Título completo: Informe sobre el impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus (COVID-19)
Fecha de publicación: Marzo de 2020
Institución participante: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Fragmento original: Informe para la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
El 26 de marzo de 2020, el Gobierno de México convocó la Reunión Ministerial Virtual sobre Asuntos de Salud para la Atención y el Seguimiento de la Pandemia COVID-19 en América Latina y el Caribe, en la que participaron cancilleres, ministros y representantes del área de la salud de 30 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), así como de organizaciones regionales.
Como resultado de la reunión, la CELAC formó una alianza estratégica con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para complementar la estrategia regional ante la pandemia del COVID-19 en América Latina y el Caribe.
En respuesta a esa solicitud, el 3 de abril, la CEPAL puso en marcha el Observatorio COVID-19 en América Latina y el Caribe: Impacto Económico y Social, para continuar brindando apoyo al seguimiento de la propagación del virus a mediano y largo plazo, así como de las medidas de política que los países adopten para contener la pandemia y reducir sus impactos económicos y sociales.
Como bien público regional, el Observatorio genera y divulga información para apoyar la formulación de decisiones basadas en evidencia por parte de los gobiernos, las empresas, las instituciones académicas y las organizaciones de la sociedad civil de los 33 países de la región latinoamericana y caribeña.