• CASEDE
  • Miembros
  • Nuestro trabajo
      • Back
      • Proyectos realizados
          • Back
          • Seguridad y libertad de expresión en México
          • Encuesta de Capital Social
          • Armas de fuego y género
          • Seguridad ambiental en Jiutepec
          • Curso-Taller "Análisis de Prevención de Riesgo durante la Cobertura Periodística de Campo"
              • Back
              • Convocatorias
              • Memoria de Talleres
          • Zona Segura. Jóvenes Construyendo Seguridad Ciudadana
              • Back
              • Investigación aplicada
              • Incidencia en políticas públicas
          • Building Movements Tackling Violence
          • Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en México
      • Proyectos en marcha
          • Back
          • Libertad de Expresión en México
          • Analizando Políticas de Seguridad Ciudadana
          • Investigaciones Especiales
              • Back
              • Uso de la Fuerza
              • Cuarteles GN EDOMEX
              • Consulta Interactiva GN
      • Actividades de CASEDE
      • Consulta Interactiva Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020
      • Dashboard 5 Gráficas
  • Publicaciones
      • Back
      • Atlas 2009 - 2020
          • Back
          • Atlas 2020
          • Atlas 2016
          • Atlas 2012
          • Atlas 2009
      • Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos 2014
      • Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos 2015
      • La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado
      • Mujeres víctimas de violencia armada y presencia de armas de fuego en México #OVAG
      • Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos
      • Encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia (CIDENA) 2011
      • Migración y Seguridad: nuevo desafío en México
      • Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán
      • Seguridad y defensa en America del norte: nuevos dilemas geopoliticos
      • La paz como mito: El insostenible modelo de Seguridad Pública de Yucatán
      • LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2021: Grupos vulnerables en las fronteras
  • Biblioteca CASEDE
  • Contacto
      • Back
      • Aviso de privacidad
Inicio Seguridad regional

¿Cómo enfrentar la inseguridad en América Latina? La falacia de la mano dura

Autor: Bernardo Kliksberg

Fuente: Nueva Sociedad No 215, mayo-junio de 2008

Resumen original: Las últimas encuestas confirman que la inseguridad es uno de los grandes problemas de América Latina. Y no se trata solo de una sensación: el índice de homicidios se ha duplicado desde 1980 hasta alcanzar niveles que podrían calificarse de epidémicos. La clásica respuesta se ha basado en los enfoques policiales y represivos conocidos como «mano dura» que, pese a su popularidad, no han dado los resultados esperados. Por el contrario, este camino impide diferenciar entre la delincuencia organizada y los actos delictivos de jóvenes excluidos y entorpece la elaboración de políticas capaces de enfrentar en profundidad la cuestión. Solo un enfoque integral, que ubique la inseguridad en el contexto social y económico que atraviesa América Latina, permitirá un acercamiento efectivo al problema.

Para descargar el documento completo presione aquí

¿Fin de ciclo y reconfiguración regional? América Latina y las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos

Resumen: El presente volumen recoge una gran parte de las contribuciones de los participantes del coloquio, con el propósito de seguir generando ideas y reflexiones que contribuyan a la construcción de ese futuro anticipado de América Latina y el Caribe, en el marco de las incertidumbres generadas por el actual entorno internacional y regional.  CRIES –en su calidad de think tank regional– ha planteado interrogantes, análisis y reflexiones sobre las transformaciones hemisféricas en curso, el papel desempeñado por actores extra-regionales como China y Rusia.

Para descargar el documento completo presione aquí

 

¿Hacia una OTAN Sudamericana? Brasil y un Consejo de Defensa Sudamericano

Autor: Susanne Gratius

Año: 2008.

Resumen original: Sesenta años después de la entrada en vigor del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), en 1948 en Río de Janeiro, Brasil ha propuesto crear un Consejo de Defensa Sudamericano El Presidente Lula lanzó esta propuesta el 4 de marzo de 2008, en plena crisis diplomática entre Colombia y Ecuador.

Aunque el conflicto bilateral fue una mala noticia para una región pacificada desde hace décadas, el ataque de militares colombianos contra las FARC en territorio ecuatoriano tuvo un efecto positivo: reactivó la capacidad regional de resolver sus propios conflictos. 

Para descargar el documento completo presione aquí

A New U.S. Policy Toward Latin America?

By: Joseph S. Tulchin, Center for Hemispheric Policy, University of Miami, 18th March, 2011.

Summary: To appreciate fully the impact of the November 2010 elections in the United States on hemispheric affairs, it is necessary to begin with a quick review of the Latin American policy of the Obama administration before the elections. Some might ask, “What policy?” Indeed, there are grounds for sarcasm, even cynicism. Such a negative posture, however, would be unfounded or, at least, a gross exaggeration.

To download the full document click here

Antiguas y nuevas amenazas a la seguridad de América Latina

Autor: Gerardo Rodríguez Sánchez Lara

Resumen: El autor menciona de manera breve las principales amenazas a la seguridad regional actual, algunas son recientes, otras han evolucionado y muchas de ellas han estado presentes desde hace dos siglos.

Para descargar el documento completo presione aquí

  1. Anuario 2011 de la Seguridad Regional en América Latina y el Caribe
  2. Anuario 2012 de la Seguridad Regional en América Latina y el Caribe
  3. Anuario 2013 de Seguridad Regional en América Latina y el Caribe
  4. Atlas comparativo de la defensa en AL y Caribe, 2014

Página 1 de 8

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
Héroes de Padierna 166, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200. México, D.F. Tel. 51 35 69 08
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. © 2016.
Aviso de privacidad