sociedad de la Universidad de Santiago de Chile realizara su III Congreso. El enfoque coincidente de ambos eventos fue el origen del libro: Desafíos del sector Defensa. Gobernabilidad y Seguridad en América Latina.  Es necesario contemplar los estudios de seguridad y defensa en contexto con las Ciencias Sociales y no fuera de ellas o simplemente autónomos. La gobernabilidad permite hacer una lectura del Estado débil y de cómo las Fuerzas Armadas son una herramienta dentro de la panoplia de recursos del Estado.