Cargando...

Carpeta Encuestas, estadísticas y datos duros

Documentos

pdf Resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF) 2020 Popular

Por Etiquetado en marzo2021, Novedades 1153 descargas

Descargar (pdf, 1005 KB)

Resultados-censo-procuracion-justicia-federal-CNPJF-2020.pdf

Resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF) 2020

Título completo: Resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF) 2020

Fecha de publicación: 27 de enero 2021

Institución participante: Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI)

Fragmento original: 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF) 2020, que ofrece información relevante sobre la gestión y desempeño de la Fiscalía General de la República, específicamente en las funciones de gobierno, procuración de justicia y mecanismos alternativos de solución de controversias, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

pdf Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2021 Popular

Por Etiquetado en enero2021, Novedades 2366 descargas

Descargar (pdf, 2.69 MB)

EncuestaNacionalSeguridadUrbana-2021.pdf

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2021

Título completo: Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Diciembre 2020)

Fecha de publicación: 19 de enero 2021

Institución participante: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Fragmento original: 

De acuerdo con los resultados del vigésimo noveno levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de diciembre de 2020, durante ese mes, 68.1% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo1 respecto al 72.9% registrado en diciembre de 2019, pero no es estadísticamente diferente al 67.8% registrado en septiembre de 2020. En esta edición, 14 ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos respecto a septiembre de 2020: 6 tuvieron reducciones y 8 incrementaron. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 72.6%, mientras que para los hombres fue de 62.7 por ciento.

pdf Encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública (ENVIPE) 2020 Popular

Por Etiquetado en diciembre2020 1887 descargas

Descargar (pdf, 3.24 MB)

Encuesta-nacional de victimizacion-percepcion-sobre-seguridad-publica-2020.pdf

Encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública (ENVIPE) 2020

Título completo: Encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública (ENVIPE) 2020

Fecha de publicación: 10 de diciembre de 2020

Institución participante: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Fragmento original: 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) 2020.

El propósito de esta encuesta es generar información a nivel nacional, por entidad federativa y áreas metropolitanas de interés sobre el fenómeno de la victimización delictiva durante 2019, así como la percepción social respecto de la seguridad pública y el desempeño de las autoridades en el periodo de marzo de 2020, para proveer información a la sociedad y a quienes toman decisiones de política pública en estas materias.

pdf Encuesta nacional de victimización de empresas (ENVE) 2020 Popular

Por Etiquetado en diciembre2020 1951 descargas

Descargar (pdf, 3.57 MB)

Encuesta-nacional-victimizacion-de-empresas.pdf

Encuesta nacional de victimización de empresas (ENVE) 2020

Título completo: Encuesta nacional de victimización de empresas (ENVE) 2020

Fecha de publicación: 10 de diciembre de 2020

Institución participante: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Fragmento original: El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2020. El objetivo de esta encuesta es generar información estadística que permita realizar estimaciones con cobertura nacional sobre la prevalencia delictiva en unidades económicas.

Asimismo, genera información sobre las características del delito, el contexto de la victimización, el impacto económico del delito en las unidades económicas del sector privado, y sobre las percepciones y actitudes hacia la seguridad pública. Ello, con el fin de proveer información estadística que soporte la toma de decisiones de política pública y para el sector empresarial.

pdf Resultados del censo nacional de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales en los ámbitos federal y estatal (CNTAIPPDPF-E) 2020 Popular

Por Etiquetado en diciembre2020 993 descargas

Descargar (pdf, 836 KB)

Resultados-censo-nacional-de-transparencia-acceso-informacion-publica-proteccion-datos-personales.pdf

Resultados del censo nacional de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales en los ámbitos federal y estatal (CNTAIPPDPF-E) 2020

Título completo: Resultados del censo nacional de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales en los ámbitos federal y estatal (CNTAIPPDPF-E) 2020

Fecha de publicación: 3 de diciembre de 2020

Institución participante: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Fragmento original: El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en los ámbitos federal y estatal (CNTAIPPDPF-E) 2020, programa estadístico que ofrece información relevante sobre la estructura organizacional, recursos y ejercicio de la función del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y los Organismos Garantes de las entidades federativas (OG), específicamente en las funciones de gobierno, transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, con la finalidad de que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

pdf Resultados del censo nacional de derechos humanos en los ámbitos federal y estatal (CNDHF-E) 2020 Popular

Por Etiquetado en diciembre2020 807 descargas

Descargar (pdf, 1.25 MB)

Resultados-del-censo-nacional-derechos-humanos-federal-estatal.pdf

Resultados del censo nacional de derechos humanos en los ámbitos federal y estatal (CNDHF-E) 2020

Título completo: Resultados del censo nacional de derechos humanos en los ámbitos federal y estatal (CNDHF-E) 2020

Fecha de publicación: 10 de diciembre de 2020

Institución participante: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Fragmento original: 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Derechos Humanos en los ámbitos federal y estatal (CNDHF-E) 2020, programa estadístico que ofrece información relevante sobre la estructura organizacional, recursos y ejercicio de la función de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y los Organismos de Protección de Derechos Humanos de las entidades federativas (OPDH), específicamente en funciones de gobierno y capacitación, difusión, defensa y protección de los derechos humanos, con la finalidad de que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

pdf Resultados del décimo censo nacional de procuración de justicia estatal 2020 Popular

Por Etiquetado en Novedades, noviembre2020 983 descargas

Descargar (pdf, 465 KB)

Inegi-resultados-decimo-censo-nacional.pdf

Resultados del décimo censo nacional de procuración de justicia estatal 2020

Título completo: Resultados del décimo censo nacional de procuración de justicia estatal 2020

Fecha de publicación: 21 de octubre de 2020

Institución participante: Inegi 

Fragmento original: 

• Al cierre de 2019, se reportaron 3 729 Agencias del Ministerio Público de las Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia, en las cuales se encontraron adscritos 45 479 servidores públicos. De estos, 26.0% fungió como Policías ministeriales o investigadores.

• Al cierre de 2019, en las Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia laboraron 95 150 personas, de las cuales 56.9% fueron hombres y 43.1% mujeres.

• Durante 2019, las Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia ejercieron un presupuesto de 44 400 millones de pesos. Las entidades que destinaron mayores recursos fueron Ciudad de México (15.8%), México (9.8%) y Chihuahua (8.2 por ciento).

pdf Resultados del undécimo censo nacional de gobierno, seguridad pública y sistema penitenciario estatales Popular

Por Etiquetado en Novedades, noviembre2020 1539 descargas

Descargar (pdf, 997 KB)

Inegi-resultados-undecimo-censo-nacional.pdf

Resultados del undécimo censo nacional de gobierno, seguridad pública y sistema penitenciario estatales

Título completo: Resultados del undécimo censo nacional de gobierno, seguridad pública y sistema penitenciario estatales 

Fecha de publicación: 20 de octubre de 2020

Institución participante: Inegi 

Fragmento original: 

• Al cierre de 2019, 2 091 865 servidores públicos se encontraban adscritos a las 1 998 instituciones de las administraciones públicas estatales, y de los 1 950 titulares que se encontraron al frente de estas instituciones, 72.1% eran hombres y 23.3%, mujeres.1

• En el mismo periodo, se reportaron 120 155 personas adscritas a las instituciones encargadas de la función de seguridad pública. Durante 2019 se registraron a nivel nacional 12 785 150 llamadas procedentes mediante los sistemas de emergencia (911, 066, 089 u otros).

• Respecto de la población privada de la libertad y adolescentes internados en los centros especializados de tratamiento, se reportaron 156 722 personas, de las cuales 5.3% eran mujeres; 37.5% de esta población se encontraba sin sentencia

pdf Datos preliminares revelan que en 2019 se registraron 36 mil 476 homicidios Popular

Por Etiquetado en Novedade, octubre2020 1264 descargas

Descargar (pdf, 318 KB)

DATOS-PRELIMINARES-REVELAN-2019-SE-REGISTRARON.pdf

Datos preliminares revelan que en 2019 se registraron 36 mil 476 homicidios

Título completo: Datos preliminares revelan que en 2019 se registraron 36 mil 476 homicidios

Fecha de publicación: 23 de septiembre 2020

Institución participante: INEGI

Fragmento original: El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer las estadísticas preliminares, a nivel nacional y por entidad federativa, de los homicidios registrados en el país durante 2019.

Las estadísticas revelan que en 2019 se registraron 36 mil 476 homicidios en México. Es decir, una razón de 29 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa similar a la registrada en 2018. Con la finalidad de facilitar su comparación con la información de años anteriores, se agrega la serie histórica de la estadística definitiva de homicidios de 1990 a 2018.

pdf Neighbor at Risk. Mexico’s Deepening Crisis Popular

Por Etiquetado en Novedades, septiembre2020 928 descargas

Descargar (pdf, 192 KB)

Ellis_NeighborRisk.pdf

Neighbor at Risk. Mexico’s Deepening Crisis

Título completo: Neighbor at Risk. Mexico’s Deepening Crisis

Autor: R. Evan Ellis

Fecha de publicación: Septiembre 2020

Institución participante: CSIS (Center for Strategic and International Studies)

Fragmento original: 

With its 128 million people and GDP of $1.26 trillion, Mexico is strongly connected to the United States through geography, commerce, and family. What happens in Mexico directly affects the security and prosperity of the United States, and vice versa. Mexico, not China, is the United States’ largest trading partner, with $614 billion in bilateral commerce in 2019. That interchange is now reinforced by the implementation of the United States-Mexico-Canada-Agreement (USMCA), which feeds and is fed by enormous U.S. investment—$101 billion in 2019, according to the U.S. Department of Commerce. Those commercial ties sustain the presence of 1.5 million U.S. citizens living in Mexico. The performance of the Mexican economy, local conditions, and the effectiveness of its governance thus affect American jobs, investment, security, and lives.